Página:Estudios de historia rural V.djvu/34

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

Notas tría en Historia de la Facultad de Huma- nidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El mismo es dirigido por el Dr. Eduardo Miguez. 2) Halperin Donghi, Tulio: «Economía y So- ciedad». En Bethell, Leslie (Ed.) (1991), Historia de América Latina. América La- tina Independiente 1820 - 1870. Barcelo- na. Cambridge University Press. Edito- rial Critica. Tomo 6. 3) Montoya, Alfredo, (1971), La ganadería y la industria de salazón de carnes en el periodo 1810 - 1862. Buenos Aires. Ed. El Coloquio. 4) En el año 1796 solamente los cueros vacunos sumaron la cifra de 874.593. Barba, Enrique (1978), Infonnes sobre el comercio exterior de Buenos Aires du- rante el gobiemo de Mart/n Rodriguez. Buenos Aires. Academia Nacional de la Historia. p. 49. 5) Mandrini, Raúl, (1986); «Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense». En: Anuario IEHS N° 2. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 6) Furiong. S . J., Guillenno. (1938), Entre los Pampas de Buenos Aires. Buenos Aires. Talleres Grá■cos San Pablo. P. 75. 7) Las memorias redactadas entre 1796 y 1798 se reproducen en: Belgrano, Ma- nuel (1963); Escritos Económicos. Circu- lo Militar. Buenos Aires. 8) Moreno, Mariano (1998) “Representación de los hacendados y otros escritos". Bue- nos Aires. Emecé. (Primera Edición en 1809). 9) «... El Estado debe dar sus tierras; pero con mano medida, y previniendo en lo posible los inconvenientes inherentes a este método de distribución. Dar en gran- des extensiones, dar cuantas tierras se le pidan sin otros límites que la avidez de los especuladores, serí-a la última expre- sión de la imprudencia o la locura ...»Ave- llaneda, Nicolás (1915), Estudio sobre las leyes de Tierras Públicas. Buenos Aires, Librería de la Facultad de Juan 1) Este trabajo es parte de la tesis de Maes- para derramar favores, para fomentar la especulación, asegurar el latifundio, con- seguir una población dispersa y sin con- tacto ...» Cárcano, Miguel Angel; Evolu- ción histórica del régimen de la tierra pública (1810 - 1916) (1972). Buenos Aires, Eudeba. p . 19. 10) Mochon, Francisco y Beker, Victor; (1993) Economia, Principios y Aplicaciones. Madrid. Ed. Mc. Graw Hill. p . 775. 11) North, Douglass y Hartwell, R. M .; «Ley, derechos de propiedad, instituciones le- gales y el funcionamiento de las econo- mías». En Topolsky, Jerzi y Otros. Histo- ria Económica. (1987). Barcelona. Ed. Crítica. Grijalbo. 12) El criterio de legitimidad esta tomado de Max Weber como una forma de domina- ción racional que no necesariamente debe tener ■nes economicos. La misma puede producir la adhesión de individuos o gru- pos enteros por «... razones de oportuni- dad, por causa de intereses materiales propios , o aceptarse como algo irreme- diable en virtud de debilidades individua- les y de desvalimiento...» Weber, Max, (1992) Economia y Sociedad. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. P. 172. (Primera Edición en alemán 1922). 13) Levene, Ricardo, (1954), La Anarquia de 1820, y la iniciación de la vida pública de Rosas. Buenos Aires. Unión de Editores Latinos. p. 11. 14) Bagú, Sergio (1966), El plan económico del grupo rívadaviano (1811 - 1827). Ro- sario, Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Filoso■a y Letras. p. 11. 15) Es de resaltar que Ia denominación «po- derosos especuladores» no aparece so- lamente restringida a la propiedad de la tierra, sino que también es utilizada en otra disposición referida a la miseria pro- ducida por el sistema anterior de mono- polio que produjo «la falta de acomodo para los naturales del pais reduciendo a cierta esfera de hombres las artes y el comercio...» Bagu, Sergio, 0p. Cit. p . 292. 16) )... Con inspección de la naturaleza de 33 Roldán. p. 63. «... Recurso inagotable