Página:La romana. Presencia de la mujer en las Elegías del Corpus Tibullianum.djvu/18

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

de composiciones. Apoyado en el juicio de Quintiliano, Allen afirma que la "sinceridad" elegíaca es una función de estilo, un imperativo retórico por el que el poeta-orador debe hacer creer en lo que está diciendo. Los antiguos diferenciaban el sujeto poético del individuo histórico - lasciuus uersu, mente pudicus eras de Adriano -, según lo cual la doctrina literaria clásica no asumía ninguna conexión específica y normal entre poesía personal y experiencia actual del poeta. El camino del textualismo ya está, así, trazado, desde el momento en que, frente al psicologismo y el biografismo, Allen reivindica el poema como final and sufficient object of study (Allen, p.158). Algunos estudios generales sobre la elegía latina ofrecen variaciones de estas cuestiones, corrigiendo enfoques y aportando documentos o argumenta- ciones que giran en torno a las problemáticas disyuntivas: la elegía como artificio intelectual o como organización de experiencias sentimentales, la elegía como forma fundamentalmente griega o como producto típicamente romano. Particularmente a partir de los estudios propercianos (La Penna y Sullivan, más recientemente Stahl) se han abierto nuevos aspectos de investi- gación, en especial el que intenta detectar ideas políticas e ideologías en la poesía elegíaca, una vez asentado el principio de que la poesía erótica no es expresión personal privada y apolítica, sino que se diseña sobre modelos sociales y pautas de comportamiento comunes de la sociedad romana. Pese a la cautela, estas interpretaciones pueden conducir a un historicismo o a un sociobgismo del hecho literario, y nuevamente se corre el riesgo de desatender el texto como objeto estético inserto en una cultura con formas artísticas fuertemente pautadas y atenta al encadenamiento con modelos prestigiosos del pasado. Entre los estudios generados del lado del textualismo, nos interesa destacar el estudio de M. Wyke (Scriptae puellae) que afirma la naturaleza "literaria" de las figuras elegíacas, cuya constitución discursiva impide que se realicen identificaciones o distinciones ciertas con los posibles correlatos históricos. Uno de los estudiosque mayor circulación ha tenido en estos últimos años es el de Paul Veyne, rápidamente traducido a varios idiomas -incluido el castellano- desde su aparición en 1983. 18