Ir al contenido

Diccionario manual isleño/Nota bene

De Wikisource, la biblioteca libre.
Revisión del 20:00 7 abr 2023 de Ignacio Rodríguez (Discusión | contribs.) (Página creada con «<pages index="Diccionario Manual Isleño.pdf" include=12 header=1/>»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Diccionario manual isleño: Provincialismos de Chiloé (Chile) (1921)
de Francisco J. Cavada
Nota bene
A
NOTA BENE

El sonido indígena medio t medio ch, que el vulgo da a la combinación tr y que Febrés representa por th, lo indicaremos con igual signo.

El sonido indígena nasal que Febrés representa por g y que equivale al que los españoles y muchos americanos, excepto argentinos y chilenos, dan a la n final, sobre todo si se junta con palabra que empiece por vocal, lo expresamos aquí por una g subrayada.

Las etimologías indígenas que vienen entre paréntesis, si no se advierte otra cosa, pertenecen a la lengua araucana o «mapuche».