Por favor, especifique las fuentes originales en la página de discusión (se recomienda utilizar la plantilla {{infotexto}} en la página de discusión). Las fuentes (autor, traductor, año de la edición copiada, editorial, web, etc.) permiten determinar que el texto es fiel al original y que no contiene errores de transcripción, y permite asegurar que se encuentra en dominio público o bajo licencia compatible (Véase Wikisource:Derechos de autor).
A menos que se añada información de derechos de autor y/o la fuente de este texto en la página de discusión, puede ser borrado un mes después del día en el cual esta plantilla fue agregada. Ver Wikisource:Políticas de borrado.
Este texto carece de formato. Este documento no tiene un formato mínimo o falta por categorizar; si actualmente está trabajando en él, sugerimos elimine esta plantilla y coloque la plantilla {{endesarrollo}}.
Al retrato de Fernando Cortés, don Luis de Vargas Manrique, cuyas son las villas de la Torre y el Prado de Gabriel Lobo Laso
Descargar como
Al retrato de Fernando Cortés, don Luis de Vargas Manrique, cuyas son las villas de la Torre y el PradoAl retrato de Fernando Cortés, don Luis de Vargas Manrique, cuyas son las villas de la Torre y el PradoGabriel Lobo Laso
Este es aquel que (aunque cortés) se puso
en puntos con Alcides, y a las faldas
del nuevo y Rico Mundo, en sus espaldas
las dos colunas le pasó, y se opuso.
Las sienes que veis que la razón y el uso
con el duro metal (consideraldas)
quitaron a coronas y guirnaldas,
las diademas que intentó el abuso.
Este es el cierto Eolo que a porfía
los vientos sujetó, y con regocijo
Nuevo Mundo pisó y desconocido.
Este es el hijo de la cortesía,
y del valor, y aunque de entreambos hijo
escogió de la madre el apellido.