Diálogos familiares/Diálogo décimo
Apariencia
DIALOGO DECIMO.
Entre tres Pajes, llamados el vno Iuan, el otro Francisco, y el tercero Guzman, enel qual se contienen las ordinarias platicas que los Pajes suelen tener vnos con otros.
IUAN. De donde vienes Francisco?
FRANCISCO. De la Corte Iuan.
I. Que ay por alla de nueuo?
F. El rollo se está adonde solia, el Rey ha mandado que quien tuuiere que comer coma, y el otro que ayune.
I. Viste a la Reyna?
F. A la de diamantes con que hize el postrer flux.
I. Luego jugado has?
F. Yo no, mis dineros jugaron al trocado, y trocaron me por otro dueño.
I. Ganaste, o perdiste?
F. Gane, y perdi.
I. Como pudo ser?
F. Perdi mis dineros, y gane escarmito para no jugar mas.
I. No seria perdida la del dinero, si tu lleuasses adelante esse proposito, pero yo digo, que quien hizo, hara.
F. A lo menos mientras me durare el escozor, no jugaré mas.
I. Esse no te durara mas que hasta llegar de aqui a tu casa, o hasta que tengas mas dineros.
F. Para que quiero el dinero, tengo de comprar casas, o viñas con ello?
I. Para embiar a tus parientes, o para luzirte con ello?
F. Luzir me o que? malos años, luzgame el puto de mi amo, pues se sirue de mi.
I. Piensas que te ha de durar toda la vida.
F. Dure lo que durare, como cuchara de pan, que quando este me falte, no faltara otro tan ruyn como el.
I. Y quando seas grande?
F. Entonces ya sabemos el paradero de los pajes, a la guerra, a vn monasterio, o a la horca.
I. Esse postrero yo le renuncio en ti.
F. Pues pensays vos escaparos por ypocrita?
I. Hermano, en mi linage nuca vuo ningun ahorcado, no quiero estrenarlo yo.
F. Estrenada os daran la soga, no os de pena esso.
I. Piensa el ladron, que todos son de su condicion, yo hermano, no pienso hazer obras por donde la marezca.
F. No has oido dezir, que el pensar no es saber, esso sin pensar se verna antes que vna calongia.
I. Bien creo, que si yo trato mucho contigo, que tu me procuraras pegar la tiña, porque vn puerco encenagado, siempre procura encenagar a otro.
F. Dizes verdad, que si el ladron anda con el Ermitano, o el ladron sera ermitano, o el Ermitano ladron, tu nunca juegas?
I. Yo? no en mi vida.
F. Ten te bien no caygas, porque a fe que si caes, has de ser como los borrachos, que comienan tarde a serlo, que por esquitarse de lo que han dexado de beuer, nunca salen de cueros.
I. Si Dios me guarda mi juyzio, yo me guardare desse vicio.
F. Mas fuerte era Troya, y fue destruyda.
I. Dexemos esso agora, y dime, como te va con tu amo?
F. Muy bien, porque como es moo, galan, y enamorado, son tres cosas que sacan de haron al mas cuerdo, y ansi todo se nos va en fiestas, vna librea oy, otra mañana, sipre en saraos, musicas, y danas, siempre en combites, que mal año para Lanarote, quando de Bretaña vino, si era tan bien tratado como nosotros.
I. Pero a fee que creo, que tras buen bocado, dais buen grito.
F. Porque dizes esso ?
I. Porque me parece que si vuestro amo dana de sa manera, vosotros no aueys de estar ociosos, sino que aueys de capatear, porque en casa del musico, todos los criados son danantes.
F. Es verdad que acosadillos, nos trae: de dia con recaudos, y de noche con rondas, pero con el buen pesebre todo se passa, y no como tu que estas siruiendo a vn pelon, que te deue matar de hambre.
I. No mata, porque yo nunca tuue vida, despues que estoy con el.
F. No tiene buen ordinario?
I. La lazéria es ordinaria en su casa.
F. Que os da a comer?
I. Esperanas, y folias.
F. Con esso estas tan gordo?
I. De los touillos si estoy.
F. Dale cantonada.
I. Temo de encontrar otro peor, y no querria por huyr de la llama, dar en la brasas.
F. Haz te cuchillo de melonero, prouar muchos, hasta hallar vno bueno.
I. Luego cobra hombre mala fama, y le dizen, Piedra mouediza: nunca moho la cobija, y todo el mundo le da de cobdo.
F. No sino dexaos secar como palo en sarmentera.
I. A donde vas tu agora?
F. A buscar a mi amo, y temo que no le tengo de poder hallar.
I. A donde le perdiste?
F. Yo no le perdi, el se perdio muchos dias ha.
I. Asi yra vn perdido a buscar a otro perdido, como vn duelo busca a otro duelo, y vna necedad a otra, porque Pares cum paribus facillime congregantur.
F. Bendito sea Dios, que por tres blancas de gramatica que estudio, ya no le cabe en el cuerpo, y no vee la hora de desembucharlo.
I. Digo hermano, que cada oueja con su pareja, y vn semejante busca a otro.
F. Asi tu amo como es miserable pelon, busca vn ypocrita como tu, a quien con dezille que es menester ayunar para yr al cielo, te tiene en dieta perpetua, y canoniza por virtud, lo que es miseria fina.
I. No tienes razon, que el no es auariento, pero como dizen, Pobreza no es vileza.
F. No, mas es maestra que enseña como se ha de hazer.
I. Yo se, que si mi amo tuuiéra la renta que el tuyo gastara mas que el, lo qual el me dize que hara muy cumplidamente, si Dios le mejora de estado.
F. De manera que essas son las esperanas que comeys.
I. Mas vale que aqua, como dezia la vieja, que mojaua el sarmiento en el rio, y le chupaua.
F. Con essa comida no dudo dexeis de salir buenos girifaltes al cabo del año.
I. Si bolamos tan alto, lleuarnos ha el viento, como haze a todos los que se sustentan de semejante manjar.
F. Por vida de tu madre, que renta tiene tu amo?
I. Yo te lo diré, vn cuento de mentiras, y otro de necessidades, y vn millon de necedades, y todo esto se gasta cada año, de suerte que viene a salir, a rata por cantidad.
F. Quantos cauallos tiene?
I. Dize que cinco, con quatro que se le han muerto.
F. Quantos criados.
I. Nones son, y no llegan a tres.
F. De suerte que tu solo le sirues.
I. Y aun me podrian acotar por vagamundo.
F. Pues como siendo solo, no tienes mucho en que entender.
I. Si tengo, en contar lastimas, y calamidades.
F. Quato tiempo ha que biues con el.
I. Que muero con el muchos dias ha.
F. Hermano hermano, quien se muda Dios le ayuda.
I. A donde yra el buey que no are. Pordo quiera veo cien leguas de mal camino.
F. Aqui viene Guzmanillo: veamos que nueuas trae, que ay de nueuo Guzman?
GUZMAN. Muchas cosas, el Turco, dizen se ha tornado Moro, que Venecia nada en agua, y que Italia esta llena de hombres, que en Fracia ay mas de cie mil hombres de guerra, y tambien se dice de secreto, que el Conde de Flandes a dormido con la Reina de España.
F. Todo esso ay de nueuo?
G. Aora vinieron con este correo estas nueuas.
F. De luengas vias, luengas mentiras.
G. Lo que yo os he dicho, es tan verdad, como aora es de dia.
F. Luego grandes guerras se aparejan este Verano.
G. Los Pronosticos dizen, que este Verano los que biuieren, veran grandes marauillas.
F. Que marauillas seran? cuta nos las.
G. Dizen que el Sol sera mayor que toda la tierra.
F. Santo Dios, y esso sera verdad.
G.
Y que la Luna cada noche aparecera de su ma nera, que las estrellas, si no fuere por el sol, no tendran resplandor ninguno, que los rios correran a la mar, que arderan muchos mtes, que aurá grande mortandad de todo genero de ganados, y en todas las ciudades aurá vnos monstruos que echaran llamas por la boca, y los hombres que no comieren, lo que estos vomitaran, moriran.
F. Vala me Dios, pienso que todo esso es mentira.
G. Los Pronosticos dizen, que el Sol y la Luna faltaran, antes que todas estas cosas falten.
F. Dessa manera, todos los hbres moriran, porque quien ha de comer lo que vomitaran los monstruos.
G. Pues as tu comido vn asno entero, y no comeras de aquello?
F. Si yo soy asno, vos soys mula.
G. Xo, que te estriego, que largas le nacieron a v. m.
F. Tan largas como sus narizes.
G. Va a ver a tu tia hermano.
F. No, que ya vi a tu madre en la pellejeria.
G.
F.
Harralláme esse queso.
Harralláme esse asno.
G. Toda la vida as de comer sin plato?
F.
G.
Toda la vida as de comer tu cabron?
Dios te bendiga la bella alimaña.
F. Dios te despache deste mundo para el otro.
G. Dizen me que es v. m. gran comedor de hueuos assados.
F. Tambien me han dicho a mi que v. m. come muy bien bacallao.
G. Si todos los asnos truxeran albardas, que buen oficio era el de los albarderos.
F. Si esso fuera ansi, vna mas ternia de costa vuestro ámo cada mes.
G. Si del necio se vuiera de pagar alcauála, quanto ganáran los alcaualeros con v. m.?
F. En essa hazienda nadie podria tratar, proque dizque es patrimonio de v. m.
G. Todo es de vn pedao v. m.
F. Si, peró es de aguijon para picar a v. m.
G. Mas no creo que es, sino de atun de hijada.
F. Si de atun fuera, ya v. m. vuiera arremetido a mi, como el asno a la ceuada.
G. Parece me hermano, que aunque tu entraste en la Corte, nunca la Corte entro en ti.
F. En la de los puercos concedo, porque como es tu juridicion, no se haze en ella, sino lo que tu ordenas.
G. Por vida tuya que me digas, quantos cursos tienes de necio?
F. Los mismos que vos de majadero.
G. Yo pienso que eres ya doctor en ynsensato.
F. Y vos estays graduado por caualleriza.
G. A Dios hermano, y roébien essos granones.
Rumiad vos como buen cabron esotros.
Par diez, bueno te ha parado el amigo.F. Amigo sea el de vna taa de vino.
F.
I.F.
Como es esse cuento?
I. Cuenta Esopo, que vna vez dos amigos yuan camino a pie, pour vn monte, y salio a ellos vn osso: el vno echando mano a su espada, quiso defender a si y a su compañero, al qual dixo que hiziesse lo mismo, paraque ni el vno ni el otro muriessen. El compañero que tenia mas cuenta con su salud, que con la del otro, atreuiose antes a sus pies que a sus manos. y no curando del compañero, dio a huyr a vn arbol alto que alli vido, y se subio en el, donde estuuo seguro del peligro. El otro viendo que el solo no se podia defender del osso, se dexo caer en tierra, haziendo muestras de estar muerto, retenia el huelgo, y no ressollaua, mientras el osso llego, y le olio todo, y pensando que estaua muerto, se fue sin hazerle ningun daño. El que estaua enel arbol viendo que el osso se auia ydo, baxo del, y pregunto a su compañero, que era lo que el osso le auia dicho al oydo: El otro le respondio, deziame que con tan ruynes compañeros como vos, nunca fuesse camino.
F. Respondio muy discretamente, y si yo lo supiera antes, vuiera le contado esse cuento, a esse mierda en palillo, que piensa sabe mas que Bártulo ni Baldo.
I. Por cierto el tuuo demasiada razon, en motejarte de necio, pues estuuiste tan torpe que no entendis te sus pronosticos, y adiuinanas.
F. Entiendes las tu mejor?
I. Yo, entiendolas como el las dixo.
F. Yo creo que entiendo Romance, y el en Romance hablaua, que no en Algarauia.
I. Quieres ver como debaxo del sayal ay al; y que aunque te hablo en Español, es Algarauia de allende para ti.
F. Ya desseo ver como es.
I. Lo primero que dixo que el Turco se hauia tornado Moro, es lo el de profession y ley, y fuelo siempre: todos siguen la seta de Mahoma. Que Venecia nada en agua, es verdad que está fundada en la mar: que Italia esta llena de hombres, tambien es verdad como Inglatierra lo está. Que en Francia ay mas de cien mil hombres de guerra: quien no lo sabe? que quando el Rey quiera, podra sacar della mas de dozientos mil.
F. Todo esso lo entiendo, peró lo demas, come se puede entendre, que el Conde de Flandes aya dormido con la Reyna de España, y no se arda el mundo en guerras?
I. Bouo, no sabes tu, que el Conde de Flandes, y el Rey de España, es todo vna propria persona?
F. Iuro a tal que tiene razon, que no auia caydo en ello.
I. Lo demas que dize, que el Sol es mayor que toda la tierra, es muy gran verdad, segun demonstraciones Astrologicas, que yo cosaber poco, te las pudiera dar a entender, si vuiera lugar. Que la Luna aparecera cada noche de su manera, esso tu lo vees, cada dia con sus crecientes, y menguantes, nunca está vna noche como estuuo otra. Que arderan muchos montes, tambien es verdad que ay enel mudo muchos que llaman Bolcanes, como el de Sicilia, que siempre está ardiedo. Que morira mucho ganado, quien lo ygnora, que lo han de matar los hombres para comer.
F. Todo esso entiendo bien, pero aquello de los
monstruos que echaran llamas por la boca, y que hemos de comer lo que ellos vomitaren, no puedo pensar que sea.
I. Esso es mas facil, porque aquellos monstruos son los hornos a do se cueze el pan, que echan llamas, y por la boca vomitan el pan que comemos.
F. Aora digo que tienes razon, y que yo estaua en bábia, y que puede vn necio, con vna necedad forjada en su ymaginació, dar en que entendre a cien sabios.
I. Assi le aconteció al Poeta Homero, que como con la vejez estuuiesse ciego, y se anduuiesse passeando por la orilla de la mar, oyo hablar a ciertos pescadores que en aquel punto se estauan espulgando, y como les preguntasse que pesca hazian, ellos entendiendo por los piojos, le respondieron los que tenemos buscamos, y los que no tenemos hallamos. Pues como el buen Homero no viesse lo que ellos hazian, y por esta causa no entdiesse la enigma, fue tanto lo que fatigo su ymaginacion, y entendimiento, por entenderla, y alcanar el secreto della, que fue bastante esta pesadumbre a hazerle morir.
F. El lo hizo no como sabio, sino como muy gran necio, en matarse por lo que no podia alcanar.
I. Yo creo que no moriras tu desse achaque.
F. No hermano, que no pare ya mi madre, yo me contento con lo que buenamente, y sin mucho trabajo puedo alcanar.
I. Quien no es mas que otro, no merece mas que otro: y qui no sabe no vale. y quien ruyn es en su villa, ruyn es en Seuilla: y quien adelante no mira, atras se halla.
F. Yo hermano, quiero andar por de anda el buey, y assentar el pié llano, no tomar de las cosas mas de aquello que me dieren, y porque quiero del mundo gozar, quiero oyr, ver y callar.
Fin del dezimo Dialogo.