Diálogos familiares/Diálogo noveno
Apariencia
DIALOGO NONO,
Entre dos amigos llamados el vno Mora, y el otro Aguilar, vn moo de mulas, y vna ventera: trata se en el de las cosas tocantes al camino, con muy graciosos dichos, y chistes.
MORA. Ola Pedro, haueis traydo mi mula?
PEDRO. Si señor, aqui esta la mohina.
M. Mohina es, nunca buena.
P. Porque Señor?
M. Porque ni mula mohina, ni moa marina, ni moo Pedro en casa, ni Abad por vezino, ni poyo a la puerta, es bueno.
P. Yo le prometo a v. m. que es mejor esta, que la que arrastro al Cura quando dezia, Dominus prouidebit.
M. Es vieja?
P. Nunca la vi nazer, mas yo creo que mas vieja era su madre.
M. Tira coces?
P. Nunca vna sola, siepre a pares.
M. Camina bien?
P. Todo lo que anda se dexa a tras.
M. Tan buenas gracias tiene, a fee que me va enamorando.
P. Vna tiene sobre todas, que es grande Astrologa.
M. Como asi?
P. Conoce mejor que un relox, quando es medio dia, y luego pide ceuada, y si no se la dan dize lunes, y no hay passar de alli.
M. Buen remedio para esso, rogarselo con la espuela.
P. Es flaquissima de memoria.
M.
Como?
P. Aunque le hinquen vu palmo de espuela, a dos passos que da, se le ha ya oluidado.
M. Traelda, no se me da nada, que topado ha Sancho con su Rocino, y si ella es traydora, yo soy aleuoso, y nos entenderemos a coplas.
P. En yendo v. m. con cuydado, hara della cera y pauilo, que con quien se descuyda vsa sus tretas.
M. Echal de la silla: apretalde bien la cincha: ponelde gurupera, ataharre, y preal: acortá essos estribos, que yo me auerne con ella.
P. Quiero poner vnas aciones nueuas, por mas seguridad.
M. Echalde el freno: ponedle bien el bocado, y acortad la cabeada: mirad si esta bien herrada de todos los quatro pies.
P. En las manos buenas herraduras, y clauos tiene: de los pies de suyo gasta.
M. Echalde el coxin, y portamanteo.
AGUILAR. Ea compañero, hemos de acabar de salir oy de aqui?
M. Ya venis a cauallo.
A. Vos tardays mas en componeros, que vna nobia.
M. Vuestra mula es mansa?
A. Como vna borrega, no le veys que sufre maleta.
M. Del agua mansa me libre Dios, que de la braua yo me guardare.
A. A la vuestra bastale ser mohina.
M. Mal conoceys vos aquien nunca vistes, pues a fee que está graduada por Salamanca.
A. En que facultad?
M. En la de la vellaqueria, bachillera en artes de tirar coces: licenciada en leyes de ventas, y de
mesones, y doctora en Astrologia, y Matematicas.
A. Por esso esta siempre mirando el cielo.
M. Es por ctemplar los astros, planetas, signos, y sus cursos.
A. Vamos de aqui que tenemos larga la jornada.
M. Quantas leguas pensays caminar oy?
A. Doze.
M. A la mano de Dios: Pedro ten esse estribo.
A. Pedro os llamays compañero.
P. A seruicio de v. m.
A. No le haga Dios mas mal a Pedro, del que se le alcana.
P. No ay porque Dios de salud a su merced.
A. Si que las pullas no se han de echar a los amigos.
M. De amigo a amigo: chinche en el ojo.
A. No quiero pleytos con vos Pedro, que sabeys mucho.
P. Mas sabe un Torrezno.
A. Los moo de mulas, vn pto saben mas que el diablo.
M. Pues que pensays vos que le falta a Pedro para diablo?
P. No mas de vu año de aprendiz, y vn garauato.
A. Paraque el garauato?
P. Parasacar a vuesas mercedes de la caldera, quando alla vayan.
M. Nosotros no hemos de yr al infierno.
P. No se yran, mas lleuarlos han.
M. A redrovayas malo.
A. Pedro amigo: de que se haze la puta vieja ?
P. De la puta moa.
M. No se haze sino de seldo, de aneldo, del cagajon mordeldo y del poluo de las eras.
A. De cara me le veo, y tiene alpargatas, y va a pie.
M. Pedro mira que te dize, no respondes?
P. No oygo, que soy sordo de vna muela.
M.
Pues al maestro cuchillada?
P. No me lastima mucho esta herida, que es dada vñas arriba, pero guarde se del reues, que yo tirare vñas abaxo.
A. Pedro yo entiendo, que soys vos aquel que llamauan de vrde malas.
P. Pues todo el mundo ojo alerta, que alguna tengo de vrdir en este camino.
A. Pedro alli viene vn caminante: échale vua pulla.
P. Olá hermano, por donde van?
CAMINANTE. A do?
P. A casa de la puta, que os pario.
A. Buena a fee, otra al compañero, que queda atras.
P. A Señor. es suyo el mulo?
C. Qual mulo?
P. El que beseys en el culo.
A. Este cauallero que viene muy brauo, no vaya sin la suya.
P. Señor, v. m. a caso va a Madrid?
C. Si voy, porque lo dezis?
P. Cagajon para quien va a Madrid.
M. Que bonito es Pedro, si se lauasse.
P. Antes despues de lauado no valgo nada.
A. Quanto hemos andado Pedro?
P. Nunca bueluo a mirar atras, por no ser como la mujer de Lot.
A. Quanto nos falta de aqui al primer Pueblo?
P. Legua, y mierda.
M. La legua andaremos nosotros, esotra vos la passareys.
A. Pues porque se passe sin sentir, cuenta vn cuento Pedro.
P. De dineros para mi le contára yo de buena gana.
A. No, sino algun acaecido por essos caminos.
P. Contar les he vno que me sucedio el viaje passado, yendo este camino con vn hidalgo.
M. No sea muy largo, que me dormire.
P. Si se durmiere, la mohina tedra cuydado de despertarle.
M. Vos le haueys leuantado mil falsos testimonios: mirá quan bien camina, y quan mansa va?
P. Al freyr lo vera.
A. Ea dexemos esso, vaya el cuento.
P. Pocos dias ha, vine por este camino, con vno de los mayores habladores, que he conocido en mi vida, y como el hablar mucho, y el metir son tan parites: dezia las mas terribles mtiras, que se pueden imaginar. Pues como el me preguntasse vn dia, que me parecia de su buena conuersation, yo le respondi, que muy bien, pero que quando contaua algun cuento, se alargaua, y passaua tanto, que daua que murmurar a quantos le oyan.
Dixo me agamos desta manera: quando lleguemos a las posadas, sienta te a par de mi, y si me vieres contar algo, que te parezca voy fuera de camino, tira me de la halda, entonces yo lo entendere, y me deterne. Con este concierto llegamos aquella noche a vna venta, donde a caso auian llegado tambien muchos caualleros, y como se assentassen a cenar, y mi amo con ellos, puse me a su lado, conforme al concierto, y como es costumbre, cada vno comeno a contar, las marauillas que auia visto por el mundo: llego la vez al bueno deDe una cosa me espanto Pedro.
P. Qual es?
M. Como pudiste durar tan largo tiempo con tu competidor en la facultad.
A. Porque esse es tu enemigo, que es de tu oficio.
P. Es verdad que muchas vezes le quise dexar por esso, y se lo dezia, que no queria mas caminar con el, porque era tocado de mi propria enfermedad, y no me dexaua hazer baa.
A. Y que respondia a esso ?
P. Luego me prometia con juramento, que callaria toda vna jornada, paraque yo hablasse.
A.
Cumplia lo?
P. Tan impossibel le era a el poderlo cumplir, como a v. m. digerir esse pelo de asno que ha comido.
M. Compañero, pagado os han vuestro trabajo.
A. No teneys razon Pedro, asi yo os vea zarco a poder de nubes.
P. Antes ciegue, que mal vea.
A. Asi yo os vea Arobispo, con mitra de siete palmos.
P. Asi yo le vea a el, Papahigos de su mula.
A. Echo te vna pulla con su pulloncillo, que tu muger te haga cieruo y te llamen todos Cuclillo.
P. Echo te vna pulla venida sobre mar, que los dientes se te caygan, y no puedas mear.
M. Piquemos compañero, que se va haziendo tarde.
A. Que hora será Pedro?
P. La de ayer a estas horas puntualmente.
A. Esso tambien lo dixera mi mula, si supiera hablar.
P. Soy yo relox, que me pregunta que hora es?
A.
A lo menos badajo, que monta tanto.
P. Y si doy adonde daré?
A. En la cabeca del puto de tu padre.
P. Mas cerca está la suya, y sonará bien pues esta hueca.
M. Bien camina de andadura vuestra mula.
A. Y la vuestra va bien de portante.
M. Si no la conuirtiesse algunas vezes en trote, que parece al de la madre.
A. Entremos en esta venta a dar ceuada, y comer vn bocado.
P. Vn bocado no mas? mas pienso comer de vn ciento.
M. No os sabreys passar vn dia sin comer Pedro?
P. Par Dios nuestro amo, como dize el Vizcayno: tripas lleuan a pies: que no pies a tripas.
A. Yo tambien digo, que pan, y vino andan camino, que no moo garrido.
P. Paz sea en esta casa, quien está acá, huespeda?
VENTERA. Quien está alla, quien llama?
P. Ay posada señora.
V. Si Señor, entren, y sean muy bien venidos, que todo recado ay.
P. Que aurá que comer?
V. Conejos, perdizes, pollos, gallinas, gansos, anades, carnero, vaca, cabrito, y menudo de puerco.
P. Bien dixe yo, que en su casa no podia faltar puerco.
V. Ni en la suya faltará vellaco, mientras el estuuiere dentro.
P. No en verdad señora, sino que me dixeron, que los dias passados auia reñido con la limpieza.
V. Tambien me dixeron a mi que auia el desterrado la verguena de su casa.
M. Huelgo me Pedro, que has topado con lo que auias menester.
P. Y aun ella me ha menester a mi.
V. Yo, por cierto, si no es para ponerle en Peraluillo, con doze y la maestra, no se para que.
P. No nos digamos mas, callate, y callemos, que sendas tenemos.
V. Acabe hablador de ventaja, pida lo que ha menester.
P. De me heno, paja, y cebada, para las mulas.
V. Quanto quiere?
P. Dos harneros de heno, y vn celemin de cebada.
V. Muy poco es para tres bestias.
P. Aqui no hay mas de dos, qual es la otra ?
V. La otra soys vos, y mas tragona que essotras dos.
P. Si soy, mas no de paja ni cebada, porque es muy dura de digestion.
V. Mas duro es un garrote, y suele ablandar las costillas a vn vellaco.
M. No passe mas adelante, señora huespeda, quanto ponen de aqui a la ciudad?
V. Cinco leguas.
M. Podremos las caminar de aqui a la noche?
V. Como picaren.
M. Ay algun rio en el camino, o algun mal passo?
V. Pordo quiera ay vna legua de mal camino.
M. Ay adonde herrar ?
V. El camino no, las mulas si.
M. Si son los yerros por amores, dignos son de perdonar.
A. Señora huespeda, cuya es esta venta?
V. De vn Cauallero de la ciudad.
A. Quanto pagan por ella de arrendamiento cada año?
V. Mas que ella vale, quinientos ducados.
M. De essa manera, buena maña se han menester dar a hurtar, para sacar la costa.
P. Essa no falta, el gato por liebre, la carne de mula por vaca, el vino passado por agua, todo va desta manera.
V. Mala Pasqua de Dios al vellaco, y mal san Iuan, quando ha visto el esso en mi venta?
P. Visto no, gustado si.
V. Vos mentis como vellaco, que nunca tal.
P. Estemos a cuenta huespeda, no demos de comer al diablo: venga aca, no se acuerda el otro dia, quando yo vine por aqui con vn cauallero, que le pidio le diesse vn pedao de carne, de aquella que leauia dado otro dia antes, quando auia passado por aqui, porque dezia que le hauia sabido muy bien loqual: oyendo aquel niño dixo, caro nos
costaria, si cada dia se nos auia de morir vn rocin.
V. Es verdad, que aquello fue de aquel rocin, que se nos murio, pero estaua tan gordo, y tan lindo, que era mejor, que carne de vaca.
M. Señora huespeda, aunque mas lindo sea, no nos de del aora.
[durar?
V. No señor, que ya se acabo, hasta aora auia de M. Veamos el vino que tal es.
V. El vino es tal, que basta a lleuar al cielo, al que acostumbrare a beuerlo.
P. Olá nuestre ama, no basta ventera sino hereje?
V. Lo que yo digo es verdad, y lo prouare, que el buen vino lleua a los hombres al cielo.
M. De que manera?
V. El buen vino cria buena sangre, la buena sangre engendra buena condicion, la buena condicion pare buenas obras, las buenas obras lleuan a los hombres al cielo.
M. Ella ha prouado su intencion bastantemente.
A. Pero no se podra dezir esso por este vino.
V. Porque?
A. Porque mas parece vinagre, y agua.
V. Agua? no por vida de mi anima, que no tiene mas de la que le echo el de lo alto.
M. Dios no le vino a echar agua, que sin ella lo crio.
P. No está v. m. en el cuento: el de lo alto, es su marido que esta en lo alto de la casa, y desde alli echa agua en el vino, por vna zarabatana.
A. Con vos me entierren Pedro, que sabeys de cuenta.
M. Yo entendia que llamaua a Dios, el de lo alto.
A. En todas las cosas ay engaño.
P. Si no es en la ropa vieja.
V. Por cierto que tienen razon, que está ya el mundo muy perdido, por esso nos hemos recogido, mi marido, y yo a esta venta, por acabar en buena vida.
M. Esta llamays buena huespeda?
P. Si señor, que peor era la de los de Sodoma, y Gomorra.
V. No le parece a v. m. que es buena vida, estar hechos hermitanos en este desierto, que mas hizieron los padres del yermo?
P. Y tan virtuosos, que de limosna a quatos passan les quitan lo que lleuan.
V. Quitar? nunca Dios tal quiera, recebir lo que nos dan con cortesia, esso si.
P. Es el caso que llaman cortesia a la gazua, con que abren las vezaas.
V. El diablo truxo a este moo a mi casa: vete con todos los diablos, espiritu de contradicion.
P. Mal me quieren mis comadres, porque les digo las verdades.
M. Pedro, hace cuenta con la huespeda, y vamos de aqui, que es tarde.
P. Que se deue de todo hues peda?
V. Esperese, contare, dos de paja, y de paja dos, tres de ceuada, cinco de vino, vno de carne, y dos de tocino, veinte reales en todo.
P. Cuenta hecha, mula muerta, escudero y os a pie, pues a mi me quiere dar papilla señora huespepa, no saue que quado ella nacio, ya yo comia pan con corteza: espére haré yo la mia.
V. Hazé, veamos.
P. Tres, y dos son cinco, dos de blaco, y tres de tinto, y otros tres de estopas, y pez, vno de la olla, y dos de la cholla, y medio de la cebolla, ocho son en todos.
V. Malos años para vos, pagame aqui, sino, por el siglo de mi padre, que os arañe essa cara.
P. Quitado se ha el gato la ropa de la ypocresia, señora ermitaña tenga paciencia, y no tanta codicia.
V. No me cuente mortuorios, sino pague me, o sino las baruas le sacare vna a vna.
M. Dale a la huespeda lo que pidiere, Pedro, no rinas con ella.
P. En vna nao cargada de plata, no ay harto para contentarla.
V. No pido sino lo justo, paga me hermano, y dexate de palabras.
P. Asi dize la picaza, tome señora, ve ay doze reales, los seis son de bueno, y los seis de mal pronecho le hagan.
V. Mas nó, sino los seis son de bien venidos sean, y los seys de en hora mala vays.
P. Maldiciones de putas viejas, oraciones son de salud.
M. Que dese con Dios se ñora huespeda.
V. El vaya con vuestras mercedes. Aqui está esta pobre posada para todas las vezes que vinieren por este camino, suplico les se siruan della.
P. Sobre buen haz de paja tia.
V. No sino por sus ojos bellidos lo haran.
P. Quede con Dios tia, y el la haga buena Hermitaña.
V. Anda con Dios hijo, y el os haga mejor de lo que soys.
Fin del Dialogo nono.