Ir al contenido

Diálogos familiares/Diálogo primero

De Wikisource, la biblioteca libre.
Nota: Se respeta la ortografía original de la época
 
 
DIALOGOS FAMILIARES
EN LENGUA ESPAÑOLA.
Por I. de Lvna, Castellano.

DIALOGO PRIMERO

entre vn Maestro y vn Discipulo.
Discipulo. Beso las manos de vuesa merced.
Maestro. Yo las de vuesa merced: Que es esto que siempre viene tarde?
D. La ocasion Señor ha sido, cierta ocupacion precisa que he tenido.
M. Al mal pagador nunca le faltan escusas, saue vuesa merced la licion de ayer?
D. Si Señor; solo querria suplicar a vuesa merced, me dixesse el modo que se tiene en España en saludar, y las palabras de cumplimiento mas ordinarias.
M. No se puede dar vna regla tan general, que sirua para todas las Prouincias, hauiendo en cada vna su particular vso, pero en todas ellas se tiene por bueno, y acertado el de la corte, el qual es como se sigue. Quando vno va a visitar a otro que sea su igual (que es de lo que tratamos) acercando se adonde esta el a quien va a visitar, le dize. Beso las manos de vuesa merced, el visitado responde yo las de vuesa merced, el que visita pregunta como esta vuesa merced, el otro responde a cio de vuesa merced, y vuesa merced como esta. El que visita respōde a seruicio de vuesa merced, de qualquier suerte que estuuiere. El que es visitado dize al otro, suplico a vuesa merced, se sirva de tomar vna silla. Conuiene notar, que el mejor lugar para sentar se es el mas junto del estrado, que es vn lugar en que las damas se sientan, leuantado de tierra vn palmo, cubierto de alhombras, y lleno de almohadas. En Francia ponen en lugar de estrado vna camilla verde. El mas honrrado lugar de la mesa es la cabecera. El segundo despues de este, es el de la mano derecha del que esta a la cauecera. El tercero, el de la mano hizquierda, y asi por orden, vno a la derecha, y otro a la hizquierda.
D. Y quando dos salen de casa, que lugar se ha de dar al que queremos hourrar?
M. Siempre lo hemos de lleuar a la mano derecha, sin mudar, y si son tres el mas digno se pone en medio, el segundo a su mano derecha, y el tercero a la hizquierda.
D. He oydo dezir que los Españoles son muy descorteses, y que desmienten a vn hombre (como quien no dice nada) sin pedir perdon, como hazen los Franceses quando contradizen a alguno.
M. Verdad es que quando en España pregunta vno a otro si ha echo esto, o aquello, y le hazen cargo de alguna cosa, el otro responde libremente si, o no, sin pedir perdon. Si el que afirma algo es persona de calidad dizen. Segun mi parecer, a lo que creo, o como dizen, asi es, o no es, por no contradezir claramente, y asi no es descortesia, antes lo seria si claramente no respondiessen a la pregunta.
D. No me parece mal, pues como dizen en cada villa su marauilla, y en cada tierra su vso, mas el que los españoles tienen de no acompañar a quien los va a visitar hasta la puerta, de la calle, no me agrada.
M. Respondiendo a lo que a vuesa merced le parece, descortesia en los Españoles, digo que la costumbre es de no porfiar mucho, y asi dizen, mas vale ser necio que por fiado. Quado un Frances va a visitar a vu Español, y siguiendo el vso de Francia porfia demasiado, el Español guardando el de España, lo dexa muchas veces en la puerta del aposento, pero quando los Españoles se visitan vnos a otros, sauen bien el vso, y costumbre, y asi se dexan acompañar hasta la puerta de la calle, de donde se sigue, que no es descortesia la que los Españoles vsan con los Franceses, mas ignorancia, del modo de Francia, que es de porfiar tanto, que cansan, y se cansan.
D. Querria sauer si es verdad, lo que me han dicho, que las mugeres no acompañan a los hombres que las ban a visitar.
M. Verdad es que no hazen, sino leuantarse en pie si estan sentadas, y hazer les vna reuerencia, dexando los ir solos, sino tienen algun criado que los acompañe.
D. Y las mugeres, con las mugeres?
M. Hazen como los hombres con los hombres.
D. Tienen los Españoles alguna ceremonia diferente de los Franceses quando comen?
M. La differencia que ay, es que los Españoles antes de comer muy pocas vezes se laban las manos, que es vna porqueria de mas de marca.
D. Y que escusa dan a eso?
M. Aunque no es muy buena se puede admitir, y es que no tocan nada que no hayan de comer.
D. Tan poco los Franceses en las mesas de calidad.

M. Con todo eso ay mucha diferencia, porque los Españoles no ponen sino vn plato descubierto del qual dan a cada vno vn poco en vn platillo, y quando el que parte vee que acaban lo que les han dado, toma otros platillos, y da a cada vno su parte, y lo mesmo haze de todos los otros platos, y esta es la escusa que se puede dar a no labarse las manos.

" D. No es bastante, porque el que parte toca lo que los otros han de comer.
M. Verdad es, pero con vn tenedor.
D. Quien reparte?
M. En la casa de los grandes, el Mastresala, en las otras la ama de casa, o el que se comide a ello.
D. Vrindan en España?
M. No lo hazen, sino cuando comen con los estrangeros.
D. Dizen que los mas honrrados se leuantan los primeros de la mesa.
M. No se leuantan los primeros, pero neguno lo haze hasta que el mas digno, o mas anciano se quiere leuantar.
D. Y si vno tiene necesidad, o gana de hazer lo, ha de aguardar a la sorna, de vn viejo caduco? que si comiena a contar algo, es mas largo que Mayo, y ma enfadoso que enamorado pobre.
M. Diziendo con licencia de vuesa merced, se puede leuantar.
D. Huelgo me de sauer lo que vuesa merced me ha dicho, aunque creo no hauer lo menester, porque no pienso ir a España en mi vida, mas por lo que
— puede suceder, es bueno sauer de todo. Quando vno se despide de otro como dize.
M. Con licencia de vuesa merced, que es tarde, el otro responde (si es su igual) vuesa merced la tiene para mandarme, y si es superior dize, vuesa merced la tiene, o vaya, vuesa merced con dios, el que se va pregunta, que me manda vuesa merced en su seruicio, el otro responde, yo tengo de seruir a vuesa merced, vltimamente el que se va dize, beso las manos de vuesa merced, el otro responde, yo las de vuesa merced.
D. Lo que mas pena me da, es la mudana de titulos que en España acostumbran a dar, que son casi infinitos.
M. Quien se lo ha dicho, le ha engañado, que aunque ay muchos, no son tantos, que no se puedan contar, y para que lo eche de veer, los pondre aqui.
D. Receuire gran merced en ello.
M. El primero, y mas vaxo es, Tu, que se da a los niños, o a las personas que queremos mostrar grande familiaridad, o amor. Vos, se dize a los criados, o vasallos, Vuesaste vuesa merced, vuestra merced, que significan vna mesma cosa, y no se muda segun la calidad de las personas (segun algunos piensan) pero esta mudana viene de parte del que habla, que si es de los mas ladinos dize vuesaste, el comun vuesa merced, y los mas rusticos vuestra merced. El qual titulo se da a todos grandes, y pequeños, vu. Señoria, a los Condes, Marqueses, y obispos, a los quales se deue de derecho. A los Varoues, Vizcdes, Abades de mitra, sus amigos solo les dan el titulo de Señoria. A los Presidentes, y Oidores, le llaman Seño—
ria, solo en sus tribunales, vuesa excelencia. A los Duques Virreyes, y generales de armadas, vuesa Altea. A los hermanos del Rey, o a los Principes soueranos. A los Reyes, vuesa Magestad. A los Eclesiasticos se dize vuesa merced, como al comun de los legos. A los frayles, vuesa reuerencia. A los Prelados de vu monasterio vuesa Paternidad. A los de vua Prouincia, vuesa Reuerenda Paternidad. A los generales de vua Religion, vuesa Paternidad Reuerendissima. A los Arcobispos, y Cardinales, vusa illustrissima Señoria. Al Papa, vuesa Santidad.
D. Mejor hazen en Francia, que a todos los igualan diziendo les vos.
M. Esa sola raon muestra ser malo el vso della pues iguala al Principe con el ganapan, y no hace distincion de personas, siendo justo la haya.
D. Vuesa merced estara enfadado de mis necias preguntas.
M. No lo puedo estar, no siendo lo ellas, antes la receuire muy grande, que me pregunte todo lo que fuere de su gusto, pues el mio no es, sino de seruirle.
D. Vuesa merced me obliga siempre, a que lo aga vu escrupulo me queda.
M. Diga le vuesa merced, porque no es bueno andar con la conciencia escrupulosa.
D. Es pues el caso, que no se la causa, porque ban tantos Franceses a España, y vienen tan pocos Españoles a Francia, siendo la Francia mejor tierra mas rica, y fertil que España, (al parecer de los vnos, y de los otros.); M. La ocasion desto es que la Francia no solo es fertil en frutos, y animales irracionales, pero mucho mas en los racionales, por ser el temperamento de la tierra mas apto a la generacion, y asi ay tatos hombres, que hauiendo poblado su tierra, queda aun para poblar las otras, y siendo España vna de las vezinas, le cabe su parte, y mas por ser menos fecunda que las otras: que es porque los Españoles no vienen a Francia.
D. Buena es esa raon, pero no creo es la principalporque muchos Españoles van a Italia, Flandes, y a las Indias, a ser soldados, solo por veer la tierra, y viuir en ella, y a Francia no viene nenguno.
M. La principal pienso es, que los Espagnoles siendo como son altiuos, no quieren ir adonde los menos precian, y adonde no les permiten mandar, como hacen en algunas partes de Italia, Flandes, y las indias.
D. Suplico a v. m. me perdone el trabaxo que le he dado.
M. Nenguno puede dar vuesa merced a quien tanto le desea seruir como yo.
D. Mandar me puede vuesa merced y con su licencia me voy, antes que entre la calor.
M. Vuesa merced la tiene para mandar me.
D. Veso las manos de vuesa merced.
M. Yo las de vuesa merced.
Fin del primer Dialogo.