Ir al contenido

Diálogos familiares/Diálogo séptimo

De Wikisource, la biblioteca libre.
Nota: Se respeta la ortografía original de la época

DIALOGO SETIMO,

en el qual se trata de comprar, y vender joyas, y otras cosas, entre vn Hidalgo llamado Thomas, su muger Margarita, vn Mercader, y vn Platero.
Thomas. Adonde quereys que vamos señora?
Margarita. A la plateria, y compraremos algunas pieas de plata.
T. Y de alli?
M. A la lonja, para comprar algunas cosas.
T. En nombre de Dios: entremos en esta tienda.
M. Plegue a el sea con pie derecho.
T. Guarde Dios á v. m.
Platero. Y venga con vuesas mercedes.
T. Mande nos mostrar algunas buenas pieas.
P. Que generos quiere v. m.? taas, copas, jarros, fuentes, platos, o escudillas, que es lo mas necessario.
T. Y tambien copas de salua saleros, y vinageras.
P. Ola moo, saca aqui toda essa plata del arca.
M. Veamos aquellos candeleros, y despauiladeras.
T. Si estos braserillos de mesa estuuieran sinzelados, fueram mejores.
P. Otros dizen que la sinzeladura es allegadero de mierda, hablando con perdon de vuesas mercedes.
M. No veo aqui aguamanil ninguno.
P. Aqui esta vno sobre dorado, y sinzelado, con su fuente de la misma manera.
T. Yo quisiera toda la baxilla de vna misma labor, que no diferenciaran vnas pieas de otras.
P. Por esso dizen, que tantas opiniones ay como
cabeas: otros dizen, que la variedad es la que agrada.
T. Es verdad, pero la variedad ha de ser de cosas enteras porque hazer vna capa de remiendos, no puede agradar á nadie.
P. Concierte se v. m. conmigo en el precio. que yo se la dare acabada dentro de pocos dias, de la hechura que la quisiere.
M. Siempre en las tardanas ay peligro, y vale mas paxaro en mano, que bueytre bolando.
T. Escoja de ay v. m. las pieas que mas le agradaren.
M. Este salpimentero, esta copa con sus obre copa, este pichel, esta caldereta, esta porcelana sean las primeras.
T. A como hemos de dar por el marco de estas pieas?
P. Por el marco de las llanas me ha de dar v. m. a cien reales, por las sinzeladas a quinze ducadosy por las doradas a treynta ducados.
T. Si el pedir fuera dar, no se auia hecho mala hazienda oy, pero del dicho a el hecho ay gran trecho.
P. A lo menos no lo dare yo, por lo que v. m. me ha ofrecido hasta agora.
T. Está tan caro, que yo no se que le ofrezca, sino vna baxa.
P. Essa yo la danare despues que v. m. aya tañido su alta.
T. Mi mas alta es a seys ducados la llana, a cien reales la sinzelada, y la dorada a veynte ducados.
P. Muy bien despachado yua yo, mas me tienen a mi de costa.
T. Torne pues a danar, a ver en que para.
P. En cada genero le quitare á v. m. dos ducados, y no mas.
T. Muy mal dano, no le toco mas.
P. Yo le asseguro á v. m. que no lo halle mas barato en la calle.
T. Calle que si hallare, que donde vna puerta se cierra otra se abre.
M. Si ha de valer mi voto, dezir le he.
P. Diga le v. m. que le soy muy deuoto.
M. Otro tanto como baxo el platero, suba el señor Thomas, y no se hable mas.
P. Porque la palabra de v. m. no buelua atras, etc.
T. No queria v. m. mas: peselo, pesar malo le de Dios al diablo.
P. Lleuen lo a casa que alla lo pesaremos.
T. Moo carga con todo, y lleualo á casa.
P. Han de boluerse luego vs. ms.?
T. No hasta de aqui á dos horas, que ymos a comprar otras cosas.
P. Si v. m. es seruido que le acompañe, hazer lo he.
M. Guarde Dios a v. m. no queremos mas compañia.
T. En ninguna cosa gasto el dinero, de mejor gana, que en plata.
M. Lo que se gasta en plata, no es gastar, sino trocar piecas chicas por grandes.
T. Tambien porque cabe en ella lo que dizen que no cabe en vn saco, que es honora y prouecho.
M. Asi es porque si hombre se quiere seruir, con vidrio, china, o barro: mas cuesta lo que se quiebra entre año, que la hechura de la plata.
T. Con vna baxilla que hombre compra vua vez, tiene para hijos, nietos, y viznietos.
M. Vamos a la joyeria.

T. Esse es vn camino que yo hago de muy mala Mgana.

Por que razon?
T. Porque estas joyas, son como las donzellas, que mientras estan encerradas, son de mucho valor, y en sacandolas fuera, le pierden todo, y no valen nada.
M. Si, pero lo que se vsa: no se escusa.
T. Al mal vso: quebrar le la pierna.
M. No querays señor poner vos puertas al campo, ni corregir el mundo, que ansi le hallastes, y ansi le haueys de dexar.
T. Corra el rio por do suele, pues se arrendo la renta, con estas condiciones.
M. Entremos en esta tienda, que es la mas rica.
MERCADER. Que manda v. m. señor cauallero, que ha menester?
T. Yo ninguna cosa, esta señora muchas.
MERC. Pida su merced, que todo se le dara aqui á muy buen precio.
M. Muestre me aca algunos tocados, guirnaldillas, raposos, randas, deshilados, tocas de todas suertes, vengala, Olanda delgada, Cambray, y otras suertes de lienos.
MERC. Entre v. m. que de todo vera aqui.
M. Todo esto es obra tosca, mas prima la quiero.
T. Para prima no es buena la hija de vuestro tio?
M. Es muy gorda, y por esso querria otra mas delgada.
MERC. En esta caxa vera v. m. el primor del mundo, todo es obra de Milan.
T. Obra de Milan, veeme, y no me toques.
M. Nada de esto me contenta.
MERC. Espantome como se caso v. m. siendo tan mal contentadiza.
T. Fue porque vio al nobio de noche, y como dizen, entonces todos los gatos son pardos.
M. Muestre otra mejor obra si tiene, y dexese de preguntar me quantos años tengo.
MERC. Esta es la vltima prueua: ve aqui v. mobra de argenteria, ve alli de aljofar, estotra de abalorio, y esta de perlas, escoja como peras en tabaque.
M. Por cierto en ruin hato: poco ay que escoger.
MERC. A esto llama v. m. ruyn, creo que es de peor condicion que el Philosopho Democrito, que no hallo cosa en el mundo que no tuuiesse falta.
T. Esso sin Democrito lo digo yo, que no hay cosa perfecta en el mundo.
MERC. Verificarse ha en las cosas naturales, que en las del arte puede auer perfecion, cada vna en su genero.
T. Pues que piensa que es el arte, sino imitadora de la natura, y si en la natura no ay perfecion, menos la aurá en el arte su imitadora.
MERC. Yo señor no soy Philosopho; ni quiero contender con v. m. mis mercaderias querria que tuuiessen su perfecion en el precio.
M. Si no la tienen en su valor, no la pueden tener en el precio.
MERC. Vea v. m. lo que mas le contenta, y tomelo, que no tengo otra cosa mejor.
M. Este tocado, este cuello, esta gargantilla de perlas, este regalillo, este auanillo, estos dos pares de guantes de flores, y esta pretina me parecen bien, todo lo demas no.
T. Quanto monta todo esso?
MERC. Todo vale trezientos reales.
T. Trecientos años esté de vn lado quien tal diere.
MERC. Porque no le alcance a v. m. essa maldicion, dozientos, y ochenta.
T. No entiendo bien essa cuenta.
MERC. Dos vezes ciento, y quarenta.
M. Buena esta la copla, no han de ser mas de dozientos, y cinquenta en todo.
MERC. Con v. m. el perder es ganar, pues manda que sea asi, yo no hablare mas palabra.
T. Para que quiere hablar mas, si con las habladas ha hecho su Agasto?
MERC. Por cierto señor de este Agosto, poca cosecha he cogido.
T. Si hiziera buena sementera, cogiera mas.
MERC. Aun tengo aqui otras muchas mercaderias muy curiosas, que v. m. no ha visto.
M. Que son?
MERC. Sartillas, joyeles, cintas de resplandor, brocadetes, rodetes, cofias de oro, arandelas, alacuellos, gorgueras de red, camisas labradas, gargantillas de perlas, y ambar, todo genero de afeyte, y de perfumes, vea v. m. si le contenta algo.
M. Otro dia vernemos mas despacio para ver todo esso.
T. Parceme señor, que es vuestro oficio como el de los torneros, engaña muchachos y saca dineros.
MERC. Es mi señora Margarita muchacho?
T. Basta que sea engañada.
MERC. A fee que no ha de saber poco quien le ha de engañar.

T. Engañarse ha ella a si misma.

MERC.

Como?
T. Dando dineros por estas bugerias, que reluzen,
y no es oro todo, y quando vaya a casa, se hallara con no nada entre dos platos.
MERC. Para que es el dinero sino para luzirse con ello?
T. Esto aunque reluze no luze.
M. Ya os he dicho señor, que os vays al corrite de la de mas gente, y que pues os casastes como los otros, passa por donde los otros, no andeys por los estremos, que todo hombre estremado, no esta vn dedo de loco, estas son cargas del casamiento.
T. La ayuda del escarauajo, que dexa la carga quando le ayudan.
M. Essas son pendencias que se han de reñir en casa, vámonos.
T. Vamos señora, tomá vuestro dinero señor.
MERC. Beso á v. m. las manos: vea si me manda otra cosa.
T. Que con salud que tengamos, nunca mas nos veamos.
MERC. Yo no soy tan ingrato, que cada dia querria ver a v. m. por mi casa.
T. Yo creo que querriades ver a mi bolsa, mas no a mi.
MERC. No soy tan codicioso, como a v. m. le parezco.
T. No digo yo, que lo soys, pero apostare que quereys mas vn real de a quatro, que vno de a dos.
MERC. Por adeuino le podrian á v. m. castigar.
T. Lo que con los ojos veo, con el dedo lo adeuino.
M. A Dios.
MERC. Beso a v. m. las manos mi señora.
M. Vamos aora a la lonja, a comprar sedas.
T. Que quereys comprar señora.
M. Que? terciopelo, raso, damasco, tafetan, rio,
gorgaran, chamelote, lanillas para vestiros a vos, y a mi.
T. Para esso es menester otro dia, ya es tarde, vamos a comer, que mañana yremos á comprar lo.
M. Vamos pues, aunque yo mas quisiera que quedara oy todo hecho, que no tener que salir mañana otra vez.
T. Andá, que bien os holgays de passear vn rato, para que me quereys hazer entender de el cielo cebolla?
M. No seais malicioso, que no medrareis.
T. Muchacho corre, llama al platero, que venga a pesar la plata, y por su dinero.
Fin del Dialogo setimo