Diálogos familiares/Diálogo sexto
Apariencia
DIALOGO SEXTO,
Para leuantarse por la mañana, y las cosas a ello pertenecientes, entre vn Hidalgo llamado Don Pedro, su criado Alonso, vn su amigo llamado Don Iuan, y vna ama.
Don Pedro. Oyes moa?
Alonso. Señor.
D. P. Que ora es?
A. Las cinco son dadas.
D. P. Leuantate, y abre aquella ventana, a veer si es de dia.
A. Aun no es bien amenecido.
D. P. Pues asno, como dixiste que las cinco eran dadas?
A. Yo he contado las cinco, pero el relox, y la mañana no andan a vna.
D. P. O tu mientes, o el relox miente, que el Sol no puede mentir.
A. Mas vale que mienta yo, que no el año.
D. P. Que dia haze?
A. Nublado.
D. P. En los ojos deues tu de tener las nubes, que el cielo yo le veo claro.
A. No estoy ciego.
D. P. Antes creo que estas durmiendo.
A. Sy que no soy Elefante, que tengo de dormir en pie.
D. P. Haze frio ?
A. Vn zarzaganillo entra por la ventana que corta las narizes.
D. P. Dame de vestir, que me quiero leuantar.
A. A que tan de mañana?
D. P. A negociar, que tengo mucho que hazer oy.
A. Aun no estara nadie en pie.
D. P. Tu adeuinas a tu prouecho.
A. Que vestido se quiere poner v. m.?
D. P. El de velarte, que dizen es hourra, y prouecho.
A. Que jubon?
D. P. El de raso pespundado.
A. Hele aqui.
D. P. Majadero, el jubon me traes antes que la camisa: quieres me motejar de acotado?
A. Aun no ha traydo las camisas la lauandera.
D. P. Pues, hideputa: yd por ellas.
A. Al ruyn de Roma, quando le nombran: luego assoma: aqui viene la lauandera.
D. P. Esta enxuta?
A. Como vn cuerno.
D. P. No os he dicho, que no me traygays essas comparaciones?
A. Esso fuera, si fuera v. mn. persona sospechoso, que no se ha de mentar la soga, en casa de ahorcado.
D. P. Dame las calas de terciopelo acuchilladas.
A. Aqui estan.
D. P. Estan limpias? mira bien si tienen algun punto suelto las medias.
A. Essa es vna de las tres cosas, que Ganasa dezia, que el hombre busca con gran cuydado, y quando las ha hallado le pesa.
D. P. Quales son las otras?
A. Vna suziedad en la cama, y los cuernos si su muger se los pone: pero estas sanas estan.
D. P. Calamelas: dame el sayo de velarte, que el de raxa es muy delgado para el frio que haze.
A. Quiere v. m. ponerse borzeguies ?
D. P. No, sino apatos, y pantuflos, por amor del lodo. Dame primero aguamanos.
A. El agua esta elada en el jarro.
D. P.
Buena señal.
A. De que señor?
D. P. De carambanos.
A. Y aun de que haze frio.
D. P. Derrite la en el brasero: dame entre tanto el espejo, v vnas tixeras, que quiero aderearme la barua.
A. Aqui esta el estuche donde esta todo, y tambien el peyne.
D. P. O que de canas tengo! ya me voy haziendo viejo.
A. Las nauidades no se van en balde.
D. P. No tengo muchas, pero como dizen en mi tierra. Cuernos, y canas no vienen por dias.
A. Ya esta buena esta agua, bien se puede v. mlauar.
D. P. Daca la fuente, y la toalla.
A. Quiere v. m. capa, y gorra, o herreruelo, y sombrero.
D. P. No es aora tiempo de gorra: dame el Herreruelo largo, y vn sombrero de fieltro.
A. Que espada? dorada, plateada, o pauonada ?
D. P. No la quiero, sino embarnizada, por si llouiere: mira quien llama a la puerta.
A. El señor Don Iuan es.
D. P. Corre, abrele presto.
DON IUAN. Muy buenos dias de Dios a v. m. señor Don Pedro.
D. P. O señor D. Iuan: v. m. sea tan bien venido, como los buenos años: como esta v. m.?
D. I. Muy a seruicio de v. m. v. m. esta bueno?
D. P. A seruicio de v. m. como estuuiere, avnque algo achacoso.
D. I.
Pues porque madruga tanto.
D. P. Porque dizen los Medicos, que para la salud es bueno leuantarse de mañana.
D. I. Essa salud tengansela ellos, que para mi estos son los dias, que deuemos meter en casa: como dize el refran: o que los tengamos en la cama, dixera mejor.
D. P. Para dezir la verdad, yo mas lo hago, por entender en mis negocios.
Como le va a v. m. dellos?
D. I.
D. P.
D. I.
A seruicio de v. m. mal, bendidito sea Dios.
Como es eso, no le despachan.D. P.
Si señor despechan me. Muchacho, trahenos de almorzar, antes que salgamos.D. I.
Ya yo he beuido vna vez.
D. P. Beuera v. m. otra, que no le hara mal.
D. I. No que no soy tan delicado, como Iudio en Viernes.
A. Que quieren vs. ms. almorzar?
D. P. Trahe vnos pasteles, y vn quartillo de cabrito assado.
D. I. Que bien adereado tiene v. m. este aposento.
D. P. Razonablemente, como para vn hidalgo pobre.
D. I. De donde vuo v. m. esta tapiceria.
D. P. De Flandes.
D. I.
D. P.
Tambien deuende ser de alla los lienos.
Algunos dellos: los otros son de Italia.
D. I. De buena mano son: quato le costo a v. m. este escritorio?
D. P. Mas que vale: quarenta ducados.
D. I. De que madera es?
D. P. La colorada es caoba de la Hauana, la negra euano, y la blanca marfil.
D. I. Muy curiosa y muy bien assentada esta la taracea.
D. P. Aqui vera v. m. vn bufete mejor labrado.
D. I. A donde se hizo?
D. P. El, y las sillas vinieron de Salamanca.
D. I. Lo mejor le falta a v. m. en este aposento.
D. P. Que es por vida del señor Don Iuan?
D. I. Lo que dezia D. Iuan Manuel: vn sonezito de chapin.
D. P. Vna muger quiere dezir v. m.
D. I. La misma.
D. P. A mi me parece que lo mejor que tiene es estar sin ella.
D. I. No diga v. m. esso, que es triste cosa la soledad.
D. P. Atengo me al que dize, que vale mas solo, que mal acompañado.
D. I. No se entiende, que ha de ser mala.
D. P. Y adonde la hallaremos buena?
D. I. Muchas ay muy buenas.
D. P. Verdad es, las que estan enterradas.). I. De suerte, que quiere v. m. dezir, que la muger entonces es buena, quando esta muerta.
D. P. Digo señor que cada loco, con su tema: yo he dado aora en esta.
D. I. Y se saldra con ella, como el Rey con las alcaualas.
D. P. Dizen, que vna buena mula, vna buena ca—
bra, y vna buena muger, son tres malas cucas.
A. La mesa esta puesta, bien se pueden sentar vsms. a almorzar.
D. P. Tome v. m. aquella cabecera.
D. I. Bueno seria esso: quiere v. m. motejarme de viejo.
D. P. No sino cumplir con la razon.
D. I. V. m. tome su lugar, que yo tomare el mio.
D. P. Bueno es que venga a mi casa, quien mande en ella mas que yo.
D. I. Si por ay lo echa; yo le tengo de obedezer en su casa, y fuera della.
D. P. Yo soy el que tengo de seruir a v. m. como la razon me obliga: Muchacho daca platos.
A.
Aqui estan señor.
D. P. De donde truxiste estos pasteles ?
A. De la mas limpia pastelera, que ay en la ciudad.
D. P. Son de nuestra vezina la hermosa ?
A. Si, señor.
D. P. Bien los puede v. m. comer sin asco, que de muger limpia son.
D. I. Avnque no lo fueran, nunca miro en miserias.
D. P. Menos mirara, si fuera tan amigos dellos como yo.
D. I. Bien me saben, y lo mejor que les hallo es, ser comida tan pronta, que a cualquier hora que el hombre la quiera, la halla guisada.
D. P. Muchacho, da nos de beuer, que pica la pimienta.
A. Que quiere v. m. blanco, o tinto.
D. P. Echa de lo blanco, que es mas caliente para la mañana.
D. I.
D. P.
Y aun es mas saludable, que lo tinto.
Brindo a v. m.
D. I. Beso a v. m. las manos, hare la razon.
A. En qua taa quiere v. m. beuer en la llana, o en esta hondilla.
D. I. Alonso amigo, aueys de saber, que soy muy buen borracho, y se bien lo que beuo, por esso echadme en aquella taa llana.
D. P. Yo gusto mas de beuer en esta copa de vidrio, que en ninguna de las taas.
D. I. Entre gustos no ay disputa.
D. P. Verdad es: con esta pierna de cabrito beuera v. m. otra vez, y trae vuas azeytunas para la tercera.
D. I. Essa ya se llamara comida, y no almuerzo.
D. P.
Porque ?
D. I. Porque dizen, a buen comer, o mal comer: tres vezes se ha de beuer.
D. P. Ay dize nuestra madre Celestina, que esta corrompida la letra, que por dezir treze dixo tres.
D. I. Bien esta lo hecho, no mas, que perderemos la gana de comer.
D. P.
Dennos a beuer otras sendas de la Calabriada.
D. I. A donde yremos?
D. P. Lo primero a la Yglesia, a encomendarnos a Dios.
D. I. Bien dize v. m. que ny por yr a la Yglesia, ni dar ceuada: se pierde jornada.
D. P. Cierra aquel cofre, pon en cobro essas baratijas, llama al ama que barra, y componga este aposento.
A. Tengo de yr a acompañar a v. m.
D. P. No, sino quedate en casa, ayudale, limpia todos mis vestidos, y poned la casa en orden, y a las onze lleuame el cauallo a Palacio.
A. Asi lo hare señor.
D. P. Este criado es como malilla, que hago del lo que quiero.
D. I. Y aun anda v. m. en lo cierto para ser bien sernido, porque quando ay muchos criados, vnos por otros nunca hazen cosa a derechas.
D. P. Sirueme de mayordomo, de repostero, de mastresala, de camarero, de paje, de lacayo, y a vezes de despensero.
D. I.
Parece buen muchacho.
D. P. Bueno? es lo tanto, que a ser mejor, no valiera nada sola vna falta tiene.
D. I. Qual es ?
D. P. Ser grandissimo enemigo del agua.
D. I. Esso hara lo, por lo bien que le sabe el vino, pero essa no se puede llamar falta, mas sobra.
D. P. Muchacho cierra la puerta con llaue, que de puerta cerrada, el diablo se torna.
A. Ama, trayga vn caldero de agua, y vna escoba, regaremos y barreremos este aposento.
AMA. Toma primero esta ropa blanca, que traxo la labandera.
A. Aguarde, sacare la memoria para veer si falta algo.
AMA. Adonde la tienes?
A. En la faldriquera.
AMA. Leela pues.
A. Memoria de la ropa de mi amo, que lleuo la lauandera, a diez de Maro, de mil seyscientos, y siete: Primeramente, quatro camisas, con sus cuellos de lechuguilla.
AMA. Aqui estan.
A. Dos sabanas, dos almohadas de cama, dos pares de calones de lieno, tres de calcetas.
AMA. Aqui estan.
A. Vna dozena de pares de escarpines.
AMA. No ay aqui mas de ocho.
A. Quatro faltan, á la labandera, que de cuenta dellos, y si los perdio, que los pague.
AMA. Anda, que valen quatro escarpines, viejos, y rotos?
A. Mas dos escofietas, y quatro tocadores: media dozena de pañizuelos.
AMA. Aqui esta todo.
A. Dos tablas de manteles, y diez seruilletas.
Aqui estan.
AMA.
A. Tres toallas, vn frutero, y dos cuellos de lechuguilla, con sus puños.
AMA. Todo esta aqui.
A. Doblemos lo, y pongamos lo en el arca.
AMA. Como me llamas para que te ayude a esto? no no me llamarias para que te ayudassa al almuerzo?
A. Alli tengo guardados vnos escamochos, que sobraron a mi amo.
AMA. Quiero primero barrer esta sala, y aderearla.
A. Entre tanto limpiare yo la ropa: saue de la escobilla?
AMA. Vesla alli colgada en aquel clauo, que si fuera perro ya te vuiera mordido.
A. Que de poluo tiene esta capa!
AMA. Sacudela primero, con vna vara.
A. Que bien hechos estan estos calones ama?
AMA. Tan bien entiendo yo de esso, como puerca de freno.
A. Pues que entiende?
AMA. Lo que a mi me importa: si tu preguntaras por vna basquina, vna saya entera, una ropa, vn manto, vu cuerpo, vna gorguera, vna toca, y por cosas semejantes, supiera te yo responder.
A. De manera que no sabe leer, sino en el libro de su aldea. .
AMA. Quieres tu que sea como el embidioso, que su cuydado es en lo que no le va, ni le viene.
A. Siempre es virtud saber, aunque sean cosas, que parece no nos importan.
AMA. Bien se yo, que tu sabras hazer vna vellaqueria, y esta no es virtud.
A. El saberla hazer no es malo, el vsarla si.
AMA. Siempre oy dezir, que quien las sabe las tañe.
A. No sino que quien ha las hechas, ha las sospechas.
AMA. Vellaco, que he echo yo?
A. Hazerme reñir algunas vezes.
AMA. No me des tu occasion.
A. Entonces muchas mercedes, quando le doy occasion, me ha de perdonar, que quando no se la doy, ni grado ni gracias.
AMA. Dexate de retoricas, y haz lo que tu amo te mando.
A. Si haré, aunque no por esso me tengo de assentar con el a la mesa.
AMA. Alomenos escusaras que no te assiente en el rabo.
A. Yo voy a ensillar el cauallo, a Dios paredes hasta la buelta.
Fin del Dialogo sexto.