El burlador de Sevilla (Versión para imprimir)
El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http://es.wikisource.org/wiki/Portada
Personas que actuan
Pág. 1 de 60
|
El burlador de Sevilla | Tirso de Molina |
---|
Hablan en la comedia las personas siguientes:
Don Diego Tenorio, viejo |
|
|
|
Acto Primero
Pág. 2 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
[En Nápoles en el palacio real]
Salen don JUAN Tenorio e ISABELA, duquesa
ISABELA: | Duque Octavio, por aquí |
JUAN: | Duquesa, de nuevo os juro |
ISABELA: | ¿Mi gloria, serán verdades |
JUAN: | Sí, mi bien. |
ISABELA: | Quiero sacar |
JUAN: | ¿Pues, para qué? |
ISABELA: | Para que el alma dé fe |
JUAN: | Mataréte la luz yo. |
ISABELA: | ¡Ah, cielo! Quién eres, hombre? |
JUAN: | ¿Quién soy? Un hombre sin nombre. |
ISABELA: | ¿Que no eres el duque? |
JUAN: | No. |
ISABELA: | ¡Ah de palacio! |
JUAN: | Detente. |
ISABELA: | No me detengas, villano. |
REY: | ¿Qué es esto? |
ISABELA: | ¡Favor! ¡Ay, triste, |
REY: | ¿Qué es? |
JUAN: | ¿Qué ha de ser? |
REY: | Esto en prudencia consiste. |
ISABELA: | ¡Ay, perdido honor! |
PEDRO: | ¿En tu cuarto, gran señor |
REY: | Don Pedro Tenorio, a vos |
Pág. 3 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Prendedle. |
JUAN: | ¿Quién ha de osar? |
PEDRO: | Matadle. |
JUAN: | ¿Quién os engaña? |
PEDRO: | Apartad; |
JUAN: | Aunque tengo esfuerzo, tío, |
PEDRO: | Di quién eres. |
JUAN: | Ya lo digo. |
PEDRO: | ¡Ay, corazón, |
JUAN: | Tío y señor, |
PEDRO: | No prosigas, |
JUAN: | Fingí ser el duque Octavio. |
Pág. 4 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | No digas más. ¡Calla! ¡Baste! |
JUAN: | No quiero daros disculpa, |
PEDRO: | Alzate, y muestra valor, |
JUAN: | Sí atrevo, |
PEDRO: | Pues yo te quiero ayudar. |
JUAN: | Luego me iré. |
PEDRO: | ¿Cierto? |
JUAN: | Cierto. |
PEDRO: | Mis cartas te avisarán |
JUAN: | Para mí alegre dirás. |
PEDRO: | Esa mocedad te engaña. |
JUAN: | (Con tan justa pretensión, |
PEDRO: | Ejecutando, señor, |
REY: | ¿Murió? |
PEDRO: | Escapóse |
REY: | ¿De qué forma? |
Pág. 5 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | De esta forma: |
REY: | ¿Qué dices? |
PEDRO: | Digo |
REY: | ¡Ah, pobre honor! Si eres alma |
CRIADO: | ¿Gran señor? |
REY: | Traed |
PEDRO: | Ya la guardia |
ISABELA: | ¿Con qué ojos veré al rey? |
REY: | Idos, y guardad la puerta |
ISABELA: | Señor... |
REY: | Calla, que la lengua |
Pág. 6 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
ISABELA: | Sí, señor. |
REY: | No importan fuerzas, |
ISABELA: | Gran señor, volvedme el rostro. |
REY: | Ofensa a mi espalda hecha, |
PEDRO: | Vamos, duquesa. |
ISABELA: | (Mi culpa |
RIPIO: | ¿Tan de mañana, señor, |
OCTAVIO: | No hay sosiego |
RIPIO: | Perdóname, que tu amor |
OCTAVIO: | ¿Qué dices, necio? |
Pág. 7 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
RIPIO: | Esto digo, |
OCTAVIO: | Sí, prosigue. |
RIPIO: | Ya prosigo. |
OCTAVIO: | ¿Eso, necio, has de dudar? |
RIPIO: | No, mas quiero preguntar, |
OCTAVIO: | Sí. |
RIPIO: | Pues, no seré majadero, |
OCTAVIO: | Eso fuera, necio, a ser |
RIPIO: | Pues, es quien quiera |
CRIADO: | El embajador de España |
OCTAVIO: | ¿Prisión? Pues, ¿por qué ocasión? |
PEDRO: | Quien así |
OCTAVIO: | Cuando viene vueselencia |
Pág. 8 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Porque aquí el rey me envió. |
OCTAVIO: | Si el rey mi señor se acuerda |
PEDRO: | Fue, duque, vuestra desdicha. |
OCTAVIO: | Marqués, no me inquieta nada. |
PEDRO: | A prenderos me ha enviado |
OCTAVIO: | ¿Vos por el rey me prendéis? |
PEDRO: | Mejor lo sabéis que yo, |
Pág. 9 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
OCTAVIO: | ¿Qué dices? |
PEDRO: | Digo |
OCTAVIO: | Dejadme, no me digáis |
PEDRO: | Como es verdad que en los vientos |
OCTAVIO: | Marqués, yo os quiero creer, |
PEDRO: | Pues que sois prudente y sabio |
OCTAVIO: | Ausentarme es mi remedio. |
PEDRO: | Pues sea presto, duque Octavio. |
OCTAVIO: | Embarcarme quiero a España, |
PEDRO: | Por la puerta del jardín, |
OCTAVIO: | ¡Ah veleta, ah débil caña! |
Pág. 10 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
[En la playa de Tarragona]
Sale TISBEA, pescadora, con una caña de pescar en la mano
TISBEA: | Yo, de cuantas el mar, |
Pág. 11 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
Tisbea | Un hombre al otro aguarda, |
CATALINON: | ¡Válgame la Cananea, |
TISBEA: | Hombre, qué tienes? |
CATALINON: | En desventura iguales, |
TISBEA: | No, que aun respira. |
CATALINON: | ¿Por dónde, por aquí? |
TISBEA: | Sí, |
CATALINON: | Bien podía |
TISBEA: | Necio estás. |
Pág. 12 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | Quiero besarte |
TISBEA: | Ve a llamar los pescadores |
CATALINON: | ¿Y si los llamo, vendrán? |
TISBEA: | Vendrán preso, no lo ignores. |
CATALINON: | Es hijo aqueste señor |
TISBEA: | ¿Cómo se llama? |
CATALINON: | Don Juan |
TISBEA: | Llama mi gente. |
CATALINON: | Ya voy. |
TISBEA: | Mancebo excelente, |
JUAN: | ¿Dónde estoy? |
TISBEA: | Ya podéis ver, |
JUAN: | Vivo en vos, si en el mar muero. |
TISBEA: | Muy grande aliento tenéis |
Pág. 13 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | A Dios, zagala, pluguiera |
TISBEA: | Por más helado que estáis, |
CATALINON: | Ya vienen todos aquí. |
TISBEA: | Y ya está tu fuego vivo. |
JUAN: | Con tu presencia recibo |
CORIDON: | ¿Qué nos mandas? |
TISBEA: | Coridón, |
CORIDON: | Todos |
TISBEA: | ¡Oh, qué mal me parecía |
Pág. 14 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
ANFRISO: | Pues aquí todos estamos, |
TISBEA: | Que a mi choza los llevemos |
CATALINON: | Extremada es su beldad. |
JUAN: | Escucha aparte. |
CATALINON: | Ya escucho. |
JUAN: | Si te pregunta quién soy, |
CATALINON: | ¿A mí |
JUAN: | Muerto voy |
CATALINON: | ¿De qué suerte? |
JUAN: | Ven y calla. |
CORIDON: | Anfriso, dentro de un hora |
ANFRISO: | Vamos, |
JUAN: | Muerto soy. |
TISBEA: | ¿Cómo, si andáis? |
JUAN: | Ando en pena, como veis. |
TISBEA: | Mucho habláis. |
JUAN: | Mucho encendéis. |
TISBEA: | Plega a Dios que no mintáis. |
REY: | ¿Cómo os ha sucedido en la embajada, |
GONZALO: | Hallé en Lisboa |
REY: | ¿Y para dónde? |
GONZALO: | Para Goa me dijo, mas yo entiendo |
REY: | Dios le ayude, |
GONZALO: | Señor, pide |
REY: | Al punto |
GONZALO: | Para serviros, |
REY: | Es buena tierra |
GONZALO: | La mayor ciudad de España. |
REY: | Gustaré de oíllo. Dadme silla. |
Pág. 15 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
GONZALO: | Es Lisboa una octava maravilla. |
Pág. 16 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
REY: | Más estimo, don Gonzalo, |
GONZALO: | Gran señor, |
REY: | Pues yo os la quiero casar |
GONZALO: | Como sea |
REY: | Aunque no está en esta tierra, |
GONZALO: | Las nuevas |
REY: | Id en buena hora, y volved, |
JUAN: | Esas dos yeguas prevén, |
CATALINON: | Aunque soy Catalinón, |
JUAN: | Mientras que los pescadores |
CATALINON: | ¿Al fin pretendes gozar |
JUAN: | Si el burlar |
CATALINON: | Ya sé que eres |
JUAN: | Por Tisbea estoy muriendo, |
CATALINON: | Buen pago |
JUAN: | Necio, lo mismo hizo Eneas |
CATALINON: | Los que fingís y engañáis |
JUAN: | ¡Qué largo me lo fiáis! |
Pág. 17 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | Tus pareceres |
JUAN: | Vete, y las yeguas prevén. |
CATALINON: | Pobre mujer, harto bien |
TISBEA: | El rato que sin ti estoy |
JUAN: | Por lo que finges ansí, |
TISBEA: | ¿Por qué? |
JUAN: | Porque si me amaras |
TISBEA: | Tuya soy. |
JUAN: | Pues, di, ¿qué esperas? |
TISBEA: | Reparo en que fue castigo |
JUAN: | Si vivo, mi bien, en ti, |
TISBEA: | Doy desigual |
JUAN: | Amor es rey |
TISBEA: | Casi te quiero creer, |
JUAN: | ¿Posible es, mi bien, que ignores |
TISBEA: | Ya a ti me allano, |
JUAN: | Juro, ojos bellos, |
TISBEA: | Advierte, |
JUAN: | ¡Qué largo me lo fiáis! |
Pág. 18 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
TISBEA: | No seré en pagarte esquiva. |
JUAN: | Ya en mí mismo no sosiego. |
TISBEA: | Ven, y será la cabaña |
JUAN: | ¿Por dónde tengo de entrar? |
TISBEA: | Ven, y te diré por dónde. |
JUAN: | Gloria al alma, mi bien, dais. |
TISBEA: | Esa voluntad te obligue, |
JUAN: | ¡Qué largo me lo fiáis! |
CORIDON: | Ea, llamad a Tisbea, |
ANFRISO: | ¡Tisbea, Lucindo, Antandra! |
BELISA: | Vamos a llamarla. |
CORIDON: | Vamos. |
BELISA: | A su cabaña lleguemos. |
CORIDON: | ¿No ves que estará ocupada |
ANFRISO: | Siempre es Tisbea envidiada. |
BELISA: | Cantad algo mientras viene, |
ANFRISO: | ¿Cómo podrá descansar |
MUSICOS: | "A pescar sale la niña, |
Pág. 19 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto I | Tirso de Molina |
---|
TISBEA: | ¡Fuego, fuego, que me quemo, |
CORIDON: | Seguid al vil caballero. |
ANFRISO: | Triste del que pena y calla, |
CORIDON: | Tal fin la soberbia tiene, |
ANFRISO: | Al mar se arroja. |
CORIDON: | Tisbea, detente y para. |
TISBEA: | ¡Fuego, zagales, fuego, agua, agua! |
Acto Segundo
Pág. 20 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
[En Sevilla, el palacio real]
Salen el REY y don Diego TENORIO, el viejo
REY: | ¿Que esto pasa? |
TENORIO: | Señor, esto me escribe |
REY: | ¿Y le dejaron |
TENORIO: | Por don Pedro, señor, vive, |
REY: | Sí; mas qué haremos |
TENORIO: | Bien podremos |
REY: | No me parece mal, como no inquiete |
TENORIO: | Jamás niego |
REY: | Pues decidle que de ella salga al punto, |
TENORIO: | A Lebrija se irá. |
REY: | Mi enojo vea |
TENORIO: | Quedará difunto |
REY: | Lo que digo sea |
Pág. 21 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
TENORIO: | El duque Octavio es el que viene. |
REY: | Decid que llegue, que licencia tiene. |
OCTAVIO: | A esos pies, gran señor, un peregrino |
REY: | Ya, duque Octavio, sé vuestra inocencia, |
OCTAVIO: | Cuando yo este viaje le emprendiera |
REY: | Hospedaréis al duque, sin que cosa |
OCTAVIO: | Quien espera |
RIPIO: | ¿Qué ha sucedido? |
OCTAVIO: | Que he dado |
RIPIO: | Con razón el nombre adquiere |
Pág. 22 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
OCTAVIO: | Sí, amigo, y mujer |
CATALINON: | Señor, detente, |
JUAN: | Disimula. |
CATALINON: | Cuando le vende, le adula. |
JUAN: | Como a Nápoles dejé |
OCTAVIO: | Por eso, |
JUAN: | ¿Quién pensara, |
OCTAVIO: | Si en Nápoles os oyera, |
JUAN: | El que viene es el marqués |
OCTAVIO: | Descortés |
JUAN: | Si de mí |
Pág. 23 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | (Y si importa gozará |
OCTAVIO: | De vos estoy satisfecho. |
CATALINON: | Si fuere de algún provecho, |
RIPIO: | ¿Y dónde? |
CATALINON: | En los Pajarillos, |
MOTA: | Todo hoy os ando buscando, |
JUAN: | Por Dios, |
CATALINON: | (Como no le entreguéis vos |
JUAN: | ¿Qué hay de Sevilla? |
MOTA: | Está ya |
JUAN: | ¿Mujeres? |
MOTA: | Cosa juzgada. |
JUAN: | ¿Inés? |
MOTA: | A Bejel se va. |
JUAN: | Buen lugar para vivir |
MOTA: | El tiempo la desterró |
JUAN: | Irá a morir. |
MOTA: | Es lástima vella |
JUAN: | Sí, que velha en portugués |
MOTA: | Este verano |
JUAN: | ¿Julia, la del Candilejo? |
Pág. 24 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
MOTA: | Ya con sus afeites lucha. |
JUAN: | ¿Véndese siempre por trucha? |
MOTA: | Ya se da por abadejo. |
JUAN: | ¿El barrio de Cantarranas |
MOTA: | Ranas las más de ellas son. |
JUAN: | ¿Y viven las dos hermanas? |
MOTA: | Y la mona de Tolú |
JUAN: | ¡Oh, vieja de Belcebú! |
MOTA: | Blanca, y sin blanca ninguna. |
JUAN: | ¿Agora en vigilias da? |
MOTA: | Es firme y santa mujer. |
JUAN: | ¿Y esotra? |
MOTA: | Mejor principio |
JUAN: | Buen albañir quiere ser. |
MOTA: | Yo y don Pedro de Esquivel |
JUAN: | Iré con vos, |
MOTA: | No muero |
JUAN: | ¿Cómo? |
MOTA: | Un imposible quiero. |
JUAN: | Pues, ¿no os corresponde? |
MOTA: | Sí, |
JUAN: | ¿Quién es? |
MOTA: | Doña Ana, mi prima, |
JUAN: | Pues, ¿dónde ha estado? |
MOTA: | En Lisboa, |
JUAN: | ¿Es hermosa? |
MOTA: | Es extremada, |
JUAN: | ¿Tan bella es esa mujer? |
MOTA: | Veréis la mayor belleza |
JUAN: | Casaos, si es tan extremada. |
MOTA: | El rey la tiene casada |
JUAN: | ¿No os favorece? |
Pág. 25 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
MOTA: | Y me escribe. |
CATALINON: | (No prosigas, que te engaña |
JUAN: | Quien tan satisfecho vive |
MOTA: | Agora estoy esperando |
JUAN: | Pues no perdáis la ocasión, |
MOTA: | Ya vuelvo. |
CATALINON: | Señor cuadrado, |
CRIADO: | Adiós. |
JUAN: | Pues solos los dos, |
MUJER: | Ce, ¿a quién digo? |
JUAN: | ¿Quién llamó? |
MUJER: | Si sois prudente y cortés, |
JUAN: | Digo que se lo daré, |
MUJER: | Basta, señor forastero, |
JUAN: | Ya la voz se fue. |
Pág. 26 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | Ya el marqués viene. |
JUAN: | Los dos |
CATALINON: | ¿Hay engaño nuevo? |
JUAN: | ¡Extremado! |
CATALINON: | No lo apruebo. |
JUAN: | ¿Predicador |
CATALINON: | La razón hace al valiente. |
JUAN: | Y al cobarde hace el temor. |
CATALINON: | Y también quien hace y dice |
JUAN: | Esta vez quiero avisarte |
CATALINON: | Digo que de aquí adelante |
JUAN: | Calla, que viene el marqués. |
CATALINON: | ¿Pues, ha de ser el forzado? |
JUAN: | Para vos, marqués me han dado |
MOTA: | ¿Qué decís? |
JUAN: | Que este recado |
MOTA: | Con él pusieron |
JUAN: | Considera |
MOTA: | Es tal el placer |
JUAN: | Ya el sol camina al ocaso. |
MOTA: | Vamos, amigo, de aquí, |
Pág. 27 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Bien se conoce, |
MOTA: | ¡Ay, prima del alma, prima, |
CATALINON: | (¡Vive Cristo que no dé |
DIEGO: | ¡Don Juan! |
CATALINON: | Tu padre te llama. |
JUAN: | ¿Qué manda vueseñoría? |
DIEGO: | Verte más cuerdo quería, |
JUAN: | ¿Por qué vienes de esa suerte? |
DIEGO: | Por tu trato, y tus locuras. |
JUAN: | ¿En la muerte? |
DIEGO: | Breve te ha de parecer. |
JUAN: | Y la que tengo de hacer, |
DIEGO: | Hasta que el injusto agravio |
CATALINON: | (Si el caso también supiera |
DIEGO: | Pues no te venzo y castigo |
Pág. 28 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | Fuése el viejo enternecido. |
JUAN: | Luego las lágrimas copia, |
CATALINON: | Vamos, |
JUAN: | Ha de ser burla de fama. |
CATALINON: | Ruego al cielo que salgamos |
JUAN: | ¡Catalinón, |
CATALINON: | Y tú, señor, eres |
JUAN: | Tú me has dado gentil nombre. |
MUSICOS: | "El que un bien gozar espera |
JUAN: | ¿Qué es esto? |
CATALINON: | Música es. |
MOTA: | Parece que habla conmigo |
JUAN: | Amigo. |
MOTA: | ¿Es don Juan? |
JUAN: | ¿Es el marqués? |
MOTA: | ¿Quién puede ser sino yo? |
JUAN: | Luego que la capa vi |
MOTA: | Cantad, pues don Juan llegó. |
MUSICOS: | "El que un bien gozar espera |
JUAN: | ¿Qué casa es la que miráis? |
MOTA: | De don Gonzalo de Ulloa. |
JUAN: | ¿Dónde iremos? |
MOTA: | A Lisboa. |
JUAN: | ¿Cómo, si en Sevilla estáis? |
MOTA: | ¿Pues aqueso os maravilla? |
JUAN: | ¿Dónde viven? |
MOTA: | En la calle |
Pág. 29 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | Ir de noche no quisiera |
JUAN: | Mientras a la calle vais, |
MOTA: | Pues cerca de aquí me espera |
JUAN: | Si me dejáis, |
MOTA: | Vamos, y poneos mi capa |
JUAN: | Bien habéis dicho; venid |
MOTA: | Mientras el suceso pasa, |
JUAN: | Ya la veo. |
MOTA: | Pues llegad, |
JUAN: | ¿Qué mujer? |
MOTA: | Rosada, y fría. |
CATALINON: | Será mujer cantimplora. |
MOTA: | En Gradas os aguardamos. |
JUAN: | Adiós, marqués. |
CATALINON: | ¿Dónde vamos? |
JUAN: | Adonde la burla agora; |
CATALINON: | No se escapa |
JUAN: | El trueco adoro. |
CATALINON: | Echaste la capa al toro. |
JUAN: | No, el toro me echó la capa. |
MOTA: | La mujer ha de pensar |
MUSICO: | ¡Qué gentil perro! |
MOTA: | Esto es acertar por yerro. |
MUSICO: | Todo este mundo es errar, |
MOTA: | El alma en las horas tengo, |
Pág. 30 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
MUSICO: | ¿Adónde guía la danza? |
MOTA: | Cal de la Sierpe guiad. |
MUSICO: | ¿Qué cantaremos? |
MOTA: | Cantad |
MUSICOS: | "El que un bien gozar espera, |
ANA: | ¡Falso, no eres el marqués! |
JUAN: | Digo |
ANA: | Fiero enemigo, |
GONZALO: | La voz es |
ANA: | ¿No hay quien mate este traidor |
GONZALO: | ¿Hay tan grande atrevimiento? |
ANA: | ¡Matadle! |
JUAN: | ¿Quién está aquí? |
GONZALO: | La barbacana caída |
JUAN: | Déjame pasar. |
GONZALO: | ¿Pasar? |
JUAN: | Morirás. |
GONZALO: | No importa nada. |
JUAN: | Mira que te he de matar. |
GONZALO: | ¡Muere, traidor! |
JUAN: | De esta suerte |
CATALINON: | Si escapo de ésta, |
GONZALO: | ¡Ay, que me has dado la muerte! |
JUAN: | ¡Huye! |
GONZALO: | Aguarda, que es sangría, |
Pág. 31 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
MOTA: | Presto las doce darán |
JUAN: | ¿Es el marqués? |
MOTA: | ¿Es don Juan? |
JUAN: | Yo soy, tomad vuestra capa. |
MOTA: | ¿Y el perro? |
JUAN: | Funesto ha sido; |
CATALINON: | Señor, del muerto te escapa. |
MOTA: | ¿Burlásteisla? |
JUAN: | Sí, burlé. |
CATALINON: | (Y aun a vos os ha burlado). |
JUAN: | Caro la burla ha costado. |
MOTA: | Yo, don Juan, lo pagaré, |
JUAN: | Las doce |
MOTA: | Como mi bien goce |
JUAN: | Adiós, marqués. |
CATALINON: | Muy bien lance |
JUAN: | Huyamos. |
CATALINON: | Señor, no habrá |
MOTA: | Vosotros os podéis ir |
MUSICO: | Dios crió |
VOCES: | ¿Vióse desdicha mayor, |
MOTA: | ¡Válgame Dios! Voces oigo |
Pág. 32 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
Sale don DIEGO Tenorio, y la guarda con hachas
DIEGO: | ¿Qué gente? |
MOTA: | Gente que aguarda |
DIEGO: | Ésta es la capa |
MOTA: | ¿Prenderme a mí? |
DIEGO: | Volved la espada a la vaina, |
MOTA: | ¿Cómo al marqués de la Mota |
DIEGO: | Dad la espada, |
MOTA: | ¡Vive Dios! |
REY: | En toda España |
DIEGO: | Señor, aquí está el marqués. |
MOTA: | ¿Vuestra alteza a mí me manda |
REY: | Llevadle y ponedle |
MOTA: | ¡Ah, glorias de amor tiranas, |
DIEGO: | ¿Quién mejor sabrá la causa |
MOTA: | ¿Yo? |
DIEGO: | Vamos. |
MOTA: | Confusión extraña. |
REY: | Fulmínesele el proceso |
Pág. 33 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
DIEGO: | Fuése al sagrado doña Ana |
REY: | Ha de sentir esta falta |
MUSICOS: | "Lindo sale el sol de Abril, |
BATRICIO: | Sobre esta alfombra florida, |
AMINTA: | Cantadle a mi dulce esposo |
MUSICOS: | "Lindo sale el sol de Abril, |
GASENO: | Ya, Batricio, os he entregado |
BATRICIO: | Por eso se baña y pinta |
MUSICOS: | Tal mujer y tal marido |
Pág. 34 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
BATRICIO: | No sale así el sol de oriente |
AMINTA: | Batricio, aunque lo agradezco, |
CATALINON: | Señores, el desposorio |
GASENO: | A todo el mundo ha de ser |
CATALINON: | Don Juan Tenorio. |
GASENO: | ¿El viejo? |
CATALINON: | No ése, don Juan. |
BELISA: | Será su hijo el galán. |
BATRICIO: | Téngolo por mal agüero; |
CATALINON: | De camino |
BATRICIO: | Imagino |
Pág. 35 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
GASENO: | Venga el Coloso de Rodas, |
BELISA: | Es hijo del camarero |
BATRICIO: | Todo es mal agüero |
JUAN: | Pasando acaso he sabido |
GASENO: | Vueseñoría ha venido |
BATRICIO: | Yo que soy el dueño de ellas |
GASENO: | ¿No dais |
JUAN: | Con vuestra licencia quiero |
PATRICIO: | Si os sentáis |
JUAN: | Cuando lo fuera |
GASENO: | ¡Que es el novio! |
JUAN: | De mi error |
CATALINON: | ¡Desventurado marido! |
JUAN: | Corrido está. |
CATALINON: | No lo ignoro, |
Pág. 36 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Posible es que vengo a ser, |
AMINTA: | Parecéisme lisonjero. |
BATRICIO: | Bien dije que es mal agüero |
JUAN: | Hermosas manos tenéis |
CATALINON: | Si al juego le dais la mano, |
BATRICIO: | Celos, muerte no me deis. |
GASENO: | Ea, vamos a almorzar, |
JUAN: | ¿Por qué la escondéis? |
AMINTA: | No es mía. |
GASENO: | Ea, volved a cantar. |
JUAN: | ¿Qué dices tú? |
CATALINON: | ¿Yo? Que temo |
JUAN: | Buenos ojos, blancas manos, |
CATALINON: | Almagrar y echar a extremo; |
JUAN: | Ven, que mirándome están. |
BATRICIO: | ¿En mis bodas caballero? |
GASENO: | Cantad. |
BATRICIO: | Muero. |
CATALINON: | Canten, que ellos llorarán |
MUSICOS: | "Lindo sale el sol de Abril, |
Acto Tercero
Pág. 37 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
[En la aldea de Dos Hermanas]
Sale BATRICIO pensativo
BATRICIO: | Celos, reloj de cuidados, |
Pág. 38 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
Sale don JUAN Tenorio
JUAN: | Batricio. |
BATRICIO: | Su señoría, |
JUAN: | Haceros saber... |
BATRICIO: | Mas que ha de venir a ser |
JUAN: | Que ha muchos días, Batricio, |
BATRICIO: | ¿Su honor? |
JUAN: | Sí. |
BATRICIO: | Manifiesto y claro indicio |
JUAN: | Al fin, Aminta celosa, |
BATRICIO: | Si tú en mi elección lo pones, |
Pág. 39 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Con el honor le vencí, |
BELISA: | Mira que vendrá tu esposo. |
AMINTA: | De estas infelices bodas |
BELISA: | Calla, que pienso que viene |
AMINTA: | Queda a Dios, Belisa mía. |
BELISA: | Desenójale en los brazos. |
AMINTA: | Plega a los cielos que sirvan |
JUAN: | Gaseno, quedad con Dios. |
GASENO: | Acompañaros querría, |
JUAN: | Tiempo mañana nos queda. |
GASENO: | Bien decís, el alma mía |
JUAN: | Mi esposa decid. |
Pág. 40 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
CATALINON: | ¿Para cuándo? |
JUAN: | Para el alba que de risa |
CATALINON: | Allá en Lebrija, |
JUAN: | La burla más escogida |
CATALINON: | Que saliésemos querría |
JUAN: | Si es mi padre |
CATALINON: | De los que privan |
JUAN: | Vete, ensilla, que mañana |
CATALINON: | ¿En Sevilla? |
JUAN: | Sí. |
CATALINON: | ¿Qué dices? |
JUAN: | Si tan largo me lo fías, |
CATALINON: | ¡Señor! |
JUAN: | Vete, que ya me amohinas |
CATALINON: | Fuerza al turco, fuerza al scita, |
JUAN: | La noche en negro silencio |
Pág. 41 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
AMINTA: | ¿Quién llama a Aminta? |
JUAN: | No soy |
AMINTA: | Pues, ¿quién? |
JUAN: | Mira |
AMINTA: | ¡Ay de mí! Yo soy perdida. |
JUAN: | Éstas son las horas mías. |
AMINTA: | Volvéos, que daré voces, |
JUAN: | Escúchame dos palabras, |
AMINTA: | Vete, que vendrá mi esposo. |
JUAN: | Yo lo soy. ¿De qué te admiras? |
AMINTA: | ¿Desde cuándo? |
JUAN: | Desde agora. |
AMINTA: | ¿Quién lo ha tratado? |
JUAN: | Mi dicha. |
AMINTA: | ¿Y quién nos casó? |
JUAN: | Tus ojos. |
AMINTA: | ¿Con qué poder? |
JUAN: | Con la vista. |
AMINTA: | ¿Sábelo Batricio? |
JUAN: | Sí, |
AMINTA: | ¿Que me olvida? |
JUAN: | Sí, que yo te adoro. |
AMINTA: | ¿Cómo? |
JUAN: | Con mis dos brazos. |
AMINTA: | Desvía. |
JUAN: | ¿Cómo puedo, si es verdad |
AMINTA: | ¡Qué gran mentira! |
Pág. 42 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Aminta, escucha y sabrás, |
AMINTA: | No sé qué diga, |
JUAN: | En no siendo consumado, |
AMINTA: | Es verdad; |
JUAN: | Ahora bien, dame esa mano, |
AMINTA: | ¿Que no me engañas? |
JUAN: | Mío el engaño sería. |
AMINTA: | Pues jura que cumplirás |
JUAN: | Juro a esta mano, señora, |
AMINTA: | Jura a Dios, que te maldiga |
JUAN: | Si acaso |
Pág. 43 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
AMINTA: | Pues con ese juramento |
JUAN: | Al alma mía |
AMINTA: | Tuya es el alma y la vida. |
JUAN: | ¡Ay, Aminta de mis ojos!, |
AMINTA: | A tu voluntad, esposo, |
JUAN: | (¡Qué mal conoces |
ISABELA: | Que me robase el sueño |
FABIO: | ¿De qué sirve, Isabela, |
ISABELA: | ¿Adónde estamos, Fabio? |
FABIO: | En Tarragona. |
Pág. 44 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
ISABELA: | No nace mi tristeza |
FABIO: | Allí una pescadora |
TISBEA: | Robusto mar de España, |
ISABELA: | ¿Por qué del mar te quejas |
TISBEA: | Al mar formo mil quejas. |
ISABELA: | También quejas del mar estoy haciendo. |
TISBEA: | De aquellas |
ISABELA: | A Sevilla |
TISBEA: | Si mi mancilla |
Pág. 45 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
ISABELA: | ¡Calla, mujer maldita! |
TISBEA: | Tan claro es como el día. |
ISABELA: | ¡Mal haya la mujer que en hombres fía! |
TISBEA: | ¡Que me llevéis os ruego |
ISABELA: | Ven en mi compañía. |
TISBEA: | ¡Mal haya la mujer que en hombres fía! |
CATALINON: | Todo en mal estado está. |
JUAN: | ¿Cómo? |
CATALINON: | Que Octavio ha sabido |
JUAN: | Calla. |
CATALINON: | Una muela |
JUAN: | Hablador, ¿quién te revela |
CATALINON: | ¿Disparate? |
JUAN: | Disparate. |
CATALINON: | Verdades son. |
JUAN: | No pregunto |
CATALINON: | En calle oculta. |
JUAN: | Está bien. |
CATALINON: | La iglesia es tierra sagrada. |
JUAN: | Di que de día me den |
CATALINON: | Allí le vi, ansiado y triste. |
JUAN: | Aminta estas dos semanas |
CATALINON: | Tan bien engañada está |
JUAN: | Graciosa burla será. |
CATALINON: | Graciosa burla, y sucinta, |
JUAN: | ¿Qué sepulcro es éste? |
CATALINON: | Aquí |
JUAN: | Éste es a quien muerte di. |
CATALINON: | Ordenólo el rey ansí. |
JUAN: | "Aquí aguarda del Señor |
CATALINON: | No se las podrá pelar |
Pág. 46 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Aquesta noche a cenar |
CATALINON: | Ya, señor, ha anochecido, |
JUAN: | Larga esta venganza ha sido; |
CRIADO 1: | Quiero apercibir la mesa |
CRIADO 2: | Puestas las mesas están. |
JUAN: | ¿Cerraste? |
CATALINON: | Ya cerré como mandaste. |
JUAN: | ¡Hola, tráiganme la cena! |
CRIADO 2: | Ya está aquí. |
JUAN: | Catalinón, |
CATALINON: | Yo soy amigo |
JUAN: | Digo |
CATALINON: | La razón |
CRIADO 1: | También es camino |
JUAN: | Siéntate. |
CATALINON: | Golpe es aquél. |
JUAN: | Que llamaron imagino. |
CRIADO 1: | Voy volando. |
CATALINON: | ¿Si es la justicia, señor? |
Pág. 47 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Sea, no tengas temor. |
CATALINON: | De algún mal da testimonio. |
JUAN: | Mal mi cólera resisto. |
CATALINON: | ¿Yo? |
JUAN: | Tú, pues, |
CATALINON: | A mi abuela hallaron muerta, |
JUAN: | Acaba. |
CATALINON: | ¡Señor, si sabes |
JUAN: | Acaba. |
CATALINON: | Fuerte ocasión. |
JUAN: | ¿No vas? |
CATALINON: | ¿Quién tiene las llaves |
CRIADO 2: | Con la aldaba |
JUAN: | ¿Qué tienes? ¿Por qué no vas? |
CATALINON: | Hoy Catalinón acaba. |
JUAN: | ¿Qué es eso? |
CATALINON: | ¡Válgame Dios, |
JUAN: | ¿Quién te tiene? ¿Quién te mata? |
CATALINON: | Señor, yo allí |
JUAN: | ¿A quién? |
CATALINON: | No sé. |
JUAN: | ¡Como el vino desatina! |
Pág. 48 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
Toma don JUAN la vela, y llega a la puerta, sale al encuentro don GONZALO, en la forma que estaba en el sepulcro, y don JUAN se retira atrás turbado, empuñando la espada, y en la otra la vela, y don GONZALO hacia él con pasos menudos, y al compás don JUAN, retirándose, hasta estar en medios del teatro
| |
JUAN: | ¿Quién va? |
GONZALO: | Yo soy. |
JUAN: | ¿Quién sois vos? |
GONZALO: | Soy el caballero honrado |
JUAN: | Cena habrá para los dos, |
CATALINON: | ¡Dios sea conmigo, |
JUAN: | Siéntate, Catalinón. |
CATALINON: | No señor, yo lo recibo |
JUAN: | Es desconcierto. |
CATALINON: | Cena con tu convidado, |
JUAN: | ¿He de enojarme? |
CATALINON: | Señor, |
JUAN: | Llega, que aguardando estoy. |
CATALINON: | Yo pienso que muerto soy |
JUAN: | Y vosotros, ¿qué decís |
CATALINON: | Nunca quisiera cenar |
JUAN: | Necio temor. |
CATALINON: | Dejarme descalabrado. |
JUAN: | Háblale con cortesía. |
CATALINON: | ¿Está bueno? ¿Es buena tierra |
CRIADO 1: | A todo dice que sí |
CATALINON: | ¿Hay allá |
JUAN: | ¡Hola, dadnos de cenar! |
CATALINON: | Señor muerto, ¿allá se bebe |
Pág. 49 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Si oír cantar |
CRIADO 1: | Sí, dijo. |
JUAN: | Cantad. |
CATALINON: | Tiene el señor muerto |
CRIADO 1: | Es noble por cierto, |
MUSICOS: | "Si de mi amar aguardáis, |
CATALINON: | O es sin duda veraniego |
MUSICOS: | "Si este plazo me convida |
CATALINON: | ¿Con cuál de tantas mujeres |
JUAN: | De todas me río, |
CATALINON: | Ésa ya no es hoy |
JUAN: | Calla, |
Pág. 50 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso_de_Molina |
---|
CATALINON: | Hombre es de mucho valor, |
JUAN: | Hola, quitad esa mesa, |
CATALINON: | Malo, por Dios, |
JUAN: | Salíos todos, |
GONZALO: | ¿Cumplirásme una palabra |
JUAN: | Honor |
GONZALO: | Dame esa mano, no temas. |
JUAN: | ¿Eso dices? ¿Yo temor? |
GONZALO: | Bajo esa palabra y mano |
JUAN: | Empresa mayor |
Pág. 51 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
GONZALO: | A la capilla. |
JUAN: | ¿Iré solo? |
GONZALO: | No, id los dos, |
JUAN: | Digo que la cumpliré, |
GONZALO: | Y yo soy |
JUAN: | Yo iré sin falta. |
GONZALO: | Yo lo creo. Adiós. |
JUAN: | Adiós. |
GONZALO: | No alumbres, que en gracia estoy. |
Vase GONZALO muy poco a poco, mirando a don JUAN, | |
JUAN: | ¡Válgame Dios! Todo el cuerpo |
REY: | ¿Llegó al fin Isabela? |
DIEGO: | Y disgustada. |
Pág. 52 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
REY: | Pues ¿no ha tomado bien el casamiento? |
DIEGO: | Siente, señor, el nombre de infamada. |
REY: | De otra causa precede su tormento, |
DIEGO: | En el convento está alojada |
REY: | Salga del convento |
DIEGO: | Si ha de ser con don Juan el desposorio, |
REY: | Véame, y galán salga, que notorio |
DIEGO: | Todos por la merced, tus pies besamos. |
REY: | Merecéis mi favor tan dignamente, |
DIEGO: | ¿Con Octavio? |
REY: | No es bien que el duque Octavio |
DIEGO: | Ya he visto lo que tanto deseaba. |
REY: | Que esta noche han de ser, podéis decille, |
DIEGO: | Todo en bien se acaba; |
REY: | También podéis a Octavio prevenille. |
DIEGO: | No me espanto, si ha sabido |
REY: | No dejéis mi lado, |
OCTAVIO: | Los pies, invicto rey, me dé tu alteza. |
REY: | Alzad, duque, y cubrid vuestra cabeza. |
Pág. 53 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
OCTAVIO: | Vengo a pediros, |
REY: | Duque, como justa sea, |
OCTAVIO: | Ya sabes, señor, por cartas |
REY: | No pases más adelante, |
OCTAVIO: | Licencia que en la campaña |
DIEGO: | Eso no, su sangre clara |
REY: | Don Diego... |
DIEGO: | ¿Señor?... |
OCTAVIO: | ¿Quién eres, que hablas |
DIEGO: | Soy quien calla |
OCTAVIO: | Eres viejo. |
DIEGO: | Yo he sido mozo en Italia, |
OCTAVIO: | Tienes ya la sangre helada, |
DIEGO: | Pues fui, y soy. |
REY: | Tened, basta, |
OCTAVIO: | Yo lo haré, |
Pág. 54 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
REY: | Venid conmigo, don Diego. |
DIEGO: | ¡Ay hijo, qué mal me pagas |
OCTAVIO: | Gran señor... |
REY: | Mañana |
OCTAVIO: | Háganse, pues tú lo mandas. |
GASENO: | Este señor nos dirá |
OCTAVIO: | Don Juan Tenorio diréis. |
AMINTA: | Sí, señor, ese don Juan. |
OCTAVIO: | Aquí está. ¿Qué le queréis? |
AMINTA: | Es mi esposo ese galán. |
OCTAVIO: | ¿Cómo? |
AMINTA: | Pues, ¿no lo sabéis |
OCTAVIO: | No me ha dicho don Juan nada. |
GASENO: | ¿Es posible? |
OCTAVIO: | Sí, por Dios. |
GASENO: | Doña Aminta es muy honrada |
AMINTA: | Decid cómo fui doncella |
GASENO: | No es juicio |
OCTAVIO: | (Ésta es burla de don Juan, |
GASENO: | Querría, |
OCTAVIO: | Digo que es justo ese intento. |
GASENO: | Y razón, y justa ley. |
OCTAVIO: | Medida y mi pensamiento |
AMINTA: | ¿Si las mías son? |
Pág. 55 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
OCTAVIO: | Quiero, para que acertemos |
AMINTA: | Vos de la mano |
OCTAVIO: | (Que de esta suerte es cautela). |
GASENO: | El arbitrio me consuela. |
OCTAVIO: | (Éstos venganza me dan |
CATALINON: | ¿Cómo el rey te recibió? |
JUAN: | Con más amor que mi padre. |
CATALINON: | ¿Viste a Isabela? |
JUAN: | También. |
CATALINON: | ¿Cómo viene? |
JUAN: | Como un ángel. |
CATALINON: | ¿Recibióte bien? |
JUAN: | El rostro |
CATALINON: | ¿Al fin esta noche son |
JUAN: | Sin falta. |
CATALINON: | Si antes |
JUAN: | Di, ¿comienzas a ser necio? |
CATALINON: | Y podrás muy bien casarte |
JUAN: | Pues ¿qué día es hoy? |
CATALINON: | Es martes. |
JUAN: | Mil embusteros y locos |
CATALINON: | Vamos, si te has de vestir, |
JUAN: | Otro negocio tenemos |
CATALINON: | ¿Cuál es? |
JUAN: | Cenar con el muerto. |
CATALINON: | Necedad de necedades. |
Pág. 56 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿No ves que di mi palabra? |
CATALINON: | ¿Y cuando se la quebrantes, |
JUAN: | Podrá el muerto |
CATALINON: | Ya está cerrada la iglesia. |
JUAN: | Llama. |
CATALINON: | ¿Qué importa que llame? |
JUAN: | Llama a ese postigo. |
CATALINON: | Abierto |
JUAN: | Pues entra. |
CATALINON: | ¡Entre un fraile |
JUAN: | Sígueme y calla. |
CATALINON: | ¿Que calle? |
JUAN: | Sí. |
CATALINON: | Ya callo. Dios en paz |
JUAN: | ¿Quién es? |
GONZALO: | Yo soy. |
CATALINON: | Muerto estoy. |
GONZALO: | El muerto soy, no te espantes, |
JUAN: | ¿Me tienes |
GONZALO: | Sí, que aquella noche huíste |
JUAN: | Huí de ser conocido, |
GONZALO: | Quiero a cenar convidarte. |
CATALINON: | Aquí excusamos la cena, |
JUAN: | Cenemos. |
GONZALO: | Para cenar |
Pág. 57 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
{{Pt|
Pág. 58 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
MUSICOS: | "Mientras en el mundo viva, |
CATALINON: | ¿De qué es este guisadillo? |
GONZALO: | De uñas. |
CATALINON: | De uñas de sastre |
JUAN: | Ya he cenado, haz que levanten |
GONZALO: | Dame esa mano. |
JUAN: | ¿Eso dices? ¿Yo temor? |
GONZALO: | Aquéste es poco |
JUAN: | Que me abraso, no me aprietes, |
GONZALO: | No importa, que ya pusiste |
JUAN: | Deja que llame |
GONZALO: | No hay lugar, ya acuerdas tarde. |
JUAN: | ¡Que me quemo! ¡Que me abraso! |
CATALINON: | No hay quien se escape, |
GONZALO: | Ésta es justicia de Dios, |
CATALINON: | ¡Válgame Dios! ¿Qué es aquesto? |
Pág. 59 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
[Sevilla, el palacio real]
Sale el REY, don DIEGO y acompañamiento
DIEGO: | Ya el marqués, señor, espera |
REY: | Entre luego y avisad |
BATRICIO: | ¿Dónde, señor, se permiten |
REY: | ¿Qué dices? |
BATRICIO: | Don Juan Tenorio, |
TISBEA: | Si vuestra alteza, señor, |
REY: | ¿Qué dices? |
ISABELA: | Dice verdades. |
AMINTA: | ¿Adónde mi esposo está? |
REY: | ¿Quién es? |
AMINTA: | Pues, ¿aún no lo sabe? |
REY: | ¿Esto mis privados hacen? |
Pág. 60 de 60
|
El burlador de Sevilla Acto III | Tirso de Molina |
---|
MOTA: | Pues es tiempo, gran señor, |
REY: | ¿Hay desvergüenza tan grande? |
DIEGO: | En premio de mis servicios |
REY: | ¿Esto mis privados hacen? |
CATALINON: | Escuchad, oíd, señores, |
REY: | ¿Qué dices? |
CATALINON: | Lo que es verdad, |
MOTA: | Por las nuevas |
REY: | ¡Justo castigo del cielo! |
OCTAVIO: | Pues ha enviudado Isabela, |
MOTA: | Yo con mi prima. |
BATRICIO: | Y nosotros |
REY: | Y el sepulcro se traslade |