El rufián dichoso (Versión para imprimir)
El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http://es.wikisource.org/wiki/Portada
Personas
Pág. 01 de 68
|
El rufián dichoso |
---|
Personas que hablan en ella:
LUGO, estudiante.
LOBILLO, rufian.
GANCHOSO, rufian.
ALGUAZIL.
Dos corchetes.
LAGARTIJA, muchacho.
VNA DAMA.
SU MARIDO.
EL INQUISIDOR TELLO DE SANDOUAL.
Dos musicos.
VN PASTELERO.
ANTONIA.
OTRA MUGER.
CARRASCOSA, padre de la mancebia.
PERALTA, estudiante.
GILBERTO, estudiante.
VN ANGEL.
LA COMEDIA.
LA CURIOSIDAD.
FRAY ANTONIO.
FRAY ANGEL.
EL PRIOR.
Dos ciudadanos.
DOÑA ANA DE TREUIÑO.
Dos criados.
VN CLERIGO.
LUZIFER.
VISIEL, demonio.
EL VIRREY DE MEXICO.
EL PADRE CRUZ.
SAQUEL1, demonio.
Tres almas de Purgatorio.
Acto I
Pág. 02 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
y el LOBILLO y GANCHOSO, rufianes.
LUGO viene como estudiante, con vna media sotana,
vn broquel en la cinta y vna daga de ganchos,
que no ha de traer espada.
LOBILLO | ¿Por que fue la quistion? |
LUGO | No fue por nada. |
GANCHOSO | Quiso Lugo empinarse sobre llombre, |
LUGO | Mis sores, poco a poco. Yo soy moço |
LOBILLO | Aquesso pido. |
GANCHOSO | ¡Ola, so Lobo! Si es que pide queso, |
LOBILLO | ¡Basta, se(ñ)or Ganchoso! |
GANCHOSO | ¿Pues nosotros nacimos en Guinea, |
LOBILLO | No se nada. |
GANCHOSO | Pues aprendalo |
LUGO | ¡Fuera, Lobillo! |
GANCHOSO | Entrambos sois ouejas fanfarronas, 25 |
LOBILLO | ¡Menos lengua y mas manos, hideputa! |
CORCHETE | ¡Tengase a la justicia! |
LUGO | ¡Tente, picaro! |
CORCHETE | ¡So Lugo! |
LUGO | ¿Que so Lugo? |
ALGUACIL | Bellacos, ¿no le asis? |
CORCHETE 2. | Señor nuestro amo, 30 |
ALGUACIL | ¡Que siempre le he de hallar en estas danças! |
Acto I
Pág. 03 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Lleuelo en colera, 35 |
ALGUACIL | Aora yo se cierto |
LUGO | Mas que los rompa ciento; |
ALGUACIL | El señor Sandoual tiene la culpa. 40 |
CORCHETE 2. | Tello de Sandoual es su amo deste. |
CORCHETE 1. | Y manda la ciudad, y no ay justicia |
LUGO | El señor alguazil haga su oficio, |
ALGUACIL | ¡Quan mejor pareciera el señor Lugo |
LUGO | Crea el so alguazil que no le quadra |
ALGUACIL | Sin picar nos yremos, y agradezcalo |
LUGO | En yrse y en quedarme. |
CORCHETE 1. | Yo lo creo, 55 |
CORCHETE 2. | No ay gamo que le yguale en ligereza. |
CORCHETE 1. | Mejor juega la blanca que la negra, |
ALGUACIL | Recogase, y procure no encontrarme, 60 |
LUGO | Aunque sea enfermo, |
ALGUACIL | Venid vosotros. |
CORCHETE 1. | So Christoual, viue |
CORCHETE 2. | Señor Christoual, yo me recomendo; 65 |
LUGO | ¿Dónde cargaste, Calahorra?. |
CORCHETE 2. | No se; Dios con la noche me socorra. |
LUGO | Que sólo me respeten por mi amo, |
Acto I
Pág. 04 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
(Entra a este instante LAGARTIJA, muchacho.)
LAGARTIJA | Señor Christoual, ¿que es esto? |
LUGO | Ponele de sepultura |
LAGARTIJA | La Salmerona y la Paua, |
LUGO | ¿Ay regodeo? |
LAGARTIJA | Ay merienda, |
LUGO | ¡Lagartija, bien lo pintas! |
LAGARTIJA | Pues lleuan otras mil cosas |
LUGO | ¿Que es (en) quintas? |
LAGARTIJA | En diuision, |
LUGO | ¿Y quien va con ellas? |
LAGARTIJA | ¿Quien? |
Acto I
Pág. 05 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Que ha de auer soplo rezelo. |
LAGARTIJA | Ve tu, y se hara todo bien. 145 |
LUGO | Quiza por tu gusto yre: |
LAGARTIJA | Mi boca pongo en la planta |
LUGO | ¡Alça, rapaz lisongero, |
LAGARTIJA | Pues del espero |
LUGO | ¿Que exercicio?. |
LAGARTIJA | Señor Lugo, |
LUGO | ¡Mucho sabes! ¿Que papel |
LAGARTIJA | ¿Descubreseme algo del? |
LUGO | Dile, pues. |
LAGARTIJA | Sele de coro: |
LUGO | ¿Y de que trata? |
LAGARTIJA | De vn xaque |
LUGO | Vaya, Lagartija. |
LAGARTIJA | Vaya, |
Acto I
Pág. 06 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | ¿Y este es el romance brauo |
LAGARTIJA | Su llaneza |
LUGO | ¿Quien le compuso? |
LAGARTIJA | Tristan, |
DAMA | Vna palabra, galan. |
LUGO | Ve con Dios, y quiça yre, |
LAGARTIJA | Digo que van; yo lo se, |
DAMA | Arrastrada de vn desseo |
LUGO | Demasiado. |
Acto I
Pág. 07 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
DAMA | En esso vereis la fuerça |
LUGO | En admiracion me ha puesto |
Acto I
Pág. 08 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
DAMA | No te pintes con mas faltas, |
LUGO | Sossegaos, no os desuieys, |
DAMA | Aunque me quisiera yr, |
MARIDO | Señor Lugo, ¿que ay de nueuo? |
LUGO | Cierta cosa que contaros, |
DAMA | Yrme quiero, y no me atreuo. |
MARIDO | Aqui me teneys; mirad |
DAMA | Harto mejor fuera yrme. |
LUGO | Llegaos aqui, y escuchad. 350 |
MARIDO | ¿Es hombre que entra en mi casa? 375 |
LUGO | Rondala, mas no entra en ella. |
MARIDO | Quien casa con muger bella, |
DAMA | ¿Que es lo que tratan los dos? 380 |
Acto I
Pág. 09 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Digo, en fin, que es tal el fuego |
MARIDO | ¿Soy hombre yo de amenazas? |
LUGO | No ay valor que pueda nada 405 |
MARIDO | En fin, ¿mi consorte ignora |
LUGO | Assi ella |
MARIDO | De ausentarla estoy dispuesto. |
LUGO | Esso es lo que yo procuro. |
MARIDO | Yo la pondre donde el viento 415 |
LUGO | En el recato se halla |
MARIDO | El auiso os agradezco, |
LUGO | Esso es pedirme vna cosa |
MARIDO | Casa fuerte y heredad |
DAMA | Entre los dientes ya estaua |
Acto I
Pág. 10 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Y mas si la ofensa es hecha |
DAMA | El nublado ya se ha ydo; |
LUGO | Hanme hecho corredor 465 |
DAMA | ¿De que calidad son ellas? |
LUGO | De la de mayor quantia; 470 |
DAMA | ¿Como hare yo que el entienda |
LUGO | Callando. |
DAMA | ¿Pues que traza de importancia |
LUGO | Ninguna que sea de gusto; |
DAMA | ¿Pues 480 |
LUGO | Yo hare por verme contigo. |
DAMA | Con ella queda, |
LUGO | Como de rayo del cielo, |
TELLO. | ¿Passan de mocedades? |
ALGUACIL | Es de modo 495 |
TELLO. | ¿Es ladron? |
ALGUACIL | No, por cierto. |
TELLO. | ¿Quita a escuras |
ALGUACIL | No, tampoco. |
TELLO. | ¿Que haze, pues? |
Acto I
Pág. 11 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
ALGUACIL | Otras cien mil diabluras. |
TELLO. | Esta deuda conozco que la deuo, 525 |
ALGUACIL | Ya adiuino su mejora 540 |
TELLO. | ¡Que aqueste moço me engañe, |
LUGO | Toquen, que esta es la casa, y al seguro, |
MUSICO1. | ¿Quieres que le rompamos las ventanas |
Acto I
Pág. 12 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Acabada la musica, andaremos |
VNO. | ¿Estan en si, señores? ¿No dan cata |
MUSICO1. | ¿Cómo assi, tajamoco?. |
VNO. | Porque el dueño |
MUSICO2. | Conualeciente, di: ¿cómo a la sombra? |
VNO. | En la carcel; ¿no entreuan?. |
LUGO | ¿En la carcel? |
VNO. | Por amiga |
MUSICO1. | ¿Aquel frances giboso? |
VNO. | Aquesse mismo, 605 |
LUGO | ¡Entrate, bodegon almidonado! |
MUSICO2. | ¡Zabullete, fantasma antojadiza! |
MUSICO1. | ¡Escondete, podenco quartanario! |
VNO. | Entrome, ladronzitos en quadrilla; 610 |
LUGO | ¡Viue Dios, que es de humor el hideputa! |
VNO. | No tire nadie; esten las manos quedas, |
Acto I
Pág. 13 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
MUSICO1. | ¿Quien te tira, suzio? 615 |
VNO. | ¿Ay mas? ¡Si no me abaxo, qual me paran! |
LUGO | ¿Han visto los melindres del bellaco? |
MUSICO2. | (Este) es vn sastre 620 |
MUSICO1. | ¿Que haremos? |
LUGO | Vamos a dar assalto al pastelero |
MUSICO2. | Vamos, que ya es hora |
CIEGO. | No he madrugado mucho, |
LUGO | ¡Ola, ciego, buen hombre! |
CIEGO. | ¿Quien me llama? |
LUGO | Tomad aqueste real, y diez y siete 630 |
CIEGO. | Que me plaze, señor, y hare mis fuerças |
LUGO | No me las engullays, ni me echeys sisa 635 |
CIEGO. | No, señor; ni por semejas. |
LUGO | ¡Dios os guie! |
MUSICO1. | ¿Quedate para vino, Lugo amigo? |
LUGO | Ni aun vn solo cornado. |
MUSICO1. | ¡Viue Roque, 640 |
LUGO | Las ánimas me lleuan quanto tengo; |
MUSICO2. | ¡A la larga lo tomas! |
LUGO | Y a lo corto; |
Acto I
Pág. 14 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
MUSICO1. | ¡Ola! Cantando està el pastelerazo, |
PASTELERO | ¡Musico de mohatra sincopado!. |
LUGO | Pastelero de riego, ¿no respondes? 660 |
PASTELERO | Pasteles tengo, mancebitos hampos; |
LUGO | ¡Abre, socarra, y danos de tu obra! |
PASTELERO | ¡No quiero, socarrones! ¡A otra puerta, |
LUGO | ¡Por Dios, que a puntapies la haga leña |
PASTELERO | ¡Por Dios, que no he de abrir, malos vinagres! |
LUGO | ¡Agora lo veredes!, dixo Agraxes. |
MUSICO1. | ¡Passo, no la derribes! ¡Lugo, tente! 670 |
PASTELERO | ¡Vellacos, no ay aqui Agraxes que valgan; |
MUSICO2. | ¡(En)cierrate, capacho! |
LUGO | ¿Quieres que te derribe aquessas muelas, |
PASTELERO | ¡Cuerpo de mi! ¿Es Christoual el de Tello? |
MUSICO1. | El es. ¿Por que lo dizes, zangomango?. |
PASTELERO | Digolo porque yo le soy amigo |
LUGO | ¡Viue Dios, que eres principe entre principes, 685 |
PASTELERO | Por San Pito, |
MUSICO1. | De miedo haze todo quanto haze |
LUGO | No importa nada. 695 |
Acto I
Pág. 15 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
ANTONIA | Si aora yo le hallasse |
TELLO. | Deus in adiutorium meum intende. |
ANTONIA | ¡Ay, desdichada de mi! |
TELLO. | Pues, señora, ¿que buscays |
ANTONIA | ¡Señor! |
TELLO. | Adelante. ¿Que es? 730 |
ANTONIA | Nunca la errada intencion |
TELLO. | ¿Mi criado? |
ANTONIA | Si, señor. 735 |
TELLO. | ¿Tan de mañana? |
ANTONIA | El amor |
TELLO. | ¿Bien le quereis? |
ANTONIA | No lo niego; |
TELLO. | El madrugar os condena. 740 |
ANTONIA | Siempre es solícito el fuego. |
TELLO. | En otra parte buscad |
ANTONIA | Enojase sin razon |
Acto I
Pág. 16 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
TELLO. | ¿Es valiente? |
ANTONIA | Muy bien puedes |
TELLO. | Oygole. Escondeos aqui, 770 |
ANTONIA | ¡Que no es el! |
TELLO. | Es, sin duda; yo le oi. |
ANTONIA | Sea en buen ora. 775 |
LUGO | Mi señor suele a esta hora |
TELLO. | ¿De dónde venis, mancebo? |
LUGO | ¿De do tengo de venir? |
TELLO. | De matar y de herir, |
LUGO | A nadie hiero ni mato. |
TELLO. | Siete vezes te he librado |
LUGO | Ya es passado |
TELLO. | Mas se que ay de vn mandamiento 790 |
LUGO | Si; mas ninguno amenaça |
Acto I
Pág. 17 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
TELLO. | Dime, simple: ¿y tu no ves |
LUGO | Es curiosidad |
TELLO. | Criança de tal tenor, 840 |
LUGO | Ya me bueluo: |
TELLO. | En que eres Satanas |
Acto I
Pág. 18 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Demonio, ¿quien te ha traydo |
TELLO. | Mancebo, ¿que buscays vos? 890 |
LAGARTIJA | Digo que me valga Dios; |
TELLO. | Veysle ai; dadle el recado. 895 |
LAGARTIJA | De cansado y de turbado, |
LUGO | Sossiegate, Lagartija, |
LAGARTIJA | Considerando quien eres, 900 |
LUGO | Bien; ¿que ay? |
LAGARTIJA | ¡A Carrascosa |
LUGO | ¿Al padre? |
LAGARTIJA | Al mismo. |
LUGO | ¿Por dónde |
LAGARTIJA | Poquito aurà que llegaua |
LUGO | ¿Quien le lleua, 910 |
LAGARTIJA | Por pendencia, a lo que he oydo; |
LUGO | ¡Bueno es esso! |
LAGARTIJA | ¡Muera Villanueua! |
LUGO | ¡Muera! |
TELLO. | ¿Que padre es este? ¿Por dicha, |
ANTONIA | No, señor, no es nada desso: |
Acto I
Pág. 19 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
TELLO. | Dezidme de que orden es. |
ANTONIA | De los de la casa llana. |
TELLO. | Bien el nombre se profana |
ANTONIA | Quien viue en ella, a lo menos, 940 |
TELLO. | Aora bien: señora, |
ANTONIA | Tras el voy. |
TELLO. | Yd en buen hora. 945 |
PADRE. | Soy de los Carrascosas de Antequera, |
ALGUACIL | Calle, y la calle con mas prisa escombre, |
LUGO | Todo viuiente se tenga, |
ALGUACIL | Señor Lugo, que me plaze. |
CORCHETE | ¡Juro a mi que se le lleua! |
LUGO | Padre Carrascosa, vaya |
LAGARTIJA | Este Cid campeador |
ALGUACIL | Christoual, eche de ver |
LUGO | Està bien; |
ALGUACIL | ¡Agradezcalo al padrino, |
LOBILLO | No aya mas, 980 |
Acto I
Pág. 20 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
CORCHETE | ¿Este moço es Barrauas, |
PADRE. | Nueuo español brauonel, 985 |
LUGO | Dizes bien, y aquesso haz, |
LOBILLO | Bien; |
LUGO | De colera venía ciego |
LOBILLO | Y yo tambien. |
LUGO | En otras cosas reparo 1000 |
LOBILLO | Yo te dare vna baraxa |
LUGO | ¡Largo medio es el que escoges! 1015 |
LOBILLO | ¡Resolucion de valor, 1020 |
LAGARTIJA | Siempre fue vsado este oficio 1025 |
LOBILLO | De seguirte determino. 1030 |
LAGARTIJA | Por tuyo es bien que me cuentes. |
LUGO | Essa verdad testifica 1035 |
LOBILLO | Lugo, ¿que, te vas? |
LUGO | Luego sere con vosotros. |
LAGARTIJA | Pues, ¡sus!, vamonos nosotros 1040 |
Acto I
Pág. 21 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
ANTONIA | Si ha de ser hallarle acaso, |
PERALTA | ¿Son zelos, o son amores |
ANTONIA | No se, |
PERALTA | Por cierto, muy mal se emplea |
ANTONIA | No ay parte tan escondida, 1050 |
PERALTA | Hazela a todos notoria |
ANTONIA | ¿Hombre? Si el lo fuera, fuera 1055 |
PERALTA | ¿Como? |
ANTONIA | Esto, sin duda, es assi; |
PERALTA | ¿Pues por que le quereis tanto? |
ANTONIA | Porque me alegro y me espanto |
PERALTA | Estas señoras del trato |
GIL. | Ya yras contento, y ya puedes |
LUGO | Assi es verdad. |
GIL. | Que buen grado |
LUGO | Sucessos son de fortuna. |
GIL. | Ya yo los adiuinaua; |
Acto I
Pág. 22 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
MARIDO | Señor Lugo, a gran ventura |
LUGO | Señor, |
MARIDO | Aquel temor |
LUGO | Ya aquel que pudo poneros |
MARIDO | Con esso voy satisfecho, |
LUGO | Passò mi necessidad, |
MARIDO | No aquel estilo en vos veo |
LUGO | ¡A Dios! |
LAGARTIJA | ¡Que gentil remanso tienes! |
Acto I
Pág. 23 de 68
|
El rufián dichoso Acto I | Miguel de Cervantes |
---|
LUGO | Solo quedo, y quiero entrar 1150 |
Acto II
Pág. 24 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
Salen dos figuras de ninfas vestidas bizarramente,
cada vna con su targeta en el braço:
en la vna viene escrito «CURIOSIDAD»;
en la otra, «COMEDIA».
CURIOSIDAD | Comedia. |
COMEDIA | Curiosidad, |
CURIOSIDAD | Informarme |
Acto II
Pág. 25 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
COMEDIA | Los tiempos mudan las cosas |
Acto II
Pág. 26 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
[CURIOSIDAD] | Aunque no lo quedo en todo, |
F. ANTONIA | Sepa su paternidad... 105 |
CRUZ. | Entone mas baxo el punto |
F. ANTONIA | En verdad, |
CRUZ. | Es bestia la carne nuestra, 115 |
Acto II
Pág. 27 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
F. ANTONIA | Yo, en ayunando, estoy malo, |
CRUZ. | Cierto, fray Antonio amigo, 145 |
F. ANTONIA | Consideraua yo agora 150 |
CRUZ. | ¡Calle; de Dios sea bendito! |
F. ANTONIA | Calle su paternidad |
Acto II
Pág. 28 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | Cierto que tengo temor, |
F. ANTONIA | No saldra por essa puerta |
CRUZ. | ¡Que tal te dexas dezir, |
F. ANTONIA | Rufian corriente y moliente |
CRUZ. | De que en essas cosas des, |
F. ANTONIA | Digo, padre, que està bien; |
CRUZ. | Dan las palabras y hazen |
Acto II
Pág. 29 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
A. | Padre maestro, el prior 205 |
F. ANTONIA | Mas presto es a la obediencia, |
A. | Diga presto que me quiere. |
F. ANTONIA | Mire. |
A. | ¿Naypes? ¡Perdicion! |
F. ANTONIA | No se admire, hipocriton, |
A. | ¿Quien te los dio, fray Antonio? 215 |
F. ANTONIA | Vna deuota que tengo. |
A. | ¿Deuota? ¡Será el demonio! |
F. ANTONIA | Nunca con el bien me auengo; |
A. | ¿Estan justos?. |
F. ANTONIA | Pecadores 220 |
A. | Si fueran algo mejores, |
F. ANTONIA | Y hallaramosle a sazon: |
Acto II
Pág. 30 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
PRIOR | El es vn angel en la tierra, cierto, 240 |
TELLO. | Por millares de lenguas sea bendito |
PRIOR | Vuesa merced nos dexa vna corona |
Acto II
Pág. 31 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | Deo gracias. |
PRIOR | Por siempre, amén, 280 |
CRUZ. | Suplicote me perdones, |
TELLO. | Padre fray Christoual mio, |
CRUZ. | Por el oficio |
TELLO. | Yo confiesso |
PRIOR | Bien quadra cortés y santo. |
TELLO. | A España parto mañana; 300 |
CRUZ. | Tu jornada sea dichosa: |
Acto II
Pág. 32 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
TELLO. | La derrota 310 |
CRUZ. | Ni el vracan te persiga, |
TELLO. | Hare lo que me pidiere, |
CRUZ. | La de Dios encierre en esta 340 |
F. ANTONIA | Si viere alla a la persona... 345 |
TELLO. | ¿De quien? |
F. ANTONIA | De la Salmerona, |
Acto II
Pág. 33 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
PRIOR | Fray Antonio, ¿cómo es esto? 350 |
F. ANTONIA | Ocurrioseme esto aqui, |
PRIOR | ¡Calle, y a vernos despues! 360 |
TELLO. | Por cierto, que no merece |
PRIOR | Cierta enfermedad padece |
F. ANTONIA | Ello assi es; |
PRIOR | Yo hablarè a la diciplina, |
TELLO. | Deme su paternidad 370 |
F. ANTONIA | Si conociera al Patojo, |
PRIOR | Vuesa merced vaya en paz, 380 |
Acto II
Pág. 34 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
[TELLO.] | Mi amor, padre Cruz, le obliga |
CRUZ. | Dios te guie, señor mio, |
TELLO. | Que me dara yo confio, |
PRIOR | Venga, fray Antonio, venga. 395 |
CRUZ. | Dexele que se detenga |
[PRIOR] | En buen hora; y, si està loco, |
CRUZ. | ¿Que es possible, fray Antonio, 400 |
Acto II
Pág. 35 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
F. ANTONIA | Yo mirarè lo que hablo |
CRUZ. | Vamos, que yo le dare |
MED. | Vuessa merced sepa cierto |
D.ª ANA. | Pues a mi no me parece |
MED. | El pulso me ofrece, |
D.ª ANA. | En los ojos de mi cara |
Acto II
Pág. 36 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
MED. | Vuessa merced se confiesse, |
CRI. 1. | Señor, si es que no te burlas, |
MED. | No me suelo yo burlar 460 |
D.ª ANA. | Podra su merce(d) esta vez, |
MED. | A mas mi oficio me obliga, |
D.ª ANA. | El querra ayudarme. |
CRI. 2. | Crio Dios la medicina, 470 |
D.ª ANA. | La medicina yo alabo; |
CRI. 1. | Procura desenfadarte, |
D.ª ANA. | Al campo pienso de yr oy. |
CRI. 1. | ¿Sera Ambrosio? |
D.ª ANA. | Sea quienquiera, |
Acto II
Pág. 37 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
D.ª ANA. | Con todo, es mejor viuir: |
CRI. 1. | No me contenta mi ama; |
F. ANTONIA | Mientras el frayle no llega |
Acto II
Pág. 38 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
(Abre la celda; parece el PADRE CRUZ arrobado, |
Acto II
Pág. 39 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
| |
CRUZ. | No ay cosa que sea gustosa, |
Acto II
Pág. 40 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
MUS. | «¡Dulzes dias, dulzes ratos |
CRUZ | Vade retro, Sa[ta]nas, |
F. ANTONIA | Hazerme quiero mil cruzes; |
CRUZ. | ¿Que haze aqui, fray Antonio? |
F. ANTONIA | Estaua mirando atento |
CRUZ. | Deuia de estar durmiendo, |
F. ANTONIA | No, a fe mia; |
CIUDADANO 1. | Señor, como voy diziendo, |
Acto II
Pág. 41 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
PRIOR | Que diga que Dios no puede |
F. ANTONIA | ¿Aora? |
PRIOR | No replique, fray Antonio. |
F. ANTONIA | Vamos, que a mi se me alcança |
CRUZ. | Calle vn poco, |
CIUDADANO 2. | Señor, tardamos, |
F. ANTONIA | Todos me tienen por loco |
CRUZ. | No hable entre dientes; camine, |
PRIOR | Vaya con Dios, padre mio. |
CIUDADANO 1. | Con el vamos muy contentos. |
CRUZ. | ¡Fauorezca mis intentos |
Acto II
Pág. 42 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
(Sale vn CLERIGO y DOÑA ANA DE TREUIÑO y acompañamiento.)
CLE. | Si assi la cama la cansa, 660 |
D.ª ANA. | Qualquiera parte halla mala |
CLE. | Lleguen essas sillas. |
D.ª ANA. | Cierto |
CLE. | Toda la verdad del cielo |
D.ª ANA. | Los atributos de Dios |
CLE. | ¿Ay locura como esta? |
D.ª ANA. | No griteis, que no aprouecha. 695 |
Acto II
Pág. 43 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
y FRAY ANTONIO, y ponese el padre a escuchar
lo que està diziendo el clerigo,
el qual prosigue diziendo:)
CLE. | Pues nacio para saluarme |
CRUZ | Prosiga, padre, que quiero |
Acto II
Pág. 44 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
D.ª ANA. | ¡Ay de mi, 735 |
CRUZ. | Dixit insipiens in corde suo: non est Deus. |
D.ª ANA. | La justicia de Dios me tiene a raya; 770 |
Acto II
Pág. 45 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | Tal error de tu pecho Dios le quite. 775 |
D.ª ANA. | Sin armas, ¿cómo he de entrar |
CRUZ. | Confiad en el padrino 800 |
D.ª ANA. | Parece que dais los dos |
Acto II
Pág. 46 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ | Demonio, en Iesus espero 810 |
F. ANTONIA | Cuerpo ayuno y desuelado 820 |
D.ª ANA. | ¡Que tan sin obras se halle |
CRUZ. | Si fee recobras, 825 |
D.ª ANA. | ¿Hallanse, a dicha, en la calle? |
CRUZ. | Escucha vn poco, y aduierte 830 |
D.ª ANA. | Di. |
CRUZ. | Vn religioso que ha estado |
Acto II
Pág. 47 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
D.ª ANA. | ¿Que quieres desso inferir, 860 |
CRUZ. | Que digais, señora, |
D.ª ANA. | ¿Por que no? 865 |
CRUZ. | Yo os dare todas las mias, |
D.ª ANA. | Padre, dime: ¿desuarias? 875 |
CRUZ. | Si te quieres confessar, |
D.ª ANA. | ¿Dónde estan los fiadores |
CRUZ. | Yo estoy bien seguro y cierto |
Acto II
Pág. 48 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
D.ª ANA. | ¿A quien me dais? |
CRUZ. | A la pura, |
D.ª ANA. | Los fiadores me contentan; 900 |
CRUZ. | Quantos en el cielo estan |
D.ª ANA. | El contrato referid, |
CRUZ. | Cielos, oid. |
Acto II
Pág. 49 de 68
|
El rufián dichoso Acto II | Miguel de Cervantes |
---|
F. ANTONIA | ¡Caso jamas oydo es este, padre! |
CLE. | Y caridad jamas imaginada. |
CRUZ. | Y para que me crea y se assegure, |
D.ª ANA. | Si acepto, padre, y pido arrepentida |
CLE. | ¡Obras son estas, 950 |
F. ANTONIA | ¡Bueno queda |
D.ª ANA. | Padre, no me dilate este remedio; |
CRUZ. | Padre, vaya al conuento, y de esta nueua |
F. ANTONIA | A mi me plaze. |
CRUZ. | Vamos do estemos solos. |
D.ª ANA. | En buen hora. |
CLE. | ¡O bienauenturada pecadora! 970 |
Acto III
Pág. 50 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CIUDADANO | Oygan los cielos y la tierra entienda |
Acto III
Pág. 51 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
llagado el rostro y las manos;
traenle dos ciudadanos de los braços,
y FRAY ANTONIO.)
CRUZ. | Acompaña a la lepra la flaqueza; |
PRIOR | Por esse tan borrado sobreescrito |
CRUZ. | Padre prior, no se adelante tanto |
CIUDADANO | En vos contemplo, padre Cruz, y leo |
CRUZ. | A lo menos, de pagar espero, 65 |
CIUDADANO 2. | ¡O en la viña de Dios gran jornalero! |
CRUZ. | Señores, hijo soy de vn tabernero; y si es que adulacion no està presente, 70 |
F. ANTONIA | Yo, traydor, que a la gula, en sacrificio |
CIUDADANO 2. | Venistes para bien de aquesta tierra. 85 |
Acto III
Pág. 52 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CIUDADANO 1. | ¡Sólo en su pecho caridad encierra! |
CRUZ. | Padres, recojanme, que estoy cansado. |
SAQUEL | ¡Que assi nos la quitasse de las manos! |
VISIEL | Como fue el corredor desta mohatra |
SAQUEL | Dessa manera, |
VISIEL | No se que te responda; sólo veo que no puede ninguno de nosotros |
SAQUEL | ¿Quien lo duda? |
VISIEL | ¿No aduiertes que ella puso de su parte |
Acto III
Pág. 53 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
SAQUEL | Fue a los fines 120 |
VISIEL | En vn instante |
SAQUEL | Mas deste generoso, a lo que entiendes, |
VISIEL | ¿Aquesso ignoras? No sabes (que) conocen |
SAQUEL | ¿Luego serà prior? |
VISIEL | ¡Muy poco dizes! |
SAQUEL | Ya lo adiuino. |
F. ANTONIA | ¿Que trae, fray Angel? ¿Son hueuos? |
A. | Hable, fray Antonio, quedo. |
F. ANTONIA | ¿Tiene miedo? |
A. | Tengo miedo. 140 |
F. ANTONIA | Deme dos de los mas nueuos, |
A. | Ay que hazer |
F. ANTONIA | Siempre acudes a mi ruego |
A. | Si estos hueuos comer puedes, |
Acto III
Pág. 54 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
F. ANTONIA | ¡O coristas y nouicios! 150 |
A. | Deprecacion bien christiana, |
Acto III
Pág. 55 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
[F. ANTONIA] | ¿Para que son essas bolas? |
A. | Yo las lleuaua con fin |
F. ANTONIA | ¿Y lleuas |
A. | Y paletas nueuas. |
F. ANTONIA | ¿Quien te las dio? |
A. | Fray Beltran. |
F. ANTONIA | Con las paletas aqui, |
A. | Toma; pero yo no se 205 |
F. ANTONIA | Ponte de aquesta manera: |
A. | ¡Soy vn asno enalbardado! |
F. ANTONIA | Esta es la braua postura |
A. | ¡Notable yerro |
F. ANTONIA | Doy broquel, saco el valdeo, |
Acto III
Pág. 56 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
y rezando en vn rosario.)
CRUZ. | Fray Antonio, basta ya; |
A. | ¡Que confusion tan terrible! |
CRUZ. | ¡Buena la postura està! 225 |
F. ANTONIA | Indigesto estaua vn poco, |
CRUZ. | Vos teneys mucha razon; |
F. ANTONIA | ¿Las bolas? |
A. | Aqui las lleuo. |
F. ANTONIA | Toma, y lleua las paletas. 245 |
CRUZ. | De la escuridad del suelo |
SAQUEL | Cambiador nueuo en el mundo, 250 |
Acto III
Pág. 57 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | ¿Que quieres desso inferir, |
SAQUEL | Que es locura en la que das, |
CRUZ. | Conmigo en valde te pones |
SAQUEL | Mi venida, qual verás, 280 |
CRUZ. | Si es que traes de Dios licencia, |
SAQUEL | Es para mi de vn rosario |
CRUZ. | Aun bien que tal vez, malino, |
Acto III
Pág. 58 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
(Buelue a entrar FRAY ANTONIO,
con vn plato de hilas y paños limpios.)
F. ANTONIA | Entrese, padre, a curar. 310 |
CRUZ. | Pareceme que es locura |
F. ANTONIA | ¿Es esso desesperar? |
CRUZ. | No, por cierto, hijo mio; |
F. ANTONIA | ¿Es possible |
A. | Padre Cruz, mandeme albricias, |
CRUZ. | Si no te las da el Señor, |
A. | Salio su paternidad. |
Acto III
Pág. 59 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | ¿Yo, padre? |
A. | Si, en mi verdad. |
F. ANTONIA | ¿Burlaste, fray Angel? |
A. | No. |
CRUZ | vnos ombros podridos |
. ANTONIA | Cegoles Dios los sentidos: |
A. | Aora digo, fray Antonio, |
F. ANTONIA | Fray Angel, no hablo de veras; |
A. | Puesto le tiene en cuydado. |
F. ANTONIA | El cargo no aceptará. |
CRUZ. | ¿No saben estos benditos |
F. ANTONIA | Si yo pudiera dar boto, |
Acto III
Pág. 60 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CRUZ. | Tiempo te queda; |
F. ANTONIA | ¿Que? ¿Rufian? |
CRUZ. | ¡O quánto en lo cierto estàs, |
F. ANTONIA | ¡Y cómo, señor! |
CRUZ. | Assi qual quieres te gozes, |
PRIOR | Vuestra paternidad nos de las manos, |
CRUZ. | Padres mios, |
PRIOR | Mi padre, 400 |
F. ANTONIA | ¡Buenos cascos |
Acto III
Pág. 61 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
PRIOR | ¿Pues que, no es santa? |
F. ANTONIA | A vn Iob hazen prior, que no le falta |
CRUZ. | ¡O que bien que lo ha dicho fray Antonio! |
PRIOR | Escusa debil |
CRUZ. | ¡El sea bendito! 430 |
F. ANTONIA | ¡Viue el cielo, |
A. | Que serà prouincial, yo no lo dudo. |
F. ANTONIA | Aquesso està de molde. Padre, vamos, 435 |
CRUZ. | Sea en buen hora. |
Acto III
Pág. 62 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
F. ANTONIA | Va a ser prior, ¿y por no serlo llora? |
LUC. | Desde el instante que salimos fuera |
Acto III
Pág. 63 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
SAQUEL | No serà nuestra yda de prouecho, |
LUC. | Mientras no arroja el postrimero aliento, |
VISIEL | Yo cumplire, señor, tu mandamiento: |
LUC. | Todos venid, que quiero estar presente. |
ALMA 1. | Oy, hermanas, que es el dia 510 |
ALMA 2. | Felice jornada es esta, |
Acto III
Pág. 64 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
ALMA 3. | Ella abrio con oraciones, 530 |
ALMA 1. | Remite sus alabanças |
Acto III
Pág. 65 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
y trae vn lienço manchado de sangre.)
F. ANTONIA | Acabò la carrera |
Acto III
Pág. 66 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
PRIOR | Padre Antonio, dexe el llanto, |
F. ANTONIA | Aunque se cierren, yo digo |
A. | ¿Dónde vas, padre? |
F. ANTONIA | No se. |
A. | Acuda su reuerencia, |
PRIOR | Padre Antonio, |
CIUDADANO 1. | ¿Que lleuays vos? |
CIUDADANO 2. | Vn lienço de sus llagas. |
CIUDADANO 1. | De su capilla este pedazo, |
CIUDADANO 2. | Pues salgamos 625 |
CIUDADANO 1. | ¡Bueno es esso! |
Acto III
Pág. 67 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CIUDADANO 3. | Yo soy, sin duda, la desgracia misma; |
LUC. | Avn no puedo llegar siquiera al cuerpo, 640 |
SAQUEL | No ay arnes que se yguale al del rosario. |
LUC. | Vamos, que en sólo verle me confundo. |
SAQUEL | No auemos de parar hasta el profundo. 645 |
F. ANTONIA | ¿Oyes, fray Angel? |
A. | Oygo, y son los diablos. |
VIRREY | Haganme caridad sus reuerencias |
PRIOR | Sea en buen hora. |
VIRREY | ¿Que es este el rostro que yo vi ha dos dias |
Acto III
Pág. 68 de 68
|
El rufián dichoso Acto III | Miguel de Cervantes |
---|
CIUDADANO 1. | Dexennosle besar sus reuerencias |
PRIOR | Deuocion muy justa. |
VIRREY | Hagan su oficio, padres, y en la ti |