Enciclopedia Chilena/Partidos políticos/Agrario Laborista, Partido (1)

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Agrario Laborista, Partido
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-2839/4
Título: Agrario Laborista
Categoría: Partidos políticos
Desambiguación Existen otras versiones de este artículo en Agrario Laborista, Partido (desambiguación)


AGRARIO LABORISTA[editar]

Partido fundado en 1945. Declaró que su finalidad era "lograr el orden público del país sobre una base funcional, en la que el trabajo no sólo tenga obligaciones, sino también derechos cívicos indiscutibles". En el Congreso celebrado en Valdivia, en 1947, postuló los siguientes principios: Instauración de una democracia funcional de tipo económico, economía auto dirigida como resultado de la colaboración orgánica de las fuerzas de la producción y el rechazo de la lucha de clases.

Síntesis histórica[editar]

La historia del partido Agrario laborista está constituida por diversas etapas. La primera se inicia en 1945, al fusionarse el antiguo partido Agrario con la Alianza Popular Libertadora (v), que contenía en sus filas a elementos de ideología nacista o nacionalista. Desde este momento fue posible advertir en el partido dos tendencias: la tradicional agraria gremialista y la corporativista o laborista.

En 1946, con motivo de las elecciones presidenciales para designar al sucesor del presidente Juan Antonio Ríos, que había fallecido, los agrario laboristas participaron en la convención presidencial de los partidos de derecha (conservador y liberal), y postularon la candidatura de Jaime Larraín García Moreno. Poco después, retiraban esta candidatura para agruparse en torno a Alfredo Duhalde y, en seguida, proclamar como candidato presidencial a Fernando Alessandri Rodríguez.

Aun cuando era una colectividad pequeña y de reciente creación, se advirtió el crecimiento de sus fuerzas. En las elecciones municipales de 1947, obtuvo 140 regidores, eligiendo de entre ellos a 40 alcaldes. En 1949, ganó 14 diputaciones y 4 senadurías, convirtiéndose en la cuarta potencia electoral de Chile.

La segunda etapa comienza en 1951, que es cuando el país se aboca a una nueva elección presidencial para elegir al sucesor de Gabriel González Videla. Los nacistas o nacionalistas propiciaron entonces al ex presidente Carlos Ibáñez del Campo, y como el candidato era agricultor en el sur, se dio prácticamente resuelta la adhesión de los elementos de la tendencia tradicional agraria. El 1 de mayo de ese año, en el Congreso realizado en Chillán, se proclamó oficialmente su candidatura. Pero los personeros tradicionalistas miraron con desconfianza el gran número de nuevos adherentes que atraía Ibáñez y la directiva de Cautín llegó a pedir que fueran cerrados los registros en todo el territorio de la República, "ante la inminente victoria electoral y en resguardo de la integridad del partido".

Una fracción, dirigida por Jaime Larraín García Moreno, se mostró contraria a la candidatura y, reunidos los representantes de siete provincias en Temuco, en mayo de 1951, acordó el rechazo y la reagrupación del partido en un Movimiento de Recuperación Doctrinaria, para lo cual se designó una Junta Ejecutiva integrada por Jaime Larraín García Moreno, presidente; Andrés Contardo y Josa Carril, vicepresidentes, y Jaime Sanfuentes, secretario. El sector oficial, presidido por Eduardo Necochea, apoyó la candidatura de Ibáñez. La fracción disidente de Larraín resolvió apoyar la candidatura presidencial de Arturo Matte, pero al poco tiempo se unió con otro grupo agrario laborista que actuaba bajo la dirección de Julián Echavarri Elorza, formándose así el partido Nacional Agrario, en 1954. Presidida por Echavarri, la nueva colectividad política declaró su repudio a la lucha de clases y terminó fusionándose con el sector "recuperacionista" y con otros independientes, dando origen al Partido Nacional.

El sector oficial, presidido por Eduardo Necochea, apoyó la candidatura de Ibáñez y, con el triunfo electoral, se convirtió en el eje de su gobierno. El crecimiento de sus filas hizo que la directiva acordara modificar su organización interna con "núcleos de penetración"; en 1953, obtuvo 22 diputados y 6 senadores. Al celebrarse el 12 de noviembre de ese año su 7° Congreso en Valparaíso, con la asistencia de 700 delegados, el sector más adicto al mandatario, dirigido por el senador Guillermo Izquierdo Araya eligió como presidente del partido a Rafael Tarud.

A principios de 1954 existía en la Junta Ejecutiva un sector mayoritario que se oponía al gobierno y que no tardó en constituir el grupo "recuperacionista" formado por 11 diputados y un senador, todos opuestos a la directiva oficial presidida por Tarud. Sin embargo, al siguiente año, el partido alcanzaba una situación preponderante pues, el primer mandatario organizó su gabinete exclusivamente con sus personeros. A pesar de que daba la impresión de una fuerza bien disciplinada, sus escisiones lo habían debilitado y, al producirse en las elecciones parlamentarias de 1957 la derrota de los partidos que habían apoyado a Ibañez, resultó el más afectado obteniendo en las urnas sólo 13 diputados y 4 senadores. Este descalabro causó una nueva división interna, precipitada por el presidente del partido, Julio von Mühlenbrock, a quién seguía la mayoría de los diputados y que había orientado la acción opositora al gobierno. Otro sector, formado por cuatro senadores y dirigido por Jorge Aravena, continuó adicto al gobernante y celebró como partido Agrario Laborista su 9° Congreso en octubre de ese año, eligiendo la siguiente directiva: Jorge Aravena, presidente; Oscar Jiménez Pinochet y Carlos Sivori, vicepresidentes; Héctor Aravena, secretario.

Como los agrario laboristas se agrupaban en dos sectores antagónicos, se recurrió al Director del Registro Electoral y fue reconocida con carácter oficial la directiva presidida por Mühlenbrock. En las elecciones presidenciales de 1958, ésta se pronunció en favor de la candidatura de Eduardo Freí Montalva; pero un grupo que comprendía a fundadores del antiguo partido Agrario y militantes de las provincias de Cautín y Bío-Bío, se opuso a Freí y lanzó un manifiesto para reunir una Convensión en Temuco, limitada a quienes habían sido agrarios antes del triunfo de Ibáñez y excluyéndose expresamente a la provincia de Santiago.

Apoyaron la candidatura de Frei el sector oficial, el grupo Ibañista y el Partido Nacional, que comprendía a los nacional agrarios y al sector "recuperacionista", en tanto que la fracción disidente (Partido Agrario Laborista Recuperacionista) se unía a las fuerzas de Jorge Alessandri Rodríguez. Después del triunfo de Alessandri, se cumple la tercera etapa. En octubre de 1953, el sector oficial se fusioné con el Partido Nacional, dando origen al partido Nacional Popular (V). En 1960, esta nueva colectividad política pase a integrarse con el partido Democrático Nacional o PADENA (V). Finalmente, en 1963, otro grupo agrario laborista se unió con la Nueva Izquierda Democrática, formándose así la Democracia Laborista (V).

Bibliografía: Ricardo Donoso, Alessandri. René León Echaíz, Evolución histórica de los partidos políticos chilenos, 1939. Arturo Olavarría, Chile entre dos Alossandri. 1962. Luis Valencia, Anales de la República, 1951.