Gramática italiana: Diccionario consultivo
A. Escriben algunos esta letra con el acento grave à, en vez de ha tercera persona del singular del presente de indicativo del auxiliar avere; pues no siendo la h mas que señal distintiva, el acento produce el mismo efecto. Sin embargo Barberi reprueba este uso sin decir la razon, y acaso no es por esta vocal precisamente, sino por acentuarse tambien en tal caso las otras personas del mismo verbo ài, ànno; lo cual en rigor es contra la regla de la ortografia italiana, que solo permite usar del acento en la final.— Cuando es preposicion se escribe sin acento, y se le añade á cuando el termino siguiente empieza por vocal.
El principal oficio de la preposición A es señalar la idea de tendencia, demostrar la idea de que debe llegarse ó se llega á un término , lugar, fin ó punto cualquiera; sin explicar empero que uno trate de internarse en el paraje nombrado despues de la preposicion a, sino de dirijirse, de encaminarse hácia aquel punto, de haberle elejido como término ó fin del movimiento emprendido, hasta llegar á tocarle, como : Andare a Roma , ir á Roma ; Montare a cavallo , montar á caballo ; Tornare a Parigi, volver, regresar á Paris; en cuyos ejemplos se ve bien clara la idea de tendencia , la idea de un movimiento á un término al cual se dirije, se encamina la accion , el movimiento. Sin embargo , tambien puede usarse de la preposicion a en italiano cuando la accion ha sido hecha , cuando el movimiento ha cesado , indicando una idea de permanencia , de reposo en el lugar ó término do se ha llegado; pero tambien sin explicar que se halla en el interior de dicho lugar, como : Pietro é a Roma , Pedro está en Roma. Así es que usando en este último ejemplo de la preposicion a se puede entender que Pedro está en la ciudad de Ro-ma ó en sus cercanías; pues si quiere fijarse la idea de interioridad , si se quiere denotar que se halla dentro de dicha ciudad , debe decirse Pietro é in Roma. El primer ejemplo significa pues en rigor, Pedro se halla por la parte de Roma , sin poder determinar si permanece ó no en la mencionada ciudad , si bien sabemos que ha llegado hasta ella , que ya no está en movimiento.
A mas de la diferencia que hemos hecho entre la idea de dirección ó de interioridad , ó sea entre la de hasta tal punto ó dentro de tal punto , debe observarse que se usa de la preposición A para indicar el término , objeto ó tendencia de la accion ; cuando ese término es un punto fijo é indivisible , un lugar que no contiene en si otros lugares ; porque si la idea del término ó fin se halla enlazada con la de extension , si se trata de un conjunto que se divida en varias partes ; de un lugar divisible por contener en si otros lugares ; se usa entonces de la preposicion Página:Gramática italiana.djvu/195 Página:Gramática italiana.djvu/196 Página:Gramática italiana.djvu/197 Página:Gramática italiana.djvu/198 Página:Gramática italiana.djvu/199 Página:Gramática italiana.djvu/200 Página:Gramática italiana.djvu/201 Página:Gramática italiana.djvu/202 Página:Gramática italiana.djvu/203 Página:Gramática italiana.djvu/204 Página:Gramática italiana.djvu/205 Página:Gramática italiana.djvu/206 Página:Gramática italiana.djvu/207 Página:Gramática italiana.djvu/208 Página:Gramática italiana.djvu/209 Página:Gramática italiana.djvu/210 Página:Gramática italiana.djvu/211 Página:Gramática italiana.djvu/212 Página:Gramática italiana.djvu/213 Página:Gramática italiana.djvu/214 Página:Gramática italiana.djvu/215 Página:Gramática italiana.djvu/216 Página:Gramática italiana.djvu/217 Página:Gramática italiana.djvu/218 Página:Gramática italiana.djvu/219 Página:Gramática italiana.djvu/220 Página:Gramática italiana.djvu/221 Página:Gramática italiana.djvu/222 Página:Gramática italiana.djvu/223 Página:Gramática italiana.djvu/224 Página:Gramática italiana.djvu/225 Página:Gramática italiana.djvu/226 Página:Gramática italiana.djvu/227 Página:Gramática italiana.djvu/228 Página:Gramática italiana.djvu/229 Página:Gramática italiana.djvu/230 Página:Gramática italiana.djvu/231 Página:Gramática italiana.djvu/232 Página:Gramática italiana.djvu/233 Página:Gramática italiana.djvu/234 Página:Gramática italiana.djvu/235 Página:Gramática italiana.djvu/236 Página:Gramática italiana.djvu/237 Página:Gramática italiana.djvu/238 Página:Gramática italiana.djvu/239 Página:Gramática italiana.djvu/240 Página:Gramática italiana.djvu/241 Página:Gramática italiana.djvu/242 Página:Gramática italiana.djvu/243 Página:Gramática italiana.djvu/244 Página:Gramática italiana.djvu/245 Página:Gramática italiana.djvu/246 Página:Gramática italiana.djvu/247 Página:Gramática italiana.djvu/248 Página:Gramática italiana.djvu/249 Página:Gramática italiana.djvu/250 Página:Gramática italiana.djvu/251 Página:Gramática italiana.djvu/252 Página:Gramática italiana.djvu/253 Página:Gramática italiana.djvu/254 Página:Gramática italiana.djvu/255 Página:Gramática italiana.djvu/256 Página:Gramática italiana.djvu/257 Página:Gramática italiana.djvu/258 Página:Gramática italiana.djvu/259 Página:Gramática italiana.djvu/260 Página:Gramática italiana.djvu/261 Página:Gramática italiana.djvu/262 Página:Gramática italiana.djvu/263 Página:Gramática italiana.djvu/264 Página:Gramática italiana.djvu/265 Página:Gramática italiana.djvu/266 Página:Gramática italiana.djvu/267 262 o. 1300, hasta el 1599 ; eo italiano se dice pues il trecento : el siglo décimoquÍDio comprende desde el 1400 hasta el 1499 ; se dirá pues ü qiuUirocenío , asi que il einquecenio será el siglo decimosexto , y V ottocmío el siglo decimonono ; si bien puede traducirse igualmente como en español expresando el nombre $eeolo y decir : ü dedmo quarto teeob , etc. Por consiguiente un treeentUía significa un autor del siglo decimocuarto ; un cinqtteceníistay un autor del siglo dédmosexto y etc. De los numerales cardinales due, tre , Hnque , y miUe , se formaron los verbos adduare 6 adduani , doblar , duplicar ó duplicarse -, inírearH , reunirse en tres , de tres componerse uno ; incinquarsi , quintuplicarse ; immiUarsi y crecer á mi- llares. En algunos Estados de lulia imitando en algo la antigua costumbre de los ate- nienses ó romanos dividen la duración entera de un dia , inclusa la noche , en 24 horas. Empiezan pues á contar las horas desde que anochece y aiguejí hasta com- pletar las 24 que hay desde una puesta de sol á otra. Nótese de paso que la mues- tra de los relojes solo contiene 12 horas , y por lo tanto es preciso que el horario dé dos vueltas para completar el dia. A la primera hora después de puesto el sol se dice un' ora dt noííe , y solo en esta se expresa el nombre ora suprimiéndose en las demás. Pero como por las di- ferentes estaciones no puede haber una hora fija en la puesta de sol , tampoco pue- de haberla para su salida ni para el mediodía ó la media noche. Asi que el punto de donde debe partirse es la primera hora después de puesto el sol ; por consiguiente en los equinoccios de primavera y otoño en que es á las siete un' ora di notUy el sol saldrá á las 12 , y á la media noche serán las seis : siendo muy fácil á cnalqúer extranjero que se halle en donde se siga tal costumbre , conformarse con ella escri- biendo la siguiente numeración : BOUS BE IOS EllOnS. 6789 10 11 12 1234567 8 eíc. Aiii:m.i.TAt ^n^) 12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 44 15 « nTTJl.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 U » M coNTAB. . . j i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 » Si la primera hora después de puesto el sol es á las 6, á media noche serán las 7; y á las 8 de la mañana siguiente serano las 15. Si para un español el sol sale á las 4 y la primera hora después de la puesta del sol es á las 8 , averiguando la numeral - cion expresada , se dirá que el sol sale á las 9, y á media noche son las 5 ; etc. vJ« Guando es interjección también se escribe oh» — Cuando es conjunción se escribe á veces od antes de un término que empiece por vocal. — Otras veces se le añaden las palabras vero , puré y tkíy les cuales ya se escriben separadas y ya unidas ,> mas en este último caso se dobla la primera consonante , y asi se escribirá o ver , o puré, o síay según el primer caso ; 6 bien : otwer , oppure, ouia. Esta vocal , lo mismo que la e y tiene en italiano dos sonidos llamados abierto y cerrado ; debiéndose apropiar á esta cuanto dijimos de la e respecto al acento tóni- Digitized by VjOOQ IC * Página:Gramática italiana.djvu/269 Página:Gramática italiana.djvu/270 Página:Gramática italiana.djvu/271 Página:Gramática italiana.djvu/272 Página:Gramática italiana.djvu/273 Página:Gramática italiana.djvu/274 Página:Gramática italiana.djvu/275 Página:Gramática italiana.djvu/276 Página:Gramática italiana.djvu/277 Página:Gramática italiana.djvu/278 Página:Gramática italiana.djvu/279 Página:Gramática italiana.djvu/280 Página:Gramática italiana.djvu/281 Página:Gramática italiana.djvu/282 Página:Gramática italiana.djvu/283 Página:Gramática italiana.djvu/284 Página:Gramática italiana.djvu/285 Página:Gramática italiana.djvu/286 Página:Gramática italiana.djvu/287 Página:Gramática italiana.djvu/288 Página:Gramática italiana.djvu/289 Página:Gramática italiana.djvu/290 Página:Gramática italiana.djvu/291 Página:Gramática italiana.djvu/292 Página:Gramática italiana.djvu/293 Página:Gramática italiana.djvu/294 Página:Gramática italiana.djvu/295 Página:Gramática italiana.djvu/296 Página:Gramática italiana.djvu/297 Página:Gramática italiana.djvu/298 Página:Gramática italiana.djvu/299