La escuela moderna/XIV
XIVEn legítima defensa
He aquí el programa del tercer año escolar 1903-1904: Fomentar la evolución progresiva de la infancia evitando los atavismos regresivos, que son como rémoras que opone el pasado a los avances francos y decididos hacia el porvenir, es en síntesis, el propósito culminante de la Escuela Moderna.
Ni dogmas ni sistemas, moldes que reducen la vitalidad a la estrechez de las exigencias de una sociedad transitoria que aspira a definitiva; soluciones comprobadas por los hechos, teorías aceptadas por la razón, verdades confirmadas por la evidencia, eso es lo que constituye nuestra enseñanza, encaminada a que cada cerebro sea el motor de una voluntad, y a que las verdades brillen por sí en abstracto, arraiguen en todo entendimiento y, aplicadas a la práctica, beneficien a la humanidad sin exclusiones indignas ni exclusivismos repugnantes.
Dos años de éxito nos sirven de garantizador testimonio, descollando en primer término la bondad de la enseñanza mixta, brillante resultado, triunfo pudiéramos decir, alcanzado por el más elemental sentido común sobre la preocupación y la rutina. Considerando conveniente, sobre todo para que el alumno se forme concepto cabal de cuanto le rodea, la difusión de los conocimientos de las Ciencias Fisicas y Naturales y de Higiene, la Escuela Moderna cuenta, como en cursos anteriores, con el concurso de los doctores Sr. de Buen, catedrático de Ciencias Naturales, y el Sr. Martínez Vargas, Catedrático de la Facultad de Medicina de esta Universidad, quienes darán alternativamente, acerca de sus respectivas materias dominicales de once a doce en el local de la Escuela, que servirán de ampliación y complemento a las lecciones que sobre dichas Ciencias recibirán los alumnos durante el curso.
Réstanos manifestar que, celosos siempre del buen éxito de nuestra obra de regeneración intelectual y volitiva, hemos enriquecido nuestro material de enseñanza con la adquisición de nuevas colecciones que, a la vez que faciliten la comprensión, hagan agradables los conocimientos científicos, y que, resultando insuficiente el local por el número creciente de alumnos, hemos tomado nuevas habitaciones para ensanchar las salas de clase y acoger favorablemente las demandas de inscripción recibidascientíficas, conferencias La publicación de este programa, como queda indicado, fijó la atención de la prensa reaccionaria y fué contestado por la liberal. Mas para dar patente muestra de la fortaleza racio ANTAGONISMO PEDAGÓGICco La moderna pedagogía, despojada de tradiciones y convencionalismos, ha de ponerse a la altura del concepto racional del hombre, de los actuales conocimientos científicos y del consiguiente ideal humano.
Si por cualquier género de influencias se diera otro sentido a la enseñanza y a la educación, y el maestro no cumpliera su deber, sería preciso denunciarle como embaucador, y declarar que la pedagogía no pasa de artificio para domar hombres a beneficio de sus dominadores.
Por desgracia esto último es lo que principalmente ocurre : la sociedad está organizada y se sostiene, más que como dirigida hacia la satisfacción de una necesidad general y al cumplimiento de un ideal, como entidad que tiene especial empeño en conservar sus formas primitivas, defendiéndose tenazmente contra toda reforma, por racional y apremiante que sea.
Ese afán de inmovilidad da a los antiguos errores el carácter de creencias sagradas, los rodea del mayor prestigio, les da autoridad dogmática, y sucede que después de crear perturbaciones y conflictos, las verdades científicas quedan sin aplicación, o la tienen escasa, y en vez de extenderse iluminando todas las inteligencias y traduciéndose en instituciones y costumbres de utilidad común, se estancan abusivamente en la esfera del privilegio; de modo que en nuestros días, como en los tiempos de la teocracia egipcia, hay una doctrina esotérica 161 6.
para los superiores y otra exotérica para las clases bajas, las destinadas al trabajo, a la defensa y a la más degradante miseria.
Por eso tenemos la doctrina mística y mítica, cuya dominación y extensión es únicamente comprensible y explicable en los primeros tiempos de la humanidad, gozando aún de todos los respetos, al paso que la doctrina científica, a pesar de su evidencia, queda reducida a la limitada esfera en que viven los intelectuales, y a lo sumo es reconocida en secreto por ciertos hipócritas que, por no sufrir perjuicios en su posición, han de hacer pública ostentación de la contraria.
Para patentizar ese antagonismo absurdo, nada más a propósito que el siguiente parangón, en que la ampulosidad imaginativa del crédulo ignorante contrasta con la sencillez racional del sabio : LA BIBLIA EL ANTROPISMO En la Biblia están escritos los anales del cielo, de la tierra y del género humano; en ella, como en la divinldad misma, se contiene lo que fué, lo que es y lo que será: en su primera página se cuenta el principio de los tiempos y el de las cosas, y en su altima página el fin de las cosas y el de los tlempos. Comier Besis, que es un idillo, y acaba con el Apocalipsis de San Juan, La atrasada filosofía de los dogmas tradicionales extrac su fuerza principal del antropismo o antropomorfismo. Por esta palabra entlendo «el poderoso y grande conjunto de nociones erróneas que tienden a poner el organismo humano, considerado como de esencia divina, en oposición con todo el resto de la naturaleza, haclendo de él el fin prevlamente asignado a la creación organica, con el Géla cual es radicalmenque es un himno fanebre. El Génesis es bello como la primera brisa que refrescó los te diferente.»
Una critica profunda de este conjunto de nociones demuestra que éstas se fundan sobre tres dogmas que denomino antropocéntrico, antropomórfico y antropolátrico (1).
1.° El dogma antropocéntrico afirma que el hombre es el centro, el objeto final previamente asignado a toda la vida terrestre, y, ensanchando esta concepción, a todo el Universo. Como este error satisface el egofsmo humano, y como está intimamente ligado a los mitos de las tres grandes religiones mediterráneas, mo saica, cristiana y mahometana, domina aún la mayor mundos; como la primera aurora que se levantó en el cielo ; como la primera flor que brotó en los campos; como la primera palabra amorosa que pronunciaron los hombres3; como el primer sol que apareció en el Oriente. El Apocalipsis de San Juan es triste como la áltima palpitación de la Naturaleza; como el último rayo de luz; como la última mirada de un moribundo. Y entre este himno fúnebre y aquel ldillo vense pasar unas en pos de otras a la vista de Dios todas las generaciones y unos en pos de otros todos los pueblos. Las tribus van con sus patriarcas; las repablicas con sus magistrados; las monarqufas con sus reyes, y los imperios con sus emperadoreş, Babllonia pasa con su abominación, Ninive con su pompa, Menfis con su sacerdocio, Jerusalém con sus profetas y su templo, Atenas con sus artes y con sus héroes, Roma con su diadema y con los despojos del mundo. Nada está firme sino Dios; todo lo demás pasa y muere, como pasa y muere la espuma que va deshaciendo la olaparte del mundo civilizado.
2.° El dogma antropomórfico compara la creación del Universo y el goblerno del mundo por Dios a las creaciones artísticas de un técnico hábil o de un ingeniero mecánico y a la administración de un prudente jefe de Estado.
Dios, el Señor, creador, conservador y administrador del Universo, está concebido en absoluta conformidad, en su modo de pensar y de obrar, sobre el modelo humano. De donde resulta reciprocamente Libro prodigloso aquel en que el género humano comenzó a leer treinta y tres siglos que el hombre es semejante a Dios, y por eso afirma el dogma: «Dios creó el hombre a su Imagen.» La cándida mitologia ha, y con leer en él todos los días, todas las noches y todas las horas, aun no ha acabado su lectura. Libro prodigioso aquel en que se calcula todo (1) Antropos (hombre), palabra radical combinada con las terminaciones centro, morfo (forma) y latria (adoración). antes de haberse inventado la ciencia de los cálculos; en que sin estudios lingufsticos se da noticia del origen de las lenguas; en que sin estudios astronómicos se computan las revoluciones de los astros; en que sin documentos históricos se cuenta la historia; en que sin estudios ffsicos se revelan las primitiva es un puro homoteismo y confiere a sus dioses la forma humana y les da carne y sangre. La reciente teosofla mística adora al dios personal como «invisible» - en realidad en forma gaseosa - y al mismo tiempo le hace pensar, hablar y obrar a la manera humana, yendo a parar al absurdo del «vertebrado galeyes del mundo. Libro prodigioso aquel que lo ve todo y que lo sabe todo; que sabe los pensamlentos que se levantan en el corazón del hombre y los que están presentes en la mente de Dios; que ve lo que pasa en los abismos del mar y lo que sucede en los abismos de la tierra; que cuenta o predice todas las catástrofes de las seoso.»
3.° El dog ma antropolátrico resulta naturalmente de la comparación de las actividades humana y divina, terminando en el culto religioso del organismo humano, en el delirio antropista de las grandezas, del cual resulta la creencia en la inmortalidad personal del alma, lo mismo que el ddoggentes, y en donde se encierran y atesoran todos los tesoros de la misericordia, todos los tesoros de la justicia y todos los tesoros de la venganza.
Libro, en fin, que cuando los cielos se replieguen sobre sf mismos como un abanico glgantesco, y cuando la tlerra padezca desmayos y el sol recoja su luz y se apagen las estrellas, permanecerá él solo con Dios, porque es su eterna palabra, resonando eternama dualista de læ doble naturaleza del hombre, cuya a!ma Inmortal sólo temporalmente reside en nuestro cuerpo.
Estos tres dogmas antropistas, desarrollados de diferente modo y adaptados, según circunstancias de tlempo y lugar, a las formas variables de las diferentes religiones, han tomado en el curso de los años extraordinaria importancia y han sido y son manantial de los más peligrosos erroresmente en las alturas.
DONoso CORTÉS ERNESTO HÆCKEL Discurso de recepción académica, inclufdo en un volumen titulado La Elocuencia, recopilación de escritos notables destinado a la lectura escolar.
De Los Enigmas del Universo, de donde se ha tomado el extracto inserto al final de la Cartilla,primer libro de lectura de la Escuela Moderna. Ante ese antagonismo, sostenido tanto por ignorancia como por interés, la pedagogía positiva, la que se propone 'enseñar verdades para que resulte justicia práctica, debe metodizar y sistematizar los conocimientos positivos de la naturaleza, inculcarlos en la infancia y preparar así elementos para la sociedad equitativa, para aquella que, como expresión exacta de la sociología, ha de funcionar en beneficio individual y recíproco de todos los asociados.
Necesario es que Moisés o quien fuese autor del Génesis y con él todos los dogmatizantes, con sus días de la creación sacada de la nada por la potencia de un creador que pasó antes eternidades en inacción absoluta, ceda el puesto a Copérnico, que demostró el doble movimiento de los planetas sobre sí mismos y alrededor del sol; a Galileo, que proclamó que el sol y no la tierra es el centro del mundo planetario; a Colón y con él a cuantos partiendo de la esfericidad de la tierra se lanzaron a recorrerla en todos sentidos para formar su inventario y dar fundamento práctico a la fraternidad humana; a Cuvier y a Linneo, fundadores de la historia natural; a Laplace, inventor del no desmentido y subsistente sistema cosmogónico, a Darwin, autor de la doctrina transformista que explica la formación de las especies por selección natural, y a todos los que por la observación y el estudio desmienten la supuesta revelación y exponen con verdad demostrable lo que son el universo, los mundos, la tierra y la vida. de los cuales si muchos individuos se libran es para caer en antisocial escepticismo, es eficacísimo remedio, sin desechar otros no menos eficaces, educar e instruir la generación naciente en los principios puramente humanistas y en el conocimiento positivo y racional de esta naturaleza de que forma parte.
Mujeres así educadas serán madres en el verdadero sentido natural y social, no transmisoras de supersticiones tradicionales, y enseñarán a sus hijos la integridad de la vida, la dignidad de la libertad, la solidaridad social, no el acatamiento a doctrinas aniquiladas y esterilizadas por agotamiento y la sumisión a jerarquías absolutamente ilegítimas.
Los hombres emancipados del misterio, del milagro, de la desconfianza de sí mismos y la de sus semejantes y en perfecta posesión del concepto de que han nacido, no para morir, según la nefasta síntesis del misticismo, sino para vivir, llegarán a facilitar las condiciones sociales para dar a la vida toda su amplísima extensión.
De este modo, conservando el recuerdo de otras generaciones y otros estados intelectuales como enseñanza y aun como escarmiento, cerraremos de una vez y para siempre el período religioso para entrar de modo definitivo en el puramente natural y racional.
BoleEL TERCER AÑO Tres años de práctica floreciente y progresiva, con tendencia a ver espontáneamente generalizado nuestro método, dan a la Escuela Moderna de Barcelona, no sólo el carácter de institución perfectamente consolidada, sino el de suscitadora de energías poderosas ciativas salvadoras, capaces de transformar la nueva generación, despojándola de atavismos, y disponiéndola para que, al llegar a la plenitud de la vida, se sobreponga a los errores dominantes y abra vía a la ciencia, a la razón, a la justicia, y obtenga como recompensa la paz y la felicidad.
Terminado este tercer año de nuestra existencia, y al entrar en el período anual de descanso, el Boletin de la Escuela Moderna consigna con satisfacción tan brillante resultado, manifiesta su gratitud a cuantos a él han cooperado y repite su propósito de perseverar hasta el fin en el cumplimiento de la obra emprendidade iniClasificación por sexos y número de alumnos presentes en la Escuela Moderna durante los tres primeros años escolares.
NIÑAS en 1901 1902 1903 1901 1902 1903 NIÑOS en TOTALES MESES Año Año Año 3.
a a 1902 1903 1904 1902 1903 1904 1. 2.0 Día de apertura 12 - 30 40 39 59 43 59 50 71 103 59 52 44 18 — Septiembre. 16 23 24 | 23 40 64 68 102 63 Octubre. ..
18 28 43 25 40 Noviembre 44 29 21 Diciembre.
31 40 22 31 45 30 40 71 104 60 54 61 55 Enero....
22 31 47 32 75 107 Febrero. .
23 47 32 33 48 61 59 61 63 48 31 79 108 Marzo.
25 49 34 47 80 110 Abril.
26 32 50 | 37 48 80 111 51 38 51 38 62 68 63 70 81 113 82 114 30 33 Mayo..
Junio..
32 34 48 Poblaciones y número de Escuelas que tienen como de texto los libros de la Escuela Moderna.
Villanueva y Geltrú. Sociedad Cooperativa Tarragona.. Escuela laica La Educa- I escuela.
Sevilla.
· Sestao .
Reus..
Portbou.
Palamós...
Mongat..
Mazarrón... Escuela laica. Sociedad de ción s.
Escuela laica Escuela laica Centro Instructivo Obrero.
Escuela laica « Progreso»
Escuela laica Escuela libre I >> >> >> Oficios varios. Ateneo Obrero.
Escuela laica de Julián Vargas Federación Obrera Sociedades Obreras Sociedad de Obreros La Verdad »
Mataró Málaga .
I escuela.
>> Mahón.
La Unión Gaucin. . . .
Granollers.. Escuela laica Granada ... Asociación Obrera «La Obra Esplugas.. . Academia libre « La Nueva Córdoba..
Casares ..
Cartagena Humanidad ».
Sociedades Obreras Centro Instructivo Obrero.
Federación Obrera. Escuela laica del Llano del Real.
I I ..
Barcelona... Escuela libre de Hostafranchs. Colegio «Germinal»
Sociedad de Ălbañiles. Sociedad de Albañiles de Gracia. Enseñanza mutua.
Escuela libre del Poblet.
Fraternidad Republicana Sansense. Escuela colectiva de San Martín. Ateneo Republicano del Fuerte Pío Aznalcóllar . Čentro Instructivo Obrero.
I TOTAL.
32 escuelas