La tempestad (Wikisource tr.)
Plantilla:Pd/1996
Traducción propia del inglés al español en prosa de The Tempest, de William Shakespeare, recogida en la edición Penguin Popular Classics. Copyright 1937 by the Estate of G.B. Harrison.
No se traduce la introducción a la vida del autor, teatro isabelino y a la obra que aparecen en el libro. He añadido un comentario sobre la obra para contextualizarla.
Introducción a la obra:
La Tempestad fue una de las últimas obras escritas por Shakespeare. Se considera que fue escrita en 1611, y posiblemente estrenada la noche del 1 de Noviembre por la compañía de Shakespeare, The King's Men, actuando el mismo en el papel de Próspero. Además, fue representada en Whitehall entre las catorce obras que sirvieron como acompañamiento durante las festividades con motivo de la Princesa Isabel.
Dentro de la clasificación por géneros de las obras de Shakespeare, The Tempest está considerada un romance, puesto que a pesar de tratarse de una historia de traición y venganza, además de tener raíces clásicas, y multitud de elementos mágicos, los enfrentamientos y problemas que se desarrollan en la obra se resuelven. También se considera que se introduce la escena de las diosas griegas de la fertilidad y la naturaleza, al gusto de las masques de la época.
Personajes:
ALONSO, Rey de Napoles
SEBASTIAN, su hermano
PROSPERO, el legítimo Duque de Milán
ANTONIO, su hermano, el usurpador del Ducado de Milán
FERNANDO, hijo del Rey de Napoles
GONZALO, un honesto consejero
ADRIAN y FRANCISCO, caballeros
CALIBAN, un salvaje y deformado esclavo
TRINCULO, un bufón
STEPHANO, un marinero borracho
Capitan del barco
Contramaestre
Marineros
MIRANDA, hija de Próspero
ARIEL, un espíritu aereo
IRIS, CERES, JUNO, NINFAS, espíritus
ACTO I, escena 1
Un tempestuoso ruido de truenos y relámpagos se escucha: Entra un capitán de barco, y su contramaestre.
CAPITAN: Contramaestre.
CONTRAMAESTRE: Aquí, capitán. ¿Cómo es la cosa?
CAPITAN: Bien, habla con los marineros: o se dan prisa, o encallaremos, así que hay que darse prisa, rápido.
(Sale)
(Entran los marineros)
CONTRAMAESTRE: Atención, mís hombres, ánimo, ¡ánimo mis hombres! rápido, rápido: izad la vela mayor, extendedla al silbido del capitán: hacia donde nos lleve el viento, si hay sitio suficiente.
(Entran Alonso, Sebastián, Antonio, Fernando, Gonzalo y los otros)
ALONSO: Buen Contramaestre tenemos: ¿dónde está el Capitán? Los hombres se divierten.
CONTRAMAESTRE: Les pido que se queden abajo.
ANTONIO: ¿Dónde está el capitán, Contramaestre?
CONTRAMAESTRE: ¿No le escucháis? Entorpeceis nuestra labor, quedaos en vuestros camarotes, así ayudareis a la tormenta.
GONZALO: Bueno, está bien ser paciente.
CONTRAMAESTRE: Cuando lo es el mar: así ¿que importan esos rugidos en nombre del Rey? Al camarote, en silencio, no nos dareis problemas.
GONZALO: Bien, ¿recuerdas ahora a quien tienes a bordo?
CONTRAMAESTRE: A nadie que quiera más que a mi mismo. Sois un consejero, si podéis ordenad a los demás que se callen y trabajen por la paz en el presente, no pasará nada, usad vuestra autoridad: si no podéis, dad gracias porque habeis vivido tanto y prepararaos en el camarote por la mala suerte de vuestra hora, si eso ocurriera. Rápido, buenos hombres: apartaos de nuestro camino, os digo.
(Sale)
GONZALO: Tengo gran comodidad con este hombre, creo que no hay macula en él, su complexión es
TO BE CONTINUED