La villana de Vallecas (Versión para imprimir)
El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http://es.wikisource.org/wiki/Portada
Personas
Pág. 001 de 174
|
La villana de Vallecas |
---|
La villana de Vallecas Tirso de Molina
Los que hablan en ella son los siguientes:
|
Escena I
Pág. 002 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Llama, Luzón, a mi hermana. |
LUZÓN: | Según venimos de tarde, |
VICENTE: | Jugué y perdí. |
Pág. 003 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Entras con llave maestra, |
Pág. 004 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Oyes a don Juan mentiras; |
LUZÓN: | De perdidos es tu escusa. |
VICENTE: | ¿De qué sirve, si despierta |
Pág. 005 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
LUZÓN: | Oye: abierta está esta puerta. |
VICENTE: | Serán de alguna crïada |
Pág. 006 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Más que amor el juego abrasa, |
LUZÓN: | Todos duermen en Zamora; |
Pág. 007 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | ¿Qué dices? |
LUZÓN: | No sé; por él |
VICENTE: | Letra es de doña Violante. |
LUZÓN: | Por la pinta la has sacado. |
VICENTE: | "El poco cuidado, hermano mío, |
Pág. 008 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | ¿Hay desdicha semejante? |
Pág. 009 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
LUZÓN: | ¿De qué ha de servir ahora |
VICENTE: | Calla; |
LUZÓN: | Pues,¿ qué hemos de hacer? |
Pág. 010 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Advierte |
LUZÓN: | Y yo también, señor, sé |
Pág. 011 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Oye, pues. Tú has de quedarte |
Pág. 012 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Fingirás admiración, |
Pág. 013 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
LUZÓN: | Bien me parece todo eso. |
VICENTE: | Ven, y daréte el papel. |
LUZÓN: | Tu hermana estaba sin él, |
PEDRO: | ¿Hay buenas camas? |
AGUDO: | De Holanda |
PEDRO: | Bien. |
Pág. 014 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Colcha y rodapiés también |
Pág. 015 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Con eso vive contenta |
AGUDO: | Tiene un soto que sustenta |
PEDRO: | ¿Está la maleta arriba? |
AGUDO: | Dando abrazos al cojín. |
PEDRO: | ¡Que hoy hemos de entrar, en fin, |
AGUDO: | Él te reciba |
PEDRO: | ¿Golfo? |
AGUDO: | Y no de muchas leguas. |
PEDRO: | Bien dices, si a Madrid llamas |
AGUDO: | Antes golfo de las yeguas. |
Pág. 016 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Por qué, si a casarme voy? |
AGUDO: | Tu nombre lo ha declarado. |
PEDRO: | Satisfecho estoy |
AGUDO: | Serafín bien puede ser; |
PEDRO: | Como aquesos testimonios |
AGUDO: | ¿Hasla visto? |
PEDRO: | ¿Cómo puedo, |
AGUDO: | ¿Y sin más miedo |
Pág. 017 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Escribió su padre al mío |
AGUDO: | ¿Pintótela algún poeta? |
PEDRO: | No sino la fuerza mucha |
Pág. 018 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | ¿Y lo crees como evidencia? | ||
PEDRO: | Conozco con claridad | ||
AGUDO: | Y más donde es tan usado |
PEDRO: | Partí a Cuenca desde el Puerto |
Pág. 019 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Cenaremos, lo primero, |
PEDRO: | Cenar sí, mas dormir no. |
AGUDO: | El reloj las doce dio. |
PEDRO: | Ponerme a caballo trato, |
AGUDO: | Puesto está un conejo a asar, |
PEDRO: | ¿No hay más? |
AGUDO: | Hay una gallina |
Pág. 020 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Mira si hay en la posada |
AGUDO: | Nadie ha venido. |
PEDRO: | Sin compañía, ya sabes |
AGUDO: | Escucha, rüido |
CORNEJO: | Loado sea Dios, |
HUÉSPED: | Y para ciento. |
GABRIEL: | Alto pues; ten de ese estribo. |
Pág. 021 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
y el HUÉSPED
GABRIEL: | ¿Qué hora es? |
AGUDO: | Las doce han dado. |
PEDRO: | Seáis, señor, bien llegado. |
CORNEJO: | Venga un harnero y un cribo, |
GABRIEL: | Dios guarde a vuesa merced. |
CORNEJO: | Huésped, venga un aposento. |
PEDRO: | En el nuestro puede estar, |
GABRIEL: | Liberalidad es ésa |
PEDRO: | Pon a asar otro conejo |
GABRIEL: | Saca, Cornejo, |
Pág. 022 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | De Valencia, |
GABRIEL: | Antes determino |
PEDRO: | ¿Pues salistes de Madrid? |
GABRIEL: | Para serviros. |
PEDRO: | ¿A qué hora? |
GABRIEL: | A las diez. |
PEDRO: | ¡Buen caminar! |
GABRIEL: | Haylas cada hora; |
PEDRO: | ¡Gracias a Dios! |
GABRIEL: | Y ha salido |
PEDRO: | Habrá la corte con eso |
Pág. 023 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Mi palabra os doy, que ha sido |
PEDRO: | Muestra el pecho |
GABRIEL: | ¿Queréis más, si es que eso os mueve, |
PEDRO: | Echó el sentimiento el resto, |
Pág. 024 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Cosa estraña, que en veinte años |
PEDRO: | Antes por él |
GABRIEL: | No le viene el nombre mal, |
PEDRO: | ¿Qué hay en Madrid de comedias? |
GABRIEL: | Todo lo ha desazonado |
Pág. 025 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Y de quién? |
GABRIEL: | De Lope; que no están bien |
PEDRO: | Por mi opinión argüís. |
CORNEJO: | Si es que habemos de picar, |
GABRIEL: | ¿De dónde, señor, venís? |
PEDRO: | De Cuenca inmediatamente, |
GABRIEL: | ¿Mucha plata? |
PEDRO: | El interés, |
GABRIEL: | Id, que yo os sigo al instante. |
Pág. 026 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | ¿Adónde, Cornejo, has puesto |
CORNEJO: | En esta sala |
GABRIEL: | Ya te he advertido |
CORNEJO: | Acaba ya. |
GABRIEL: | Ni que don Gabriel me llamo |
CORNEJO: | Pues que yo dejo |
GABRIEL: | Don Pedro soy de Mendoza, |
CORNEJO: | ¡Cuál estará la Violante! |
GABRIEL: | Anda ahora. |
CORNEJO: | ¡Pobre moza! |
Pág. 027 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
de labradora
AGUADO, criado
VIOLANTE: | No hallo disfraz mejor |
AGUADO: | Y estáte tan bien el traje, |
VIOLANTE: | Si mi don Pedro tirano, |
AGUADO: | ¿Qué es, pues, lo que hacer procura |
VIOLANTE: | Mudar en mí |
Pág. 028 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Industriosa es la mujer, |
VIOLANTE: | Como el vivir. |
AGUADO: | Árbol que ha dado las flores, |
VIOLANTE: | Como él en Madrid esté, |
AGUADO: | El que hoy habemos tenido |
VIOLANTE: | Hemos sido |
AGUADO: | Por el sayuelo y botín |
VIOLANTE: | No oí lo que le dijiste; |
Pág. 029 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Discreta en todo anduviste. |
Pág. 030 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Hele dado unos escudos |
VIOLANTE: | Todo eso viene a medida |
AGUADO: | Si tu amor a él convida, |
VIOLANTE: | ¡A fe que ha de dejar fama |
Pág. 031 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | El que es cuidadoso, |
VIOLANTE: | Con todo, es bien [que] repares |
AGUADO: | Sí haré. |
VIOLANTE: | Y, cuando a verme llegares, |
AGUADO: | Entre tanto que aquí estés, |
VIOLANTE: | ¿Tres? |
AGUADO: | Y aun es poco. Pero aguarda. |
VIOLANTE: | No sé. |
AGUADO: | No hay de qué |
Pág. 032 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¡Que no te dé mil estocadas, perro, |
AGUDO: | ¡Déme favor, hidalgo! |
PEDRO: | Será yerro |
AGUDO: | Las maletas troqué, señor, por yerro; |
PEDRO: | ¿Qué esto escucho? |
AGUADO: | Deteneos. |
AGUDO: | Pues, ¿fué mucho...? |
PEDRO: | Quitaos delante, bella labradora. |
AGUDO: | ¡Válgame nuestra Señora |
VIOLANTE: | Vuestro enojo se reporte. |
PEDRO: | ¿Qué tengo yo de hacer, bárbaro, agora? |
AGUDO: | ¡Bien por servirte desde niño medro! |
VIOLANTE: | ¿No sabremos la culpa que ha tenido |
Pág. 033 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | A Dios plugiera |
AGUDO: | El mozo fue tras él; la furia ablanda. |
Pág. 034 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Si bastan a obligaros, caballeros, |
PEDRO: | ¿Cómo podré, cuando de seso salgo? |
VIOLANTE: | (¡Ay cielos! Éste ¿no es el apellido (-Aparte-) |
Pág. 035 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Mi padre, desde España persuadido |
Pág. 036 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Tenía en ella un tío que hallé muerto, |
Pág. 037 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Juntamos cenas, supe su camino, |
Pág. 038 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Prométoos que es desgracia nunca oída. |
AGUDO: | La oscuridad, y el ser tan parecida |
PEDRO: | Mejor dijeras por estar borracho. |
MATEO: | ¡Válgate el diablo por hombre! |
PEDRO: | ¿Qué hay, Mateo? |
MATEO: | Par Dios, nada. |
PEDRO: | ¿No parece? |
MATEO: | No, señor. |
PEDRO: | ¿Qué dices de esto, traidor? |
MATEO: | Cuando llegué a la posada, |
Pág. 039 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | A Valencia dijo que iba. |
PEDRO: | ¡Que por ti pierda |
MATEO: | Como ninguno me daba |
PEDRO: | ¡Yo he sido |
MATEO: | Engañóte. |
VIOLANTE: | (Su pérdida cada cual (-Aparte-) |
MATEO: | Mira qué habremos de hacer |
PEDRO: | ¡Abrasarlos! |
MATEO: | No es discreta |
Pág. 040 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Qué he de hacer, pues? |
MATEO: | Mejor será que la abramos, |
PEDRO: | Haz lo que quisieres. |
MATEO: | Papeles hay. Si lo vieres, |
PEDRO: | ¡Buen consuelo! |
MATEO: | Y a fe que el rostro es divino |
PEDRO: | Arrojalé |
VIOLANTE: | ¿Al suelo |
Pág. 041 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Paso. [¿Qué fue?] |
VIOLANTE: | ¡Ay, Aguado, mi retrato! |
AGUADO: | ¡Válgame Dios! Ya concluyo |
VIOLANTE: | La Magdalena será; |
AGUADO: | ¿Pues bésasla? |
VIOLANTE: | Está bizarra. |
MATEO: | Un legajo de papeles |
PEDRO: | Desatalós. |
AGUDO: | Versos son éstos, por Dios. |
Pág. 042 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Hay sucesos más crueles? |
AGUDO: | "Soneto a Doña Violante, |
AGUADO: | No se descuidó el poeta. |
VIOLANTE: | Si la pobre está gozada, |
AGUDO: | "Memoria de cien ducados |
MATEO: | ¡Por Dios, |
Pág. 043 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Como haya otras tres, o dos |
MATEO: | Éstos son pliegos cerrados. |
PEDRO: | Mira pues el sobrescrito. |
AGUDO: | Éste dice, "Al presidente |
PEDRO: | A Madrid va, según esto, |
MATEO: | ¿Quién duda? |
PEDRO: | ¿Por qué ocasión |
AGUDO: | Quizá por entrar secreto; |
PEDRO: | Él, según lo que parece, |
Pág. 044 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | La Violante del soneto |
PEDRO: | Tenéis razón; |
VIOLANTE: | (Ni mi amor de su venganza.) (-Aparte-) |
PEDRO: | Abre alguna de esas cartas, |
AGUDO: | Dios te la depare buena. |
PEDRO: | ¿Cómo dice? |
AGUDO: | Dice así... |
MATEO: | ¡Válgate el diablo por cena! |
Pág. 045 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | "El capitán Don Gabriel de Herrera, |
PEDRO: | Él mostraba en su persona |
Pág. 046 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Su peligro considera. |
PEDRO: | En fin, don Gabriel de Herrera |
VIOLANTE: | (Desdicha mía, (-Aparte-) |
PEDRO: | ¿Qué tiene más la maleta? |
MATEO: | Ropa blanca es la que hay, |
PEDRO: | Sacalé; |
Pág. 047 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Podrás, |
PEDRO: | Pon bien eso. |
MATEO: | Ya lo he puesto. |
PEDRO: | Ya voy consolado en algo. |
AGUADO: | También lo vamos los dos. |
PEDRO: | Labradora hermosa, adiós. |
VIOLANTE: | ¿Qué juzgas de aquesto, Aguado? |
AGUADO: | No sé, |
VIOLANTE: | ¡Ay cielos! |
Pág. 048 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Cerca están |
VIOLANTE: | ¿Que en fin don Gabriel de Herrera |
AGUADO: | Mudan desgracias los nombres; |
VIOLANTE: | Mejor dirás que se mudan |
AGUADO: | Acá sale nuestro viejo, |
VIOLANTE: | Sí. |
AGUADO: | ¿Y el nombre? |
VIOLANTE: | Don Alejo. |
Pág. 049 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
BLAS: | Pues, Teresa, ¿no es ya hora |
AGUADO: | Presto, Blas, me partiré. |
BLAS: | Ya yo sé lo que en razones |
Pág. 050 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | ¿Luego no está aquí |
BLAS: | Sí. |
VIOLANTE: | Yo me guardaré, marido. |
BLAS: | Pues ella, señor, se guarda, |
AGUADO: | A mil las leyes castigan |
BLAS: | Es papasal. |
AGUADO: | (No ha estado el discurso malo.) (-Aparte-) |
BLAS: | Digo, pues, que importa poco |
Pág. 051 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Ahora bien, Blas, yo me parto; |
BLAS: | Acá deja harto; |
AGUADO: | Adiós pues, esposa amada; |
BLAS: | Adiós. |
BLAS: | ¿Qué habemos de hacer agora? |
VIOLANTE: | Si hay pan cocido, a buen hora |
BLAS: | ¿Sabéis vos |
VIOLANTE: | ¿Pues soy yo zurda? |
BLAS: | Los cortesanos, si os ven, |
VIOLANTE: | No haya miedo que me aturda. |
Pág. 052 de 174
|
La villana de Vallecas Acto I | Tirso de Molina |
---|
BLAS: | ¡El dimuño que os agarre! |
VIOLANTE: | Si es que vais al interés, |
BLAS: | A veintidós vale. |
VIOLANTE: | ¡Ah, sí! |
BLAS: | Que Teresa es mi ventura; |
VIOLANTE: | Yo haré que admire a la corte |
Escena II
Pág. 053 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | No creí jamás, Cornejo, |
CORNEJO: | ¡Oh maleta hermosa, esfera |
GABRIEL: | Ya dejo |
CORNEJO: | ¡Lindo trueco! |
GABRIEL: | ¡Hermosas barras! |
CORNEJO: | No me harto de darles besos. |
GABRIEL: | Tres hay de oro de a mil pesos, |
Pág. 054 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | Así a la tortuga llaman |
GABRIEL: | Hay un cintillo que el rey |
CORNEJO: | Pisará Madrid estrellas. |
GABRIEL: | Hay una piedra bezar, |
CORNEJO: | Con tales yemas, me atrevo |
GABRIEL: | Dejo otros melindres mil |
CORNEJO: | Y da |
Pág. 055 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Porque estriban en cobranzas, |
CORNEJO: | ¡Bueno, a fe! |
GABRIEL: | Sí; |
CORNEJO: | Y su dueño descuidado, |
GABRIEL: | De ese ilustre nombre goza, |
CORNEJO: | ¿Tú y todo no te confirmas |
GABRIEL: | En él |
CORNEJO: | Pues si te abonan sus firmas, |
Pág. 056 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | No es modo, |
CORNEJO: | En Sevilla sí tendrá; |
Pág. 057 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Bien allá pasar pudiera; |
CORNEJO: | Pues, ¿qué tenemos? |
GABRIEL: | No sé. ¡Bravo tentador |
CORNEJO: | Haz algo con que lloremos. |
GABRIEL: | Estas barras y diamantes, |
Pág. 058 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | No son Violantes |
Pág. 059 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Que no debe de ser tanto |
CORNEJO: | ¿No es juego |
GABRIEL: | Eso será con mujeres |
Pág. 060 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | ¡Peregrina |
GABRIEL: | Aquí vive nuestra dama. |
CORNEJO: | ¿Más que ha de tener por ella |
GABRIEL: | ¿No dices que toda es tretas |
CORNEJO: | Con las de Flandes mejor |
GABRIEL: | Aquí empieza mi maraña. |
CORNEJO: | Y no es tuerta. |
Pág. 061 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
Don JUAN, su hermano; Don GÓMEZ,
su padre; y POLONIA, criada
GÓMEZ: | No debe de venir en esa flota |
JUAN: | Podrá ser que, si postas apercibe, |
SERAFINA: | ¡Ay, hermano! ¡Qué alegre se las diera |
GÓMEZ: | Primero que en registros de la plata |
JUAN: | Andan con pies de plomo aquesos tales, |
SERAFINA: | ¡Que hubo de darme el cielo casamiento! |
Pág. 062 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GÓMEZ: | Dios te traiga con bien; que, si ha llegado |
SERAFINA: | Voy al Prado, |
GABRIEL: | A hablarla llego. |
CORNEJO: | Entra con pie derecho. |
GABRIEL: | Voy perdido. |
GÓMEZ: | Yo soy el que buscáis. |
GABRIEL: | Acertó el pliego. |
Pág. 063 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GÓMEZ: | ¡Válgame Dios! ¡Qué encuentro tan dichoso! |
SERAFINA: | Seáis, señor, mil veces bien venido; |
JUAN: | Parte de esos deseos me han cabido. |
GABRIEL: | ¿Sois vos don Juan? |
JUAN: | Seré vuestro criado. |
GABRIEL: | No ha mentido la fama voladora |
JUAN: | No seáis indiano en eso; que no entiendo |
GÓMEZ: | ¿Buena navegación? |
GABRIEL: | Algo contraria, |
GÓMEZ: | ¿No escribiérades luego? |
JUAN: | Son precisas |
Pág. 064 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Prometí una novena con cien misas |
GÓMEZ: | ¿Cuándo llegastes? |
GABRIEL: | Cuando anochecía. |
GÓMEZ: | ¿Salistes de Toledo? |
CORNEJO: | Hechos pedazos, |
GÓMEZ: | Traigan a casa el hato. |
GABRIEL: | Una maleta |
CORNEJO: | Y más cartas que lleva la estafeta. |
GABRIEL: | Los baúles vendrán con el arriero. |
GÓMEZ: | ¿Cómo queda don Diego? |
GABRIEL: | Aunque le aprieta |
GÓMEZ: | A divertirse Serafina al Prado |
Pág. 065 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | No es bien que intente |
SERAFINA: | ¡Y fuera muy bueno que, si ausente |
GABRIEL: | Que sois serafín creo, |
CORNEJO: | (¿Qué encanto Aparte |
SERAFINA: | ¡Hola! ¿No hay quien me quite aqueste manto? |
CORNEJO: | ¡Hola! ¿No hay quien la quite aquel manteo? |
JUAN: | Polonia, quédate aquí. |
POLONIA: | ¿Hay en qué pueda servirte? |
JUAN: | Mucho tengo que decirte |
POLONIA: | Agradecida te espera |
Pág. 066 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Reparaste acaso ayer |
POLONIA: | Y en la blancura del pan, |
JUAN: | ¿Que hasta en eso reparaste? |
POLONIA: | ¿No había de reparar, |
Pág. 067 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Aunque el cuerpo sustentaban, |
POLONIA: | ¡Bueno estás! |
JUAN: | Ni la mañana, |
Pág. 068 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Ni ¿hay soles que comparar |
Pág. 069 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
POLONIA: | ¡Ay, pobre de vos, don Juan! |
JUAN: | Es un risco. |
POLONIA: | Todas las villanas son |
JUAN: | No tanto que, al despedirse, |
POLONIA: | ¿Eso díjo la villana? |
JUAN: | Amor este plazo acorte. |
Pág. 070 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
POLONIA: | Con el trato de la corte, |
JUAN: | Que, cuando con el pan venga, |
POLONIA: | ¡Que en medio de Madrid pueda |
JUAN: | No es sayal, sino brocado. |
POLONIA: | Don Juan, |
JUAN: | ¡Ay cielos, ella es! |
VIOLANTE: | Jo, parda. (-Dentro-) |
JUAN: | Dejamé |
POLONIA: | ¿Yo? Así viva, |
VIOLANTE: | Vengan por pan de Vallecas. (-Dentro-) |
JUAN: | Vete y calla. |
POLONIA: | Adiós. |
VIOLANTE: | Jo, ya. |
Pág. 071 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
villana, con un pan y un palo
JUAN: | Vos seáis tan bien venida |
VIOLANTE: | ¿Acá estaba su merced? |
JUAN: | El cuerpo sí, porque el alma, |
VIOLANTE: | ¿Luego el alma tien buscona? |
JUAN: | Y si halla lo que procura, |
VIOLANTE: | ¿Qué ha perdido? |
JUAN: | Joyas muchas. |
Pág. 072 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Pues cósala a las espaldas |
JUAN: | Vino ayer una gitana |
VIOLANTE: | Gitanas son malas cucas. |
JUAN: | ¿Y si vos fuésedes ésta? |
VIOLANTE: | ¡Mas arre! Habrar con mesura; |
JUAN: | A lo menos hechicera |
VIOLANTE: | Bellaca se la prometo, |
JUAN: | Donaire tenéis. |
VIOLANTE: | Sin don; |
Pág. 073 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Es blanco? |
VIOLANTE: | Como el azúcar. |
JUAN: | ¿Sabroso? |
VIOLANTE: | Como unas nueces. |
JUAN: | ¿Reciente? |
VIOLANTE: | Que abrasa y suda. |
JUAN: | Todo lo que vos traéis, |
VIOLANTE: | Seré calentura. |
JUAN: | ¿Habéisle vos amasado? |
VIOLANTE: | Pues. |
JUAN: | ¿Vos misma? |
VIOLANTE: | ¡No, si el cura! |
JUAN: | Partilde, veré si es blanco. |
VIOLANTE: | ¿Es antojo? |
JUAN: | ¿Quién lo duda? |
VIOLANTE: | ¿Preñado está? |
JUAN: | De deseos. |
VIOLANTE: | Pues no mueve la criatura. |
JUAN: | Habéisle de partir |
Pág. 074 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | De mi burra. |
JUAN: | También. |
VIOLANTE: | Arre, que echa pullas. |
JUAN: | Pan de vuestra hermosa boca, |
VIOLANTE: | ¿Luego rabia su mercé? |
JUAN: | Casi, casi. |
VIOLANTE: | Doyle a Judas. |
JUAN: | Mientras vos estáis presente, |
VIOLANTE: | ¿De esa orina me gradúa? |
JUAN: | A soplos podéis sanarme; |
VIOLANTE: | Tráigame pues unos fuelles; |
JUAN: | Refrescadme el corazón, |
VIOLANTE: | Póngala, si soplos busca, |
Pág. 075 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Acabad; no seáis cruel; |
VIOLANTE: | Arre, que echa pullas. |
JUAN: | Bien sabéis vos que os adoro. |
VIOLANTE: | Mejor sé yo que se burla; |
JUAN: | Engañada estáis en eso; |
Pág. 076 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Pardiez, que en eso acertáis; |
JUAN: | ¿Hay gracia más sazonada? |
VIOLANTE: | ¡O hi de pucha! |
Pág. 077 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | La nieve de su blancura |
VIOLANTE: | ¿Es mi mano la de Judas, |
JUAN: | Dámela, no seas crüel. |
VIOLANTE: | Hágase allá; no se aburra |
JUAN: | ¡Ea! |
VIOLANTE: | A fe que le sacuda. |
JUAN: | ¿Cuenta? |
VIOLANTE: | Y mucha. |
JUAN: | ¿Luego quieres bien? |
VIOLANTE: | Un poco. |
JUAN: | ¿Amor tienes? |
VIOLANTE: | Una punta. |
JUAN: | ¿Eres casada? |
VIOLANTE: | En eso ando. |
JUAN: | ¿Serás, pues, doncella? |
VIOLANTE: | En muda. |
JUAN: | ¿Estás concertada? |
VIOLANTE: | Estaba. |
JUAN: | ¿Y agora? |
VIOLANTE: | Se ofrecen dudas. |
Pág. 078 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Qué esperas? |
VIOLANTE: | Que mos arrojen. |
JUAN: | ¿De dónde? |
VIOLANTE: | De la trebuna. |
JUAN: | ¿Para desposaros? |
VIOLANTE: | Pues. |
JUAN: | ¿Quién lo estorba? |
VIOLANTE: | Mi fortuna. |
JUAN: | ¿Tienes celos? |
VIOLANTE: | Por arrobas. |
JUAN: | ¿Con justas causas? |
VIOLANTE: | Con justas. |
JUAN: | Yo te vengaré. |
VIOLANTE: | ¿Y podrá? |
JUAN: | ¿Pues no? |
VIOLANTE: | Es persona robusta. |
JUAN: | ¿No es villano? |
VIOLANTE: | Eslo en el trato. |
JUAN: | Pues muera. |
VIOLANTE: | ¿Quién lo rempuja? |
JUAN: | Tu agravio. |
VIOLANTE: | Él se enmendará. |
JUAN: | Los míos. |
Pág. 079 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | ¿En qué le enjuria? |
JUAN: | En amarte. |
VIOLANTE: | ¡A Dios pluguiera! |
JUAN: | ¿Es mudable? |
VIOLANTE: | Cual la luna. |
JUAN: | Aborrecerle. |
VIOLANTE: | ¿Por quién? |
JUAN: | Por mí. |
VIOLANTE: | Arre, que echa pullas. |
JUAN: | Labradora de mis penas, |
VIOLANTE: | Habrá requies y aleluyas. |
JUAN: | Limpio es mi amor. |
VIOLANTE: | Si le lava. |
Pág. 080 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Por ventura, y será mucha |
VIOLANTE: | Es muy alto de estatura, |
JUAN: | Amor las iguala y junta. |
VIOLANTE: | No sabré yo entarimarme, |
Pág. 081 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Escucha, |
VIOLANTE: | Mire, si limpiezas busca, |
JUAN: | ¿Has cobrádome afición? |
VIOLANTE: | No sé qué diabros me hurga, |
JUAN: | Sin falta alguna. |
VIOLANTE: | ¿Y empalagaráse luego? |
JUAN: | Amor firme siempre dura. |
Pág. 082 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Lo dulce luego empalaga, |
JUAN: | No hayas miedo de eso. |
VIOLANTE: | ¿A fe? |
JUAN: | Por tu vida. |
VIOLANTE: | ¿Y por la suya? |
JUAN: | Todo es uno. |
VIOLANTE: | En fin, ¿le agrado? |
JUAN: | Infinito. |
VIOLANTE: | ¿Iré segura? |
JUAN: | Noble soy. |
VIOLANTE: | ¿Querráme mucho? |
JUAN: | Adoraréte. |
VIOLANTE: | ¿De burlas? |
JUAN: | De veras. |
VIOLANTE: | ¿Regalaráme? |
JUAN: | Como a reina. |
VIOLANTE: | ¿Hará locuras? |
JUAN: | En quererte. |
VIOLANTE: | ¿Es amorado? |
JUAN: | Más que un portugués. |
Pág. 083 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | ¿Arrulla? |
JUAN: | Como paloma. |
VIOLANTE: | ¿Rezonga? |
JUAN: | De ningún modo. |
VIOLANTE: | ¿Mormura? |
JUAN: | Pocas veces. |
VIOLANTE: | ¿Es tahur? |
JUAN: | Sólo en amarte. |
VIOLANTE: | ¿Madruga? |
JUAN: | Poco. |
VIOLANTE: | ¿Viene tarde a casa? |
JUAN: | Vendré con el sol. |
VIOLANTE: | ¡Cordura! |
JUAN: | Mi cielo. |
VIOLANTE: | ¡Y qué más! |
JUAN: | Mi sol. |
VIOLANTE: | Con uñas. |
JUAN: | Mí reina. |
VIOLANTE: | ¿Engalanaráme? |
JUAN: | Como abril. |
VIOLANTE: | ¿Diráme injurias? |
JUAN: | En mi vida. |
Pág. 084 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | ¿Andaré en coche? |
JUAN: | Y en carroza. |
VIOLANTE: | ¿Traeré puntas? |
JUAN: | De Flandes. |
VIOLANTE: | ¿Y azul? |
JUAN: | También. |
VIOLANTE: | ¿Saldré algunas veces? |
JUAN: | Muchas. |
VIOLANTE: | ¿A visitas? |
JUAN: | Sí. |
VIOLANTE: | ¿Y a toros? |
JUAN: | Con balcón. |
VIOLANTE: | ¿Y confitura? |
JUAN: | Cuanta quieras. |
VIOLANTE: | ¿Si hay comedias? |
JUAN: | No las perderás. |
VIOLANTE: | ¿Ninguna? |
JUAN: | Ninguna, pues. |
VIOLANTE: | ¿Iré al Prado? |
JUAN: | Irás al sol. |
VIOLANTE: | ¿Y a la luna? |
JUAN: | El verano. |
VIOLANTE: | ¿Y qué ha de darme? |
JUAN: | El alma. |
VIOLANTE: | Arre, que echa pullas. |
JUAN: | ¡Polonia! |
Pág. 085 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
POLONIA: | ¿Qué es lo que mandas? |
JUAN: | Tomar todo el pan procura, |
VIOLANTE: | Hay media hanega. |
JUAN: | Haya una. |
POLONIA: | Pan hay para dos semanas. |
VIOLANTE: | Sáqueme luego la burra; |
JUAN: | En este diamante. |
VIOLANTE: | ¡Han vido cómo relumba! |
JUAN: | Como tus ojos. |
VIOLANTE: | ¿Es falso? |
JUAN: | No hay cosa en mí falsa alguna. |
VIOLANTE: | ¿Y qué más? |
JUAN: | Esta cadena. |
Pág. 086 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | ¿De alquimia? |
JUAN: | Cual tu hermosura; |
VIOLANTE: | ¡Qué bien vende sus agujas! |
JUAN: | Y este bolsillo después. |
VIOLANTE: | ¿Son menudos? |
JUAN: | Es menuda, |
VIOLANTE: | Franco es. |
JUAN: | Sélo tú. |
VIOLANTE: | ¿En qué? |
JUAN: | En darme |
VIOLANTE: | ¿No más que una? |
JUAN: | Basta. |
VIOLANTE: | Velas aquí dambas. |
JUAN: | Vengan. |
VIOLANTE: | Arre, que echa pullas. |
Pág. 087 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
y un CRIADO
GÓMEZ: | Dejémosle por un rato |
SERAFINA: | Que su presencia merece, |
GÓMEZ: | No importa poco este abono. |
SERAFINA: | Ya su tardanza perdono, |
GÓMEZ: | Don Juan, |
JUAN: | La que sazona tu mesa |
GÓMEZ: | ¿Vos sois quien nos trajo ayer |
VIOLANTE: | Y hoy lo vuelvo a vender. |
GÓMEZ: | Cada día acá venid; |
Pág. 088 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Quiero |
GÓMEZ: | Vaya ese mozo a la plaza. |
JUAN: | No habrá cosa de momento |
GÓMEZ: | La despensa del Marqués, |
SERAFINA: | ¡Notable agrado |
JUAN: | ¿Ya le alabas? |
SERAFINA: | Ya le elijo |
PEDRO: | No hay dar con él. |
AGUDO: | ¡Válgate el diablo por hombre! |
PEDRO: | No he perdonado mesón. |
Pág. 089 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Casas de posadas son |
PEDRO: | De don Gómez, he sabido |
AGUDO: | Imprudencia |
PEDRO: | Ha de dudar |
AGUDO: | Entre tanto que duda, |
PEDRO: | Aquí don Gómez está. |
AGUDO: | Cuanto más te detuvieres, |
PEDRO: | Sí. |
AGUDO: | Pues llega a hablarle, señor. |
PEDRO: | Si vuestros brazos merece |
Pág. 090 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GÓMEZ: | ¿Cómo es eso? |
PEDRO: | Si escribistes |
GÓMEZ: | Caballero, no os entiendo. |
VIOLANTE: | (¿Qué estoy viendo? (-Aparte-) |
Pág. 091 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Muy cuidadoso entendí |
GÓMEZ: | ¡Ah don Juan! ¿No escuchas esto? |
PEDRO: | ¿Aquéste el serafín es |
SERAFINA: | Téngase, señor. ¡Ay Dios! |
PEDRO: | ¡Esto me falta, |
Pág. 092 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | De admiración estoy mudo. |
PEDRO: | ¡Oh Madrid, Creta encantada! |
JUAN: | Que vos don Pedro os llaméis |
GÓMEZ: | Si la corte os ocasiona |
SERAFINA: | Mejor fuera dar noticia |
Pág. 093 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¡Cielos! ¿Esto vengo a ver? |
Pág. 094 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | (¡Bueno anda, cielos, mi honor, (-Aparte-) |
GÓMEZ: | ¿Hay enredo más extraño? |
SERAFINA: | No le llamen; que será |
Pág. 095 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Hay más confusos sucesos? |
AGUDO: | Ahora entra el hablar yo. |
SERAFINA: | ¿No ves como están sin seso? |
GÓMEZ: | Casa de orates |
PEDRO: | ¿Cómo es eso? |
Pág. 096 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GÓMEZ: | ¡Miren si crece la furia! |
PEDRO: | Cuando me hagáis esa injuria, |
JUAN: | ¡Pobre mozo! |
GÓMEZ: | ¡Buen aliño |
AGUDO: | Ya me doy |
PEDRO: | ¡Que consienta |
SERAFINA: | Ya le torna el frenesí. |
PEDRO: | Vive Dios, que he de sacalle |
Pág. 097 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
SERAFINA: | Padre, teme, si eres cuerdo, |
GÓMEZ: | Cierra aquesa puerta apriesa. |
JUAN: | Entraos acá, mi Teresa. |
VIOLANTE: | Ya yo sé, señor don Juan, |
VIOLANTE: | Pesada |
PEDRO: | ¿No sois vos |
VIOLANTE: | Sí, que entre artesas y ruecas |
Pág. 098 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Hay ciento |
VIOLANTE: | Escribid allá. |
PEDRO: | Eso intento; |
VIOLANTE: | Eso no; yo os lo aseguro. |
Pág. 099 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Que es disparate. |
PEDRO: | Si vos, bella labradora, |
VIOLANTE: | La lástima que me hacéis |
PEDRO: | Buena de mí la tendréis. |
VIOLANTE: | No os canséis en la demanda, |
PEDRO: | Adiós. |
AGUDO: | ¡Válgate el diablo el Arganda! |
VIOLANTE: | Basta, que aquí está el ingrato, |
Pág. 100 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | ¿Tú en la corte, traidor? ¿Qué es de mi hermana? |
AGUADO: | Detén, señor, la furia con la espada. |
Pág. 101 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | --que el noble, aunque afrentado, si es discreto, |
Pág. 102 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Honra, si esto es verdad, dadme en albricias |
AGUADO: | Abierto el aposento se dejaron, |
Pág. 103 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | Ya doy por bien empleada mi venida. |
AGUADO: | Con él vuelvo al instante. (El mejicano Aparte |
Pág. 104 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Agudo, ¿aquésta es España? |
Pág. 105 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | Trocar quejas |
Pág. 106 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
VICENTE: | (¡Válgame el cielo! Si es éste (-Aparte-) |
GABRIEL: | ¿Hay semejante insolencia? |
JUAN: | Deteneos. |
GABRIEL: | ¿Que me detenga |
CORNEJO: | ¿Qué es lo que intentas? |
GABRIEL: | ¡Que haya en Madrid quien se atreva |
Pág. 107 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | No levantes polvaredas |
SERAFINA: | ¡Que mis lágrimas no sean |
GÓMEZ: | Serafina, ¿tú también |
SERAFINA: | No respeta |
VIOLANTE: | (¡Ay, cielo! ¿en qué laberintos (-Aparte-) |
Pág. 108 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Aldeana de mis ojos, |
VIOLANTE: | Soy muerta, |
JUAN: | En todo sois de buen gusto. |
VIOLANTE: | Haylos bravos en mi aldea. |
GABRIEL: | ¿Sois vos el que, en desacato |
Pág. 109 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | A atrevimiento tan grande, |
Pág. 110 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | ¿Hay iguales desatinos? |
JUAN: | No es prudencia |
GÓMEZ: | Yo estoy de quién sois seguro, |
AGUADO: | El alguacil que mandaste |
VICENTE: | A buen punto llega. |
ALGUACIL: | Ya estoy del caso enterado. |
VICENTE: | A este enredador de España; |
ALGUACIL: | Soltad, hidalgo, las armas. |
Pág. 111 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | ¿Yo? |
ALGUACIL: | Pues ¿quién queréis que sea? |
AGUDO: | (¿Hay por aquí alguna iglesia?) (-Aparte-) |
ALGUACIL: | ¡Hola! tené ese lacayo. |
CORNEJO: | Téngase al rey. |
AGUDO: | Pues ¿tú llegas? |
CORNEJO: | Yo llego. |
AGUDO: | ¿Quieres trocarme |
PEDRO: | ¿Qué nuevas persecuciones, |
ALGUACIL: | Todo junto. |
PEDRO: | ¿Qué decís? |
ALGUACIL: | La deuda es de una doncella, |
VICENTE: | Y yo la parte y el todo; |
Pág. 112 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Pues ¿qué es esto, caballero? |
VICENTE: | Cosas indignas apenas |
PEDRO: | Cielos! ¿En qué os he ofendido? |
SERAFINA: | ¡No está mala la invención! |
PEDRO: | Agudo, ¿cómo no alegas |
AGUDO: | Cuando necesario sea, |
Pág. 113 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Vos, hermosa panadera, |
VIOLANTE: | ¿Yo? ¿De qué quiere lo sepa? |
PEDRO: | ¿Hay confusiones como éstas? |
AGUADO: | ¿En aldea yo con vos? |
PEDRO: | En Vallecas. |
AGUADO: | ¿Dónde cae esa ciudad? |
PEDRO: | ¡Un rayo caiga y me encienda! |
ALGUACIL: | Vengan los dos a la cárcel. |
VIOLANTE: | (Por librar mi ingrato de ella, (-Aparte-) |
Pág. 114 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
GÓMEZ: | ¡Extraño enredo! |
GABRIEL: | Con esto no habrá sospecha |
GÓMEZ: | Pues de vos ¿cuándo la hubo? |
SERAFINA: | Luego dije yo quién era |
VICENTE: | Adiós, caballero. |
GABRIEL: | Adiós. |
VICENTE: | Bésoos, señores, las manos. |
VIOLANTE: | Aguado. |
AGUADO: | Señora. |
VIOLANTE: | Ordena |
AGUADO: | ¿Cuándo? |
VIOLANTE: | Mañana. |
AGUADO: | Si iré. |
Pág. 115 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¡Qué! ¿ Vaisos, Teresa? |
VIOLANTE: | ¿No le parece que es hora? |
JUAN: | Aunque es noche, no hay tinieblas |
VIOLANTE: | Dirá que sol o linterna. |
GABRIEL: | Todo se hace bien, Cornejo. |
CORNEJO: | Date con la dama priesa; |
JUAN: | ¿Queréis que vaya con vos? |
VIOLANTE: | ¿Para qué? Mi pueblo es cerca, |
JUAN: | Rondará memorias vuestras |
VIOLANTE: | ¿A fe? |
Pág. 116 de 174
|
La villana de Vallecas Acto II | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Qué, me dejáis? |
VIOLANTE: | ¿Qué, se queda? |
JUAN: | A escuras. |
VIOLANTE: | Pues Dios le alumbre. |
JUAN: | ¿Qué mandáis? |
VIOLANTE: | Que cene y duerma. |
JUAN: | No podré. |
VIOLANTE: | ¿Por qué ocasión? |
JUAN: | Por vos. |
VIOLANTE: | ¿Pues soy yo dïeta? |
JUAN: | De mis gustos. |
VIOLANTE: | ¿Tiene muchos? |
JUAN: | Cuando os miro. |
VIOLANTE: | ¿Y en mi ausencia? |
JUAN: | Mil tormentos. |
VIOLANTE: | ¿Quién los causa? |
JUAN: | La villana de Vallecas. |
Escena III
Pág. 117 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
y don LUIS de Herrera; y AGUADO
VIOLANTE: | En fe de la cortesía |
LUIS: | Cuando de venir a veros |
Pág. 118 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
LUIS: | Primo soy, como decís, |
Pág. 119 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
LUIS: | Su hermano mayor es muerto |
VIOLANTE: | No tenéis que dudar de eso. |
Pág. 120 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
LUIS: | Diciéndolo vos, ya fuera |
Pág. 121 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Discreto habéis prevenido |
LUIS: | Si mi palabra admitís, |
VIOLANTE: | Que está mi hermano advertid |
LUIS: | No temáis, bella Violante; |
Pág. 122 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Vuestro favor noble estimo, |
LUIS: | Poco gana |
VIOLANTE: | Bien puede, don Luis, hacer |
LUIS: | Una cosa he de intentar. |
Pág. 123 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | A suceder así, |
LUIS: | Pues dejadme hacer a mí; |
VIOLANTE: | Dificultoso ha de ser. |
LUIS: | Mis amigos han de dar |
VIOLANTE: | No le digáis nada de esto. |
LUIS: | Pues claro está. Adiós. |
VIOLANTE: | Adiós. |
Pág. 124 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | ¿A qué propósito son. |
VIOLANTE: | Después |
AGUADO: | Si es don Pedro el que está preso, |
VIOLANTE: | Te confieso |
AGUADO: | Pues ¿ para qué le has culpado |
VIOLANTE: | No he hallado modo mejor |
Pág. 125 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | Y allá ¿qué habemos de hacer |
VIOLANTE: | Déjame a mí. |
AGUADO: | Demonio es una mujer. |
VIOLANTE: | Lo que se halla por dinero |
AGUADO: | Dejas el traje grosero, |
VIOLANTE: | De curioso en necio has dado. |
AGUADO: | ¿Querrás |
VIOLANTE: | ¡Y buena! |
Pág. 126 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
AGUADO: | ¿Y vendrá? |
VIOLANTE: | Sí. |
AGUADO: | A su puerta te aguardaba, |
VIOLANTE: | Ayunará, si hoy espera |
AGUADO: | ¿Pues no te ha de conocer, |
VIOLANTE: | ¿No ha de hacer |
AGUADO: | Maravillas |
VIOLANTE: | Ingeniosa. Éntrate allá. |
AGUADO: | (Si el demonio engañó a Eva, (-Aparte-) |
Pág. 127 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | El deseo de saber... |
VIOLANTE: | Vos, señor, venís turbado. |
JUAN: | No os cause esto maravilla; |
Pág. 128 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Ser podría |
JUAN: | ¿Y no en Madrid? |
VIOLANTE: | Dudoló. |
JUAN: | Pues mi vista no se engaña, |
VIOLANTE: | ¿Cómo, si de Nueva España |
JUAN: | Bellezas hay parecidas, |
Pág. 129 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Desengañar |
JUAN: | Ya lo quedo. |
VIOLANTE: | De lo que os quiero avisar, |
JUAN: | Hermosa y rica es mi hermana, |
VIOLANTE: | ¿Y vendráos mucho provecho, |
JUAN: | ¡Don Pedro casado! |
Pág. 130 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Sí; |
Pág. 131 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Su padre había concertado |
Pág. 132 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Si no os parece que trato |
Pág. 133 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Quisiera tener aquí |
VIOLANTE: | Sosegaos si sois discreto; |
Pág. 134 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | De esa firmeza me espanto. |
VIOLANTE: | Vame en esto la opinión, |
JUAN: | Dígoos que pondré por vos |
VIOLANTE: | Quédese esto entre los dos, |
JUAN: | Vuestro esclavo soy. Adiós. |
AGUADO: | Bueno el embeleco va. |
VIOLANTE: | Volver a ser labradora |
AGUADO: | En tu ingenio está |
VIOLANTE: | Todo importa a mi sosiego. |
AGUADO: | ¿Qué planeta reina hogaño |
Pág. 135 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Amor, que ciego |
AGUADO: | ¡Válgate Dios por mujer! |
VIOLANTE: | Cierra agora aquesta casa, |
AGUADO: | Más sabes, sin ser doncella, |
VIOLANTE: | Las escobas, ¿dónde están? |
AGUADO: | Una carga hay ahí entera, |
VIOLANTE: | Pues voyme a vestir, que espera |
GABRIEL: | Quitalle la dama quiero, |
Pág. 136 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | Has dado |
GABRIEL: | Toda esta casa me tiene |
CORNEJO: | ¿Plata? Ya tomará estaño. |
Pág. 137 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Liberalmente me ruega |
CORNEJO: | Sí hará, |
GABRIEL: | Siempre ha sido, |
Pág. 138 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | En dilatándose más, |
GABRIEL: | La amonestación tercera |
CORNEJO: | Aquese lance es forzoso |
GABRIEL: | Ya estaremos |
CORNEJO: | ¿Hay nueva trampa armada? |
GABRIEL: | A don Pedro ha de ir a hablar, |
CORNEJO: | Eso yo le buscaré. |
GABRIEL: | ...con cartas en que le dé |
Pág. 139 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
CORNEJO: | Daránse al diablo los presos. |
GABRIEL: | Las joyas, barras y pesos, |
CORNEJO: | ¡Mal consejo! |
GABRIEL: | De enredos vive quien ama; |
CORNEJO: | Si te resuelves en eso, |
GABRIEL: | Yo me entiendo. |
CORNEJO: | Voy. |
Pág. 140 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | (¡Que un caballero intente (-Aparte-) |
GABRIEL: | ¡Don Juan! Pues, |
JUAN: | No sé qué imaginación |
GABRIEL: | ¿Es pretensión |
JUAN: | No vivo |
GABRIEL: | Pues yo tengo el alma toda |
JUAN: | Si ya amonestado estáis, |
Pág. 141 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Mi poca suerte, |
JUAN: | (El malhechor siempre duda; (-Aparte-) |
GABRIEL: | Voy a ver mi serafín. |
JUAN: | De tu vida y mi venganza |
Pág. 142 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Diréis que la semejanza |
Pág. 143 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | ¡Y a las escobas! |
JUAN: | ¡Ay cielos! |
VIOLANTE: | ¡Escobas de algarabía! |
JUAN: | ¡O voz que mi dicha canta, |
VIOLANTE: | ¡Valga el diablo a su mercé! |
JUAN: | Un Argos hecho, |
VIOLANTE: | He tenido una pendencia |
Pág. 144 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | ¿Pendencia? |
VIOLANTE: | Y aun, pues no han puesto |
JUAN: | Matarélos yo. |
VIOLANTE: | ¡Verá! |
JUAN: | Pues ¿por qué la riña fué? |
VIOLANTE: | Porque ha dado en cabezudo. |
JUAN: | ¿Cómo? |
VIOLANTE: | Si me quiere bien, |
JUAN: | ¿Casaros? ¿Cuándo o con quién? |
VIOLANTE: | ¿Cuándo? Mañana temprano; |
Pág. 145 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Y vos ¿qué habéis respondido? |
VIOLANTE: | Que desque ví el otro día |
JUAN: | Y en fin... |
VIOLANTE: | En fin, lloró Antón, |
JUAN: | ¿Sí, distes? |
VIOLANTE: | Mirando al suelo. |
JUAN: | Pues, ¿qué tengo de hacer yo? |
VIOLANTE: | Su mercé debe burlarse. |
JUAN: | Pues ¿por qué no? |
VIOLANTE: | ¿A fe que se casaría? |
JUAN: | ¡Ay cielos! ¿No os lo juré? |
VIOLANTE: | Es verdad, no me acordé; |
JUAN: | ¡Que el engaño aun en sayales |
Pág. 146 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | No llore; verá... |
JUAN: | ¿Qué he de ver? |
VIOLANTE: | ¿Qué? En yendo allá, |
JUAN: | ¿Luego éstas, burlas han sido? |
VIOLANTE: | En cuanto al darme marido, |
JUAN: | Pues ¿qué resta? |
VIOLANTE: | El querer bien |
JUAN: | Haz prueba en mi voluntad. |
Pág. 147 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Si que me quiere es verdad, |
Pág. 148 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
JUAN: | Labradora de mis ojos, |
VIOLANTE: | Pardiez que es hombre de bien. |
JUAN: | Acá ha salido mi hermana. |
VIOLANTE: | Es mi amiga; |
JUAN: | Pues con ella aquí te queda; |
Pág. 149 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
y don GABRIEL
SERAFINA: | Creed, don Pedro, de mí |
VIOLANTE: | ¿Quieren escobas en casa? |
SERAFINA: | ¿Escobas? |
VIOLANTE: | De algarabía. |
SERAFINA: | Pues, Teresa, ¿qué mudanza |
VIOLANTE: | Señora, |
GABRIEL: | ¿Vos enojos? |
VIOLANTE: | Por arrobas. |
GABRIEL: | ¿Quién os los da? |
VIOLANTE: | ¡Qué sé yo! |
Pág. 150 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | No os entiendo. |
VIOLANTE: | No me espanto. |
GABRIEL: | Por ser vos quien las vendéis, |
VIOLANTE: | Por ser vos quien las compráis, |
GABRIEL: | ¿Pues tan mal estáis conmigo? |
VIOLANTE: | No son buenos barrenderos |
SERAFINA: | Y más caballeros |
VIOLANTE: | También lo digo; |
SERAFINA: | A la margen apuntad, |
GABRIEL: | ¿Conocéisme vos? |
VIOLANTE: | Sois mozo, |
GABRIEL: | Colorada os habéis puesto. |
Pág. 151 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Si verdades de ella oís, |
GABRIEL: | No hayáis miedo. |
VIOLANTE: | Arre pues; estése quedo, |
GABRIEL: | ¿Caras barréis? |
VIOLANTE: | Si comienza |
SERAFINA: | Sacudida es la villana. |
VIOLANTE: | Por sacudirme de sí |
GABRIEL: | Celos de algún labrador |
VIOLANTE: | Sí, mas la tierra que labra, |
SERAFINA: | ¿Cómo es eso? |
VIOLANTE: | Es cosa y cosa |
GABRIEL: | La villana está donosa. |
Pág. 152 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VIOLANTE: | Sí hará, |
GABRIEL: | Conmigo tenéis la tema. |
VIOLANTE: | Con él y con cuantos hombres |
GABRIEL: | De entenderos me holgaría. |
VIOLANTE: | Entenderme fuera mengua |
GABRIEL: | ¿Todas de esa especie son? |
VIOLANTE: | También las hay de retama, |
GABRIEL: | Picada venís, a fe. |
VIOLANTE: | Picóme un bellaco ell alma. |
GABRIEL: | ¿Traéis escobas de palma? |
VIOLANTE: | Pues con él ¿hay palma en pie? |
Pág. 153 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
GABRIEL: | Sátira sois vos con alma. |
VIOLANTE: | Ya los moriscos se fueron, |
GABRIEL: | (Demonio es esta mujer, (-Aparte-) |
SERAFINA: | ¿Vaisos? |
GABRIEL: | Tengo agora |
VIOLANTE: | Pues solas mos han dejado, |
Pág. 154 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
SERAFINA: | ¿Mujer de Indias ha traído? |
VIOLANTE: | Y no mocosa. |
SERAFINA: | ¿Qué espero? |
VIOLANTE: | Junto a Lavapiés vivía; |
SERAFINA: | Hacerla prender, |
VIOLANTE: | Un ángel pintiparado |
SERAFINA: | En fin |
VIOLANTE: | Mire: mañana |
Pág. 155 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
SERAFINA: | ¿Vos os casáis? |
VIOLANTE: | Con Antón; |
SERAFINA: | Dices bien; a tu lugar |
VIOLANTE: | En fin, ¿será mi madrina? |
SERAFINA: | Pues. |
VIOLANTE: | ¡Bendíganla los cielos! |
SERAFINA: | Los celos ¿hacen hermosa? |
VIOLANTE: | Do quiera que hay competencia, |
Pág. 156 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
SERAFINA: | ¿Vaste? |
VIOLANTE: | Al lugar voy. |
SERAFINA: | ¡Oh traidor! ¿Vos sois don Pedro? |
PEDRO: | Basta, que no hay quien nos crea. |
AGUDO: | Pues paciencia y barajar, |
PEDRO: | Así me lo escribió ayer |
AGUDO: | El serafín de tu amor |
Pág. 157 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VALDIVIESO: | ¿Sois vos don Gabriel de Herrera, |
PEDRO: | Otra tentación; Agudo, |
AGUDO: | Que sí, |
PEDRO: | ¿Qué es, señor, lo que mandáis? |
VALDIVIESO: | Mucho en conoceros gano. |
PEDRO: | Lo mucho que me ama muestra. |
VALDIVIESO: | Achacoso vive; |
AGUDO: | (Digo (-Aparte-) |
PEDRO: | ¿Cuántos, señor? |
Pág. 158 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
VALDIVIESO: | Cuatro mil. |
PEDRO: | ¡En qué de deudas le estoy! |
VALDIVIESO: | Venid, señor, a contarlos; |
PEDRO: | El alcaide, que es mi amigo, |
AGUDO: | (¿Yo soy Cornejo?) (-Aparte a PEDRO-) |
PEDRO: | (¿Qué quieres, (-Aparte a AGUDO-) |
Pág. 159 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
AGUDO: | (Ya parte del hurto adquieres.) |
PEDRO: | (Yo cobraré lo demás.) |
AGUDO: | (¡Doblones del alma mía!) |
VALDIVIESO: | Cada día |
PEDRO: | ¿Qué he de hacer? Todos han dado |
Pág. 160 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
LUIS: | ¿Sois vos, señor caballero, |
PEDRO: | (¿Hay cosa (-Aparte-) |
LUIS: | ¿No halláis méritos en mí |
PEDRO: | Digo |
LUIS: | Pues para mí el "no" dejad; |
PEDRO: | ¿Quién sois? |
LUIS: | Don Luis de Herrera, |
Pág. 161 de 174
|
La villana de Vallecas Acto III | Tirso de Molina |
---|
PEDRO: | Mi ignorancia perdonad. |
LUIS: | En fin, ¿ya puedo |
PEDRO: | Quedo |