Neologismos y americanismos: O
O[editar]
- OBJETANTE.—
Admitida por la Academia la voz preguntante, no hay razón para excluir objetante, vocablo muy usual en nuestras Universidades.
- OBSTRUCCIONISTA.—
Llamamos así al que, en los cuerpos colegiados, busca siempre inconvenientes para la realización de un propósito. Al sistema de poner dificultades lo llamamos obstruccionismo.
- OCLOCRACIA.—
Gobierno formado por la ínfima clase popular. Y aquí nos vienen a la pluma dos vocablos, que olvidamos apuntar en la letra C, y que son muy usados por los periodistas.- Canallocracia y canallácrota, que expresan lo contrario de aristocracia y aristócrata.
- OMÓFAGO.—
El que se alimenta de carne cruda.
- OCOSIAL.—
(Del quechua) Terreno húmedo que se deprime y en el que hay alguna vegetación.
- OPORTUNISMO.—
Partido político formado por los maromeros, vividores, equilibristas, tejedores y cubileteros.
- OPORTUNISTA.—
Llamamos así al que espera el triunfo de una causa para exhibirse como apóstol de ella, y hasta como mártir, aunque ni con sus oraciones hubiera contribuido al resultado.
- ORFEBRE.—
Trayendo el Diccionario orfebrería, no hay por qué excluir al artífice.
- ORFELINATO.—
Casa de huérfanos, en América. A pesar de su saborcito francés, la palabra satisface una exigencia del lenguaje. El orfelinato es de la misma familia que el manicomio y el panóptico, consignados en el Diccionario.
- ORIFICAR.—
Llenar con oro la picadura de una muela o diente.
- ORIFICACIÓN.—
La acción de orificar.
- ORIFICADOR.—
Pequeña herramienta que sirve para orificar.
- OROGRAFÍA.—
Descripción de montañas.