Página:Alternativa Feminista 2.djvu/23

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

, tidad de mujeres queiisaben que dentro ‘de L

ellas pasa algo, pero no saben explicar bien qué Ies pasa. Si Iogrnmos transmitir que to- do eso que les pasa, que el cuestionarse es normal y sano. entonces Ciudadanas sirve para algo.

MM. : De lo que se trata es de que las muje- res que escuchan Ciudadanas y estan con- tentas con su Vida hogarefia, tengan la opor- hmidad de escuchar otras voces. Aquf no hay recetas ni ‘oajadas de lfnea. Simplemen- te mostrar otro tipo de pensamiento. AMM: I2 idea del programa es dar la vi- sion de mujereswelativarnente jévenes, que laburan, que tienen hijos, que son comu- nes.. Bueno, a lo mejor no somos tan comunes.

_4.F..' Justamente, Lsomos tan comunes? Yo me pregunto si, por ejemplo, el sentido que nosotras le damos al trabajo extraho- garefio es el mismo quele dan las mujeres

-cle sectores populates.

MM: No, lo que para nosotras es un gusto, para ella es una obligacion.

AMM..' Son muy distintas las exigencias y , reivindicaciones de una muger de clase me- dia de las de una mujer humilde, obrera. Si vos le hablas de,Patria Potestad. te mira co- mo diciendo “yo para qué lo quiero”. “Yo lo que quiero es luz eléctrica, agua corrien- te, que me paguen lo mismo quepa mi ma- - rido, tener guarderias”. las cosas realmen- re acuciantes para esas mujeres son muy distintas que para nosotras.

.‘A.F. .' LY no hay problemas comunes? ' _-MM: Sf, el. de la identidad femenina. AMM.: la -cosa sexual, el respeto por el propio cuerpo, y la necesidad de ser respe- tadas como mujeres. La necesidad de plani- °ficacic'm familiar.

;Uds. _dir1'an que son feministas?.

AMM.: Nosotr-a-s sabemos que por im‘ montc’Tn de manipuleos extramujeres, ésta 'fue una palabra muy vapuleada. La palabra fem_inismo esta rnal usada. Yo soy feminista conio ciertas personas pretenden que son las ferninistas.

..bres. No aceptamos esa an tinomia que han

.AMM.' Ademas hay otra cosa: nos vimos

‘MM: Yo creo que asusta a las mu‘ res

MM: Y aclaramos que nos gdst5H'1;5s"}aom-

impuesto, que a las feministas no le gustan los hombres. '

enfrentadas, hombres y mujeres, :1 una rea- lidad muy dura: 12 dictadura, esa realidad espantosa de desaparecidos, rnuertos y tor. sturas. Una realidad de amenaza nuclear, de amenaza ecolégica. Que nos hace pensar si no es éste un momento de lucha conjunta, _ —-hombres _y mujeres juntos por la supervi- vencia. De lucha para seguir viviendo, se- guir siendo en el planeta en que vivimos. A.F..' ,;Y eual seria el lugar del movimien- to feminista, entonces?

AMM.: Yo me pregunto —todavfa no lo _ afirmo- si no tendr1’a que haber una re- vision irnportante de sus fines y objetivos. Si no habria que abrir un poco la proble- matica, no ocuparse solamente de lo gue !tiene que ver con laeuestién femenina. i A.F..' ¢'_Por qué esta tan tegiversado, el término feminismo? LA quién asusta fan- ‘to?

mismas, a las que no han reflexio: do sobre su identidad femenina, y no quic- ren sentirse cuestionadas. Y les ;-'.usta a los hombres, que piensan que esto la. puede quitar poder. La tergiversacién tiene que ver con la mala prensa, y con al- gunos movimientos feministas.

AMM: Yo creo que asusta al mundo del. poder.

MM: Si supieran que a nosotras no nos vin- teresa el poder, podrian estar mas tranqui- los. No queremos tomar el poder de las hombres, queremos compartirlo .

AMM. .' El feminismo tiene mucho que - ver con una forma de Vida, y muchas cosas . que los hombres la ven de una determiuada manera, las mujeres la ven en ot: P01‘ ejemplo, el poder. 0 el trato con 1: demas persanas, o la" cogyrveneia;

171 §'17l111l.’).l' T_‘r111."T1I.JAAnL"

/1.F..‘[_En‘ qué consiste esa visién fenlenina. .distinta de la mas§ul_ina_"?

IQ U1