LA JUs'1‘1c1A MIL: TA R 2: ,..,,_,, :7 Co’q_I,- ‘\\
‘ Y S ;£33ElI¢I‘;;:t.;1l.v.g , Ahflrtvjllu 3" "Arm: del C"0.l,‘.U pr:
ru 51 up um 5 zm_z,1 mum; V
-inf .. ' :" '79- ‘V44, -‘On I ‘-‘ dp . “Mine , " /‘L14 _ ~ ‘rt, . "°‘l-l.\',d‘Tl""3(rIuE "'5 u . ‘ ‘ ":- Jflr‘/Jlofd f"‘°l:r . '/ --,.-t "I" 5' 70 '-U Input :5 I an‘: L I (_,_,_l . 4 r -1,’ _ .V0£/0;-‘°‘:l.13alL:5 In_,-,rufiJ(~o"'”:n- «/1. fl,” n"7l.,’p ‘I ‘(M _L i u‘_.‘.lw‘_(_ “"21 .-,_"::\ 1/.-,-L” ‘ > I” ‘Mr; l:“'”'Ka.s- 1 Id“ In .2) Cu_.,,u v""hbn: T” 303 e V 7 ..- at 75;’ '50 Lug" uI;.:,‘"°""I. ' '°"oc.- “ "0: 2 ":1 he "to ' "It ‘I: "4 :- - . _ . ; . - o 1- - ll \ Pl,“ 413‘ -Miami Cuando filmy!" _' flu Ann." ’.hg'cQoé:l l1L _, F”:
Con inotivo de la iranscripciéil en el diario I:A NA(=.‘fONndel 24.4.85 del art. 264 del Cédigo de Procedimientos de la J usticia Militar, el Grupo de Trabajo y Asesoramiento ..-;"f,j'_’r-;1r:ArV.~,, de la Direccién Nacionnl de la Mujer y Familia hace pinblica su disconformidad con la "Z‘)jm=ns‘«-sr2‘”_" norma transcripm ya que la misma resulta inconstitucional. ""1 =—:u'I."‘,j
Trata a la mujer como a una incapaz relativa, junto a quienes, pot hablar otra lengua \ o por padecer alguna enfermedad que afecte sus sentidos, no estfin en condiciones de comprender lo que se les dice 0 de expresar correctamente sus pensamientos.
Es comprensible que quien habla otro idiorna, o quien no oye, necesita de la ayuda de un experto para comunicarse. _ -
DES en cambio' incomprensible el porqué nec asita ayuda a una mujer adulta, si un hombreien las mismas condiciohes no lo necesita.
Es por eso que el inc. 20 del art. 264 es inconsfitucional, ya que se opone, sin funda- mento alguno, al principio del art_. 16 de la Constitucién Nacional que dice:
“. . . Todos sus habitantes son iguales ante la ley”.
Eso es lo que reclama la mujer argentina: ser tratada como igual.
No pretendemos protecciones que nos desvaloricen.
No es estzi la {mica ley que t1-ata a la mujer como ciudadana de 2a. categorfa, pero es- ta ideologia esté tan integrada a nuestras pautas culturales que ni nos asombramos a1 leerlas o padecerlas. Nos resultan naturales. Pero no lo son.
Por eso, estamos dispuestos a denunciar y combatir todas las formas de discrimina- cion, hasta que sea vigente plenamente la Constitucién Nacional: “SER IGUALES ANTE LA LEY”g
. FZRMAS
Lic. Clelia BER co VIC!-1 Lic. Ma. Angélica MONTES DE OCA Dru. H4J*dée BIR GIN Sm. Ma. Teresa NOCETTI
Sm. Heb'e CLEMENT I Lic. Ma. Inc’: RODRIGUEZ AGUILAR A (S Mariana CRESPO _ L1;-_ Ermym RA77-1
Lzc. Ana Maria FERNANDEZ L[c_ Norma SAA/CH[z
Lic. Ma. Cristina V. dc GERLIC Dra. Juli_a SZYDLO
Lic. Eva GIBER TI Ing. Elena TCHALID 1'
Dra. Beatriz GOMEZ Lic. Sara TORRES
Dip. Ma. Florentimz GOMEZ MIRANDA Dra. Leonor VAIN
DWI. C¢_1I'men GONZALEZ Lic. C'lan'sa VOLOSCHIN
_ Sra. Mzrta HENA UL T Lic. Néstor YOG UEL ‘
Buenos A ires, abril 30 de 1985.
U3 G