Página:Alternativa Feminista 4.djvu/10

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

Alternativa Feminism

grueso de la poblacion.

3.A partir de los seterfta, una parte del

movimiento feminista se manifesto a fa- vor de la sexualidad entre mujeres. El lesbianismo se transformo de una op- T‘ cién sexual en una opcién politica. Si,- nificaba la posibilidad concreta de que los hombres dejaran de ser e1 eje de la vi- da de las mujeres. E1 lema de una faccién del rnovimiento francés era: independen- cia econémica, politica y sexual. Esta crftica creé dos polos: se erawhelzel rosexual o lesbianaz asi estas filtimas se erigieron en la “avanzada del movimien- to”. Ser lesbiana era esta: .un paso ade- lante enela Historia; pocas consideraban la bisexualidad como alternativa.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . p .

Con el tiempo, y a partir de una revi- sién mas a fondo de la sexualidad, esta barrera se ha ido djluyendo. Por un lado se ha reconocido que no basta con que se trate de dos mujeres para que se establez- ca una relacién en la que no haya juegos de poder y roles establecidos; el lesbia- nismo por sf misrno no es una préctica revolucionaria.’ Por otro lado, la lucha del movimiento de liberacién homo- sexual ha dejado su huella en las feminis- tas heterosexuales, quienes son ahora in- comparablemente mas abiertas hacia esta manifestacién de la sexualidad.

Sin embargo, estas divisiones serian el punto de arranque para el surgimiento de

por lo menos dos corrientes feministas: ‘135 Tadicales, que pugnaban por la cons- itruccién de una cultura de mujeres, y glas libertarias que se pronunciaban por ?una sexualidad mas plena, independien- jtemente del sexo de la pareja que se tra- itara. Las socialistas feministas se inser- taban en el debate sobre la sexualidad senalando que los cambios en los patro- n_es sexuales estaban fntimamente rela- , clonados con la realidad socioeconémica.

10

4.En el afio de 1982 tuvo lugar un acto importante: la Conferencia de Barnard College, Nueva York, “Placer y Peligro”. Se proponia una exploracién de la sexua- lidad femenina con la participacién de

. anglomjonas, chicanas y negras. Las orga-

nizadoras pugnaban por abrir la discu- sién en el terreno de la sexualidad, consi- derando que ahf precisamente es donde confluyen formas de control, donde se da un intercambio de placer y donde se gestan las luchas por el caxnbio.


Los temas de la agenda se centrabah ' en aquellas manifestaciones de- la sexua- l lidad consider-adas marginales, como las de las mujeres minusvélidas, gordas, vie- jas y otras.

Un tépico que desperté variadas reac- ciones y que ocupo buena parte del tiempo fue el sadomasoquismo, por la conexién entre poder y sexualidad que significa. Al respecto, las feministas li- bertarias consideran que es legftimo to- car esta expresién y que su condena es una actitud moralista que perpetua la separacibn entre 10 '‘normal’’ y lo “des- viado o enfermo”‘ , las radicales aseg'u- ran que el sadomasoquismo sélo refuerza el control sédico sobre la mujer y la su- misién masoquista de ella al deseo mas- culino. Como no llegaron a un acuerdo, las integrantes de la campafia antipomo-