Alterna tiva Feminista
CARLOS ULANdVSKY, un hombre, habla sobre los cambios de las mujeres y su impacto
sobre las relaciones entre los sexos.
‘A/F: Recuerdo un artfculo tuyo donde ‘ hablabas de los cambios que habfan rea-
lizado las mujeres y los efectos que esto tenia en la Vida de los varones. ,;C6mo ven, como viven los hombres estos cambios?
.C/U: En principio, te aclaro que yo ha-
blo por mi y por mis amigos, que son de
,determinadas caracterfsticas. Nosotros
vemos esos cambios con indudable in-
iquietud, inseguridad, porque inevitable-
mente nos obligan a ponemos en otro lu- gar, distinto del que conocfamos secu- larmente.
A/F: ¢°,En qué consisten esos cambios?
C/U: Creo que en este momento 13 mn- jer tiene la posibilidad de decidir cosas por sf misma, para ella. Una posibilidad de libertad que la pone en un lugar dis- tinto en la sociedad y frente al hombre. La mujer, ahom, puede estar sola, pue- de prescindir del hombre. Esto es una gran novedad.
A_/F: Es como si dijeras:“los cambios se d_xeron en las mujeres, y nosotros reac- c1onnmos"¢',Eso sucedio?
C:/U: Siento que sf. El hombre ocupaba sxempre el lugar principal, y no se preo- cupaba por ello, le parecfa natural ubi- carse en ese espacio. Y lentamente, de un rnodo casn imperceptible, la mujer empe~ zo a coma: posiciones.
12
LOS HOMBRES ANDAMOS A7 Los PORQUE EL SOPAPO u.nc~>=smo'1-1JER'TE.
Este no es un fenémeno nuevo, yo lo advierto en los filtimos 50 afios, no co- menzé recién en los 60, cuando las mu- jeres largaron los corpifios para an-iba. Y muchos hombres se negaron a aceptar es- tos cambios.
A/F: ¢',Por qué se niegan?¢',Qué creés que cuestionan?
C/U: Bésicamente cuestionan el lugar, el espacio. -
A/F: Estos lugares. estos espacios dife- renciados son los elementos sobre los que uno construye su identidad sexual, masculina o femenina. Quizés por eso son tan importantes, gno?
C/U: Claro, en los ultimos tiernpos, los hombres_nos preguntamos muchas cosas referidas al tema. Antes las cosas eran mas clans. La imagen era la de aquel vie- jo abuelo patriarca, con los bigotazos y los tiradores, que se paseaba orondo por la casa, y, sin decir palabra, controlaba todo y tenfa el mando de la situacién. Todos esos lugares fueron cuestionados y seguramente, si hoy alguien decidiera pasearse en esa forma por la casa, serfa denostado, burlado, le dirfan “de qué te disfrazaste?” Ya In irreverencia hacia esa figura es notorin.
AIF: ,;Hablan de estas cosas entre los hombtes?