Página:Alternativa Feminista 4.djvu/28

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

if

‘V EL TRABAJO DOMES'I‘ICO

Correnzamos este anélisis por el tra- bajo durnéstico, 0 sea, el que realiza la mujer en el seno de la familia, por ser el tipo de actividad que ocupa a la mayorfa de las mujeres. También --y no en menor

-grado de importancia-- porque es en el émbito familiar donde las relaciones de dominacién se expresan con mayor cru- deza y por el carécter mistificador que reviste este tipo de trabajo, al considerat- selo inherente a la condicién femenina.

En los orfgenes de la familia --durante la economfa doméstica— el hecho de que algunos miembros de la misma comien- cen a producir para el intercambio o ven- dan su fuerza de trabajo repercute den- tro del hogar, al aumentar la carga de trabajo doméstico para la mujer. Algunas de las tareas que anteriormente eran mas-

culjnas se transforman asi’ en femeninas. Por ejernplo, el acarreo y la recoleccién de lefia. De tal manera que la mujer con- tinfia produciendo para 'el autoconsumo familiar, permitiendo que sus miembros, al vender la fuerza de trabajo, lo hagan {por un precio inferior al de su propia re- produccién, que es garantizada en el am- bitolfamiliar. . No se considera que el trabajo realiza- do dentro del hogar para autoconsurno sea una forma de generar ing're_so, ya que a mayor nfimero de bienes y servicios producidos directamente por la mujer, menor sera el ingreso monetario que re- quiere la unidad familiar para rnantener un nivel de consumo. El tema es actualizado en un intere- sante debate teérico que gira en tomo al valor que el trabajo doméstico tiene en el

NUEVA SOCIEDAD

,:.\u.(*.I Iiu-LIUU 1'ernLn15[a

proceso de produccién y el papel de la fa-S milia como ambito clave de la opresion de la mujer. .

El trabajo no page realizado por la mujer —-mecanismo por el cual tiene lu- gar la transferencia del trabajo doméstico al sector capita1ista— posibilita el pago de salarios por debajo del valor de la fuerza de trabajo. La contribucién de la mujer es asi’ esencial en el actual proce- so de produccién, como fuerza de tra- bajo subpagada y adicional y en tanto ejército laboral de reserva.

La discusién teérica abierta en el cam- po feminista no puede considerarse con- cluida. La riqueza del debate radica en el hecho mismo de que esté llevandose a ca- bo en la medida en que se incorpora al debate pfiblico un tema que la econo-- mia polftica pretende mantener oculto. Es, en definitiva, un reconocimiento del trabajo de la mujer como ama de casa y la relacién que este trabajo tiene con la produccién.

Sin pretender ahondar en este debate,

podemos sefialar que desde el propio.

campo teérico donde se da -~el mantis- mo—- podrian cuestionarse las categorias usadas en el anfilisis. La confusi6n'-pa.re'-- cerfa derivarse de no considera: al valor de uso como categorfa econémica.

El trabajo doméstico ocu1tala‘explo- tacién de la mujer y principalmente de la mujer obrera y empleada, que des- pués de la jomada en la fabrica o la tien- da realiza una segunda jomada e11"casa. Desjerarquizar el trabajo de la mujer, restarle importancia en la esfera de la economia polftica, porque produce va- lores de uso y no esté regido por los pre-

‘cios y el mercado es ocultar su verdadero

carécter.

JULIO/Acosro 1935

999

28