en la representacion no de apódo, sino del gracejo; como sea que el Margites tiene mucha analogía con las Comedias, al paso que la Iliada y la Odisea la tienen con las Tragedias. Trazadas que fuéron la Comedia y la Tragedia, de allí adelante los aficionados á entrambas poesías la séria y la jocosa, segun su natural inclinacion, unos en lugar de hacer yambos, se hiciéron Autores de Comedias; otros en lugar de versos heroycos compusiéron Tragedias, por ser mas sublimes y mas nobles estos asuntos[1], que aquellos: el averiguar empero si la Tragedia tiene ya ó no lo que basta para su perfeccion, ora sea considerada en sí misma, ora sea respeto del teatro, eso es otro punto[2].
3 Por lo demas, haciéndose al principio sin arte así ésta como la Comedia (la Tragedia por los Coriféos de la farsa Ditirámbica, la Comedia por los del Coro Falico[3], cuyas mogigangas duran todavia en muchas ciudades recibidas por ley) poco á poco fué tomando cuerpo, promoviéndolas los dichos, basta descubrirse tal qual forma de ellas. Con eso la Tragedia, probadas[4] muchas mutaciones, hizo punto yaque adquirió su ser natural. Entónces Esquilo dividió[5] la compañía de los Farsantes de una en dos; minoró las personas del coro; y dispuso el papel del primer Actor. Mas Sofocles introduxo tres personas y la variacion de la escena. Demas de esto, aunque tarde, al fin dexadas las fábulas ruines, y la diccion burlesca; dando de mano al estílo satírico; la grandeza de las acciones[6] se representó dignamente. Al mismo tiempo se mudó el verso de ocho pies en yámbico: bienque al principio usaban el metro de ocho pies, por ser la poesía de sátiros[7], y mas acomodada para baylar; pero trabándose[8] conversacion, la misma naturaleza dictó el