P. ¿Que más se deduce?
R. Que en los pronombres puede haber por lo mismo variacion de número y de género, si bien es verdad que no en todos se verifican estas variaciones, como se verá al tratar de cada clase en particular, por algunos relativos y los personoles no varían de género, pues como indican, principalmente estos, las personas que intervienen en el discurso, es indiferente que sean machos ó hembras [1].
P. ¿En qué se dividen los pronombres?
R. En personales, posesivos, demostrativos, relativos é indeterminados.
P. ¿Qué son pronombres personales?
R. Los que sostituyen á las personas que intervienen en el discurso; tales son: yo, mi, me, nosotros, nos, para las personas que hablan tú, ti, te, vosotros, os [2], para las personas á quienes se habla el, ella, ellos, ellos, le, la, lo, los, les, las, se, si para las personas ó cosas de que se habla.
P. ¿Cómo distinguen los gramáticos á estas tres clases de personas?
R. Llamando primera á la persona que habla, segunda á la persona á quien se habla, y tercera á la persona de quien se habla.
P. ¿Cómo se usan las terminaciones yo, mi, me, nosotros, nos, de la primera persona?
R. El singular yo, mí, me sirve para ambos géneros y se usa de la termmacion yo digo, yo leo; de la terminacion mi, siempre que le precede una proposicion: v, gr. para mi, contra mi; y de la terminacion me, como término ó complemento del verbo: v. gr. me han dicho, me enseñan.
- ↑ Debe tenerse presente que en los pronombres, no hay tampoco declinaciones: pero los pronombres varían de significacion segun la palabra que les antecede: v. gr; el dinero con que cuento; esto es para los suyos; mira de quien te fias.
- ↑ El pronombre vos no se usa sinó en los tratamientos; principalmente hablando con Dios y los Santos.