P. ¿Hay reglas para conocer las diferentes proposiciones que convienen á los adjetivos?
R. No las hay en castellano; sin embargo en general pueden muy bien servir de norma las siguientes: [1]
I. Los adjetivos que espresan cualidades agradables y provechosas, ó sus contrarios, rigen mediante la preposicion la: v. gr. fiel à la amistal, molesto á todo el mundo perjudicial á los jóvenes.
II. ― Los adjetivos que indican afectos del animo, rigen mediante la preposición con: v. gr. contento con su suerte, humano con todos, ingrata con los bienhechores.
III. - Los adjetivos que indican estado y situacion y muchos de los participios, rigen mediante la preposicion de: v. gr. capaz de todo, absorto de lo presente, compadecido de tus desgracias.
IV. - Tambien rigen mediante la preposicion de los sustantivos que indican materia, origen, procedencia y permanencia, como mesa de mármol, natural de Francia, cartas de Pedro.
V. — Muchos de los adjetivos abstractos suelen regir mediante la preposicion en: v. gr. igual en riqueza, constante en loa estudios, puntual en la obligacion.
VI. - Todos los adjetivos que significan aptitud ó idoneidad, rigen mediante la preposicion para: v. gr. opta para los encargés, pronto para el trabajo, bueno para el estudio.
VII. — Igualmente rigen mediante esta preposicion los sustantivos que indican uso: v. gr. Caja para tabaco, mesa para comer.
VIII. — Los participios rigen mediante la preposicion por á los nombres que pueden ser móvil ó sujetos de la
accion representada por el verbo: v. gr. comprado por mi, escrito por el amigo.
- ↑ Algunos grámaticos han hecho un estudio asaz prolijo y minucioso sobre este particular, y no han conseguido su objeto; pues son tantas las diferencias y escepiones con que se usan las preposiciones, que á veces dependen únicamente de la acepcion bajo la cual se quiera presentar la idea el mismo que la emite; y caso de que esta materia quisiera apurarse con aproximacion es mas objeto del diccionario que de la Gramática.