quía y autoridad, y las que significan cosas anteriores: v. gr. al sol y la luna salen y se ponen; el padre y el hijo comieron y cenaron.
P. ¿Qué orden deben guardar las palabras respecto de su represeatacion gramatical?
R. I. ― Cuando la proposicion ú oracion no tienen palabras incidentes, se coloca primero el sujeto ó móvil del verbo, y tercero el complemento, v. gr.: yo amo á Dios. Y si el complemento ó complementos están espresados por un pronombre personal, se anteponen al verbo [1], empezando por el indirecto si concurren ambos: v. gr.: yo te he visto, yo te lo he comprado.
II. ― Cuando estas palabras ó partes principales de la preposícion tienen otras palabras incidentes ó dependientes de ellas se colocan la palabras regidas en seguida de las regentes; el nombre despues del artículo; el adjetivo despues del sustantivo; el adverbio despues del verbo ó adjetivo que modifica: v. gr. en esta oracion: el hombre útil á sus semejantes merece ser siempre honrado de todos los damas; se vé que el sustantivo hombre está despues del artículo el que le determina; el adjetivo útil despues del sustantivo hombre á que se refiere; la preposícion á entre las palabras regente útil y las regidas sus semejantes; todo lo que debe ir inmediatamente despues del sujeto verbo, por exigirlo así las relaciones que tienen estas palabras, despues el verbo merece; en seguida el complemento del verbo que es el infinitivo ser: junto a este infinitivo el adverbio siempre que lo modifica; luego el complemento de este infinitivo que es el participio honrado, y últimamente la preposícion de entre este mismo participio que es regente, y las palabras que rige todos los demas.
P. ¿Es inalterable este órden?
R. Lo es en general, pero tiene alguna que otra escepcion segun las diferentes especies de oraciones.
- ↑ Esceptúase la oracion imperativa en la que siempre se pospone el pronombre complemento al verbc; v. gr. traedle, copiadlo, tenedle.