San Isidro labrador de Madrid (Versión para imprimir)2
El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http://es.wikisource.org/wiki/Portada
Autor: Lope de Vega
Acto Segundo
Pág. 33 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Salen JUAN DE VARGAS, ESTEBAN y LORENZO labradores.
Juan de Vargas: | ¿Eso pasa de mi hacienda? |
Esteban: | Esto es lo menos que pasa. |
Juan de Vargas: | ¡Buen labrador tengo en casa, a buen dueño se encomienda! |
Lorenzo: | A las diez, a trabajar. |
Esteban: | A las diez y a mediodía. |
Juan de Vargas: | ¿Medrará la hacienda mía? |
Esteban: | Ha dado Isidro en holgar. Y no ha sido mala traza |
Juan de Vargas: | Y dices bien. |
Lorenzo: | Todos murmuran también que se pierde tu labor. |
Acto Segundo
Pág. 34 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
con la pereza que baja, pues cuando Isidro trabaja | |
Juan de Vargas: | Id en buen hora, que temo, según estoy enojado, |
Esteban: | A que la verdad te diga tu perdición nos obliga, |
Juan de Vargas: | Adiós, a vuestra labor os id. |
Lorenzo: | Mil mozos hay en Madrid, y aquí tenéis a los dos. |
Juan de Vargas: | ¿Este es Isidro, de quien mil alabanzas decían |
Acto Segundo
Pág. 35 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
(Sale MARÍA con una rueca y uso.)
María: | ¿Quién llama? |
Juan de Vargas: | Yo soy. |
María: | ¿Quién es? |
Juan de Vargas: | ¿No me conoces, María? |
María: | ¡Vós, mi señor! |
Juan de Vargas: | ¿No es de día? |
María: | Mi señora doña Inés debe de estar indispuesta; |
Juan de Vargas: | ¿Dónde tu marido está? |
María: | La pobre comida apresta, que al campo se quiere ir. |
Juan de Vargas: | ¿A estas horas no se ha ido? |
María: | Antes de fuera ha venido, que siempre suele salir |
Acto Segundo
Pág. 36 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Juan de Vargas: | ¿A qué? |
María: | A misa de prima, aquí a San Andrés. |
Juan de Vargas: | Llámale acá. |
María: | Voy. |
Juan de Vargas: | No es malo el achaque y risa. |
María: | Isidro aquí está, señor. |
Isidro: | ¿Señor me viene a buscar? |
María: | Algo te querrá mandar. |
Juan de Vargas: | (Aparte.) |
Isidro: | Señor mío, ¿vós a mí, vós mi humilde umbral pisáis? |
Juan de Vargas: | No sé qué he mirado en ti
|
Acto Segundo
Pág. 37 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
que me mueve a algún respeto; dime, villano, ¿es razón | |
Isidro: | Si yo fui tan malo y perezoso, |
Juan de Vargas: | (Aparte.) |
Acto Segundo
Pág. 38 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Isidro: | María, señor, se fue. |
María: | A la fee, Isidro, que alguno te ha puesto mal con señor; |
Isidro: | Yo he visto aumentar su hacienda, aunque descuidado he sido. |
María: | De paciencia te acompaña; a nuesa ama hablaré yo |
Isidro: | Échame hacia acá esos bueyes. |
María: | ¡Rita ca, rita ca, Rojo! |
Isidro: | Verá adónde va el Bragado, ¿está la alforjuela ahí? |
María: | Aquí está. |
Isidro: | ¿Lleva pan? |
Acto Segundo
Pág. 39 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
María: | Sí; toma primero un bocado. |
Isidro: | Hasta que rece, María, no me he de desayunar. |
María: | Acá podré yo rezar por ti, que es bien largo el día. |
Isidro: | ¡Y cómo, si entiendo bien, María, el alma que tienes! |
María: | Tengo miedo que vuelva señor airado. |
Isidro: | ¿Dónde, Señor, como en vós? A la noche, como vuelva |
María: | ¿Quieres que Juan se resuelva a echarte de casa, di? |
Isidro: | Templad su enojo, mi Dios, porque cuando trato en vós |
Acto Segundo
Pág. 40 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Juan de Vargas: | ¡Que no haya Isidro venido, después de haberle avisado! |
Bartolo: | " Más precio yo a Peribáñez, con la su capa pardilla, |
Juan de Vargas: | ¡Ha del molino! ¡Hola, gente! No da lugar el ruïdo, |
Bartolo: | "Río verde, río verde, más negro vas que la tinta |
Juan de Vargas: | ¡Qué costumbre tan villana! Aunque escuche no hablará. |
Acto Segundo
Pág. 41 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Bartolo: | " Retraída está la infanta, bien así como solía, |
Juan de Vargas: | ¿Qué tiranía mayor que oír y no responder? |
Bartolo: | Si te quiero por mujer, ¿en qué te ofende mi amor? |
Constanza: | Hazte allá digo, Bartolo; mira que Elvira me riñe. |
Bartolo: | Haz que la boda se aliñe, pues eso te quiero solo. |
Constanza: | Habla tú a mi padre allá. |
Bartolo: | Digo que yo le hablaré. |
Constanza: | Hágase allá, que le enharinaré. |
Bartolo: | Harto el corazón lo está. A fee, que si fuera pez, |
Constanza: | Bartolo, déjame ir. |
Bartolo: | Mía has de ser esta vez. |
Acto Segundo
Pág. 42 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Constanza: | Haz tú que de la tribuna nos arrojen una fiesta. |
Bartolo: | Anda Teresa molesta, que, como ves, me importuna. |
Constanza: | ¿Qué, amigo? Hágase allá, que le enharinaré. |
Bartolo: | ¡Pardiez, Constanza!, si dura ese tu crüel desvío, |
Constanza: | Los «quiries» ahorrarás. |
Bartolo: | Rogarte, Constanza mía; esta mi loca porfía |
Constanza: | ¿Ah,sí?¡Tome! |
Bartolo: | ¿Esto me ofreces? |
Constanza: | ¿No le dije treinta veces, hágase allá que le enharinaré? |
Bartolo: | Bueno, ¡por Dios!, me ha dejado. En la carta que escribía |
Acto Segundo
Pág. 43 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Juan de Vargas: | Tarda Isidro todavía. ¡Válame Dios! ¿Qué será? |
Bartolo: | ¿Quién va? |
Juan de Vargas: | ¿No me veis? |
Bartolo: | Veros querría. |
Juan de Vargas: | ¿Es Bartolillo? |
Bartolo: | Yo soy, son, que vengo trasquilado. |
Juan de Vargas: | ¿Cómo? ¿Quién te ha enharinado? |
Bartolo: | Constanza; al diablo la doy. |
Juan de Vargas: | ¿Qué haces aquí? |
Bartolo: | No lo sé, yo muelo mi trigo aquí, |
Acto Segundo
Pág. 44 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Juan de Vargas: | ¿Aún no os casáis? |
Bartolo: | No. |
Juan de Vargas: | ¿Por qué |
Bartolo: | Hable a don Juan, ¡por su vida!, pues es su primo, señor. |
Juan de Vargas: | Yo le contaré tu amor. |
Bartolo: | (Aparte.) |
Juan de Vargas: | ¿Has visto aquel mi crïado? |
Bartolo: | ¿A Isidro? |
Juan de Vargas: | Sí. |
Bartolo: | ¿Pues no puede hallarle? |
Juan de Vargas: | No. |
Bartolo: | En San Andrés estará. |
Juan de Vargas: | Ya es mediodía
|
Acto Segundo
Pág. 45 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Bartolo: | O acaso en Santa María, porque muy devoto es |
Juan de Vargas: | Mi labranza me da pena. |
Bartolo: | ¿Eso no más le alborota? Calle, que es Isidro un santo; |
Juan de Vargas: | Nadie me ha dicho otro tanto; antes vengo aquí con queja |
Bartolo: | Pues quien le ha dicho otra cosa miente desde oreja a oreja. |
Juan de Vargas: | Yo voy. |
Bartolo: | Pues calla. |
Juan de Vargas: | Ya callo. |
Bartolo: | Que de los siervos de Dios nadie debe pensar mal. |
Juan de Vargas: | Ninguno me ha dicho tal; adiós. |
Acto Segundo
Pág. 46 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Bartolo: | Dios vaya con vós. |
Isidro: | ¿A un humilde labrador, ángeles, tantas mercedes? |
Angel 1.º: | Isidro, todo esto puedes. |
Isidro: | Soy vuestro esclavo, Señor. ¡Ay, huéspedes celestiales, |
Acto Segundo
Pág. 47 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
como relieves de plata brillan desde el torno al suelo. | |
Ángel 2.º: | Isidro, a los pequeñitos revela Dios sus grandezas, |
Isidro: | Tiene buena condición. Él me valga, si no estoy |
Acto Segundo
Pág. 48 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
La C, celestial ardor, el espíritu será, | |
Ángel 3.º: | Isidro, tu dueño viene, eso puedes contemplar, |
Isidro: | ¿Cómo arar? |
Ángel 2.º: | Arar tenemos, que Dios nos lo manda así. |
Isidro: | ¿Pues quién le ha de replicar? |
Ángel 1.º: | Ya vamos, aquí te queda. |
Isidro: | ¿Quién hay, gran Señor, que pueda vuestras grandezas loar? |
Juan de Vargas: | Más lleno de confusión que de enojo, llego a ver |
Acto Segundo
Pág. 49 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Manzanares, que era un yelo sobre este blanco arenal, |
Acto Segundo
Pág. 50 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Los Ángeles han traspuesto
aquel cerro con su arado.
¡Ay, campo de hoy más sagrado,
floreced, dad trigo presto!
¿Qué cosecha de favores
esperarán vuestros prados,
siendo de ángeles labrados?
¡Qué divinos labradores!
Ireme a echar a los pies
de Isidro, mas si le digo
lo que vi, a turbarme obligo
su quietud, porque después
andará con más recato.
Disimular es mejor:
¿qué hay buen Isidro?
Isidro: | ¡Señor! |
Juan de Vargas: | Por entretenerme un rato quise bajar de la villa |
Isidro: | Es buen ejercicio, y de quien vós sois oficio. |
Juan de Vargas: | Apacible es esta orilla. |
Isidro: | Tiene un divino pintor que por momentos la esmalta. |
Juan de Vargas: | Solo ser mayo le falta, porque no le falta flor. |
Acto Segundo
Pág. 51 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Isidro: | (Aparte.) |
Juan de Vargas: | (Aparte.) |
Esteban: | Esta vez le echa de casa; no dudes que salga della. |
Lorenzo: | ¿Cómo ha de quedar en ella si sabe Juan lo que pasa? |
Esteban: | Si lo que pasa supiera de su casa no le echara, |
Lorenzo: | Hoy pienso que le ha reñido y se quiere despedir; |
Esteban: | Pues tanto te has descubierto, no es bien que te encubra nada; |
Acto Segundo
Pág. 52 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Benito Preciado: | (Aparte.) |
Bartolo: | Mejor lo que es casamientos tratan terceras personas; |
Benito Preciado: | Pascual, Bartolo me obliga a tratar con vós un caso. |
Pascual de Valdemoro: | Llegaos acá, y hablad paso. |
Benito Preciado: | Y perdonad que os lo diga. |
Esteban: | (Estos deben de tratar de Isidro.) |
Lorenzo: | (Pues está atento.) |
Esteban: | (Apenas lo que hablan siento.) |
Lorenzo: | (Yo los siento murmurar; mira, que está allí Bartolo.) |
Benito Preciado: | Esto que os digo querría.
|
Acto Segundo
Pág. 53 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Pascual de Valdemoro: | Días ha que lo sabía. |
Benito Preciado: | Anda el pobre triste y solo, sin trabajar, ni acudir |
Esteban: | (Aparte.) |
Benito Preciado: | Remedialdo, pues podéis; que si a su señor habláis, |
Lorenzo: | (Que lo diga a su señor de Isidro, dice Benito |
Esteban: | (Huelgo infinito, ninguno le tiene amor.) |
Benito Preciado: | Ni tiene seso, ni sabe si está en sí o en otro alguno. |
Lorenzo: | (Que está sin seso ninguno dice) |
Esteban: | (A fee, que no se alabe Isidro del buen tercero.) |
Benito Preciado: | Hoy se ha querido matar. |
Lorenzo: | (¿Y a qué tiene que aguardar?) |
Benito Preciado: | ¡Mira qué dolor tan fiero! |
Acto Segundo
Pág. 54 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Esteban: | (Que se mataba decía, sin duda Isidro está loco.) |
Pascual de Valdemoro: | Él tiene seso bien poco. |
Benito Preciado: | Hablalde por vida mía. |
Lorenzo: | (Llega agora.) |
Esteban: | A hablarlos voy; todo lo que habéis tratado |
Pascual de Valdemoro: | ¿Pues qué ha de decir Lorenzo? |
Esteban: | Que Isidro no acude a cosa de lo que Juan le confía; |
Pascual de Valdemoro: | ¡Por Dios, que de los vuestros me espanto! |
Benito Preciado: | ¿Hay cosa igual? ¿Que decís de Isidro mal? |
Pascual de Valdemoro: | ¡Borrachos! ¿Tenéis sentido? ¡De Isidro mal! ¿Pues por qué? |
Acto Segundo
Pág. 55 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Benito Preciado: | Y a mí a Dios pluguiera: ¿qué es como él? Ni aun el pie |
Pascual de Valdemoro: | Ni yo tampoco. |
Esteban: | Llamábanle agora loco, y quieren disimular. |
Pascual de Valdemoro: | Esteban, si habéis bebido anda con Dios, y callad. |
Esteban: | ¡Hablad bien! |
Pascual de Valdemoro: | Y vós hablad como quien tiene sentido. |
Esteban: | ¡Mentís! |
Pascual de Valdemoro: | ¡Más vale que yo! ¡Las viñas digan verdad! |
Bartolo: | (Alguno destos pretende a Costanza, y me defiende |
Acto Segundo
Pág. 56 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Esteban: | ¿Quién miente? |
Bartolo: | ¡El que pretendiere tal! |
Esteban: | ¡Ni yo pretendo a Costanza, ni más de la marca bebo, |
Pascual de Valdemoro: | Pues, ¡alto!, poned la lanza y dadme un encuentro a mí. |
Lorenzo: | Si Dios nos castiga así, vamos, Esteban, y calla. |
Esteban: | Vamos, que Dios nos castiga. |
Benito Preciado: | A lo que lo nuevo obliga. |
Pascual de Valdemoro: | Darnos quiso la batalla, Bartolo; ya sé que estás |
Bartolo: | Boca que tan bien habló merece quedarse así. |
Acto Segundo
Pág. 57 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Pascual de Valdemoro: | Su respuesta será fin de tu esperanza. |
Bartolo: | Pues como no salgan vanas, si sois mi suegro, os prometo |
Envidia: | Mañana, la más helada que vio el invierno erizado, |
Acto Segundo
Pág. 58 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Isidro: | Tierra de nieve vestida, dad muchas gracias a Dios, |
Envidia: | (Aparte.) |
Isidro: | Costal, hoy es menester ser a6 mi pecho leal. |
Envidia: | ¡Hola, tú, ejemplo de ingratos! ¿Qué perdición es aquesta? |
Acto Segundo
Pág. 59 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Isidro: | ¿Y cómo no sabéis vós que Dios nos lo da a los dos, |
Envidia: | Siempre he de quedar vencido desta villana simpleza; |
Demonio: | ¿Qué haces, Envidia fiera, en aquesta soledad? |
Envidia: | Si en el infierno la hubiera, viviera en su escuridad. |
Acto Segundo
Pág. 60 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Demonio: | ¿Qué mucho, si vee crecer, tanto el harina de un grano? |
Envidia: | Si tiene a Dios por amigo, no es mucho. |
Demonio: | ¿Que no hubo muerte para mí? |
Envidia: | No era castigo. Más es que vivas y veas |
Demonio: | Pesar de mi mal gobierno; mas viva mi nombre eterno. |
Envidia: | Ícaros fuimos los dos, que el rayo del sol de Dios |
Demonio: | ¡Oye, que hacer oración es ido, estorbarle quiero |
Envidia: | La soledad solicita. Mientras muele, en ella está; |
Demonio: | Ya por esta cuesta asoma, y le despedaza ya. |
Acto Segundo
Pág. 61 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Muchacho 1.º: | ¡Qué notable compasión! |
Muchacho 3.º: | ¿Dónde está Isidro? |
Muchacho 2.º: | En la ermita. |
Muchacho 1.º: | ¡Isidro, Isidro el jumento te come un lobo! |
Muchacho 2.º: | Di dónde. |
Muchacho 1.º: | Está a la oración atento; ni se mueve ni responde. |
Demonio: | Dios le revela mi intento. |
Muchacho 1.º: | ¡Mira, que junto al escobo ha hecho su presa y robo, |
Muchacho 2.º: | ¡Ya viene a vosotros! |
Muchacho 3.º: | ¡Huye! |
Muchacho 1.º: | ¡Guarda el lobo! |
Muchacho 2.º: | ¡Guarda el lobo! |
Envidia: | No se ha querido mover hasta acabar la oración. |
Demonio: | El jumento quiere ver. |
Envidia: | Ya le hecha la bendición. |
Acto Segundo
Pág. 62 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Demonio: | ¡Y él se comienza a mover! |
Envidia: | ¡Después de despedazado se mueve! ¡Ay! |
Demonio: | ¿De qué te espantas? |
Envidia: | Que le haya resucitado con aquellas manos santas; |
Demonio: | Volverse a la villa quiere, que su mujer ha parido. |
Envidia: | ¿Ya qué puede haber que espere, si el hijo recién nacido |
Demonio: | Mal tu retórica pintas, tres, que tan distintas son. |
Acto Segundo
Pág. 63 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Envidia: | Por ser estos tres tan buenos, tiemblo el número de tres. |
Demonio: | Ven conmigo, que ya a mí me toca intentar su estrago: |
Envidia: | Yo sí, tu hija soy; poco pago |
Teresa: | Agora la vengo a ver porque lo he sabido agora; |
Constanza: | El mismo debe de ser. |
Teresa: | Dios le bendiga y le haga como sus padres. |
Constanza: | Y aun menos, mas quien los hizo tan buenos |
Teresa: | ¡Qué famosos regocijos en el Bautismo ha de haber! |
Constanza: | Haciendo está las torrijas. |
Teresa: | ¿Qué hay de boda? No te aflijas. |
Constanza: | No sé, tratándose va.
|
Acto Segundo
Pág. 64 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
y dos pastorcillos, PEROTE y TOMÁS.)
Perote: | Digo que ese plato es mío. |
Bartolo: | Digo que quedos se estén. |
Tomás: | ¿Yo no tuve la sartén? |
Bartolo: | ¡Desvíen! |
Perote: | Ya me desvío.
|
Bartolo: | Creo que el diablo ha trazado que los dos vengáis tras mí. |
Tomás: | ¿Por el aceite no fui? |
Bartolo: | Y trujo un cuarto sisado. |
Perote: | ¿Y yo de en cas de mi tía, no truje los huevos? |
Bartolo: | ¿Tú? |
Perote: | Yo, pues. |
Bartolo: | ¿Qué dices, Jesú? |
Tomás: | ¡Quedo, que es esa la mía! |
Perote: | ¡Jesú! Con admiración, y la torrija se zampa. |
Bartolo: | ¡Ya eché la trampa; esta fue sin redención! |
Tomás: | Una ha dejado no más. |
Bartolo: | Esta será, ¿para quién? Llamaré a Isidro. |
Acto Segundo
Pág. 65 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Perote: | Ahora bien, pártola entre mí y Tomás, |
Bartolo: | ¿Dónde? |
Perote: | En tu arca de Noé. |
Bartolo: | Pues este concierto hagamos: diga cada uno un süeño, |
Tomás: | ¿Cierto? |
Bartolo: | La palabra empeño. |
Perote: | Alza el dedo. |
Bartolo: | ¿Para qué? Que os cogerán la torrija. |
Perote: | Digo pues. |
Tomás: | ¿Cuál la enclavija? |
Perote: | Que aquesta noche soñé que era obispo de püerco, |
Tomás: | Ya me alteran. |
Acto Segundo
Pág. 66 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Perote: | Mas que poniéndome cerco, Ali turrón de Alicante, |
Bartolo: | No vale nada. |
Tomás: | Yo digo. |
Bartolo: | ¿Qué soñaste? |
Tomás: | Yo soñé que era nuez, y que me entré |
Bartolo: | Póntela y no morirás de ojo. |
Perote: | Diga Bartolo. |
Bartolo: | Ahora bien, yo falto solo. |
Perote: | Ya dijimos yo y Tomás. |
Bartolo: | Yo soñaba que tenía una torrija en un plato, |
Acto Segundo
Pág. 67 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Perote: | ¿Cómesela? |
Tomás: | ¿No lo ves? |
Teresa: | Costanza, Isidro ha venido. |
Constanza: | ¿Sabéis lo que os ha nacido? |
Isidro: | Gracias a Dios, suyo es. Ya se las he dado allá; |
Constanza: | Vamos contigo. |
Bartolo: | No estoy, Pedro, para burlas ya. |
Perote: | Eres un ruin. |
Bartolo: | Yo lo creo. |
Tomás: | ¿No tienes la flauta ahí? |
Perote: | Pues no. |
Tomás: | ¡Qué taña le di, pues que se precia de Orfeo! |
Bartolo: | ¿Flauta? ¿Adónde la has habido? |
Perote: | ¡Muy lindo es eso, por Dios! En la feria la compré. |
Acto Segundo
Pág. 68 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Bartolo: | ¿En cuál? |
Perote: | En la de Alcalá. |
Bartolo: | ¿Tiene puntos? |
Perote: | Toda está llena de sol, fa, mi, re. |
Bartolo: | Muéstrala, a ver. |
Perote: | ¡Malos años, que se quedará con ella! |
Bartolo: | No haré a la fee más de bella. |
Perote: | ¡Jure! |
Bartolo: | ¡Juro! |
Perote: | ¿Son engaños? |
Bartolo: | No son, a la fee. |
Perote: | ¿Qué jura? |
Bartolo: | A la burra de Balán. |
Perote: | Pues allá se lo dirán, que a fee que está en la Escritura. |
Tomás: | Haz, por tu vida, un villano. |
Acto Segundo
Pág. 69 de 108
|
San Isidro labrador de Madrid Acto II | Lope de Vega |
---|
Bartolo: | Pues pasaos allí los dos; si ella tañe bien, ¡por Dios |
Perote: | Repiquetea muy bien que hemos de zapatear. |
Bartolo: | Ya la comienzo a tocar. |
Tomás: | ¿Qué es esto, es cara o sartén? |
Bartolo: | ¡Vive Dios, que me han burlado; yo debo de estar muy feo! |
Perote: | ¡Bartolo, tañe el guineo, que a fee que estás bien tiznado! |