Discusión:Salve Regina

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
Añadir tema
De Wikisource, la biblioteca libre.
Último comentario: hace 13 años por Pla y Grande Covián 4 en el tema desapercibido, pasó

Ya que se publica como Anómimo, el texto de Salve Regina, quiero hacer una pequeña aclaración, que ya he publicado en otra ocasíón.
El canto y oración del Salve Regina fue compuesta por el español San Pedro de Mezonzo, cuya vida se extendió entre 930 y 1003. Su visión religiosa se fundamenta en el temor de Dios, pero entendido no en el sentido de "miedo", que se le atribuye generalmente hoy, sino en una visión más en línea con el pensamiento y visión cristiana de san Agustín.

Se le atribuye la leyenda del monje solitario ante la tumba del apóstol Santiago, al que encontró Almanzor a su llegada a Compostela. Preguntole al monje qué hacía; éste le respondió que orar ante la tumba del apóstol. Almanzor le respondió:
- Reza cuanto quieras -y prohibió que se le hiciera el menor daño.

Juan Manuel Villanueva Fernández. —El comentario anterior es obra de 79.150.214.102 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. 15:17 24 oct 2008 --Pla y Grande Covián 4 06:51 30 sep 2010 (UTC)Responder

desapercibido, pasó[editar]

...ha pasado desapercibido desde la fecha 12:56 26 nov 2009. --Pla y Grande Covián 4 06:51 30 sep 2010 (UTC)Responder