Página:Diccionario Manual Isleño.pdf/35

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
— 33 —

can = enjuagar la boca, según Valenz). f. v. s. n. Tomar un ulpo o harinado.

Culebra
f. Juego en que el primero de una fila de uno en fondo, representa a una madre y los que le siguen a los hijos. La madre se defiende del que quiere robarle a uno de sus hijos con una vara larga encendida (la culebra). Este juego se llama también «La Madre quemada», «La Colita» o «La Llave».
Culeg̲e
m. Marisco bivalvo parecido a la taca y muy apetitoso. Su concha, a diferencia de la taca, carece de estrías y es más alargada y baja.
Culme
(de cullme = mezquino, codicioso). adj. inv. Insulto, especie de conjuro contra el thauco.
Cultha
(¿de cotün=tostar?). f. Trigo tostado. || Luche (alga comestible) tostado en olla de barro.
Culthee
m. Un pasto que crece en los esteros, en partes que se inundan en las altas mareas.
Culthunca
(de cultrunca = un tamborcito.) f. Tambor usado en los queg̲unes, que son una especie de serenatas. || Caverna que se forma en los palos podridos.
Culthuncarse
v. r. Formarse culthuncas o cavernas en los troncos podridos.
Cullevu
m. Pescado provisto de una especie de ventosa. No tiene escamas. Llámasele también cuilevu.
Cumple
adj. Es corrupción de «cómplice». El cambio de o en u es muy usual en la Isla, como también, aunque no tanto, la eliminación de la primera vocal postónica de las voces esdrújulas y de la consonante inicial de la sílaba siguiente con atracción de la última vocal, v. g.: estóm(ag)o, relámp(ag)o, hél(ic)e, etc.
Cunco
m. Junco, o sea planta de la familia de las júnceas. La forma más corriente es cunquillo. || Una cebolla larga.
Cunquillas
(En). fr. adv. En cuclillas. Eud. Gallardo tiene la misma expresión en sus «Apuntes Gramaticales».
Cunquillo
m. Junquillo, en su acepción chilena de planta de la familia de