Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/175

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
173
cancha
2.  • cánco, m. - vulg. - la circunsferencia de caderas de una mujer: se dice p. ej. 'ella tiene un enorme canco'.
ETIMOLOJÍA: Es derivado del mapuche Febrés: canque - las asentaderas |. Se formó primero el adj. cancona i cancuda i de éstos se reconstruyó el sust. canco, que no se puede derivar directamente del mapuche canque. Talvez es asimilacion a canco = cántaro.
128. CANCHA.
 • cáncha, f. - lit. - 1. corral, sitio espacioso plano i jeneralmente cercado, que sirve para depositar objetos (p. ej. minerales, salitre, maderas, cp. canchamina etc.) || 2. para carreras de caballos 'cancha de carreras'. || 3. para juego de bolas 'cancha de bolas' vulg. canchibola. || 4. para juegos de pelota, riñas de gallos i otras diversiones parecidas. || 5. abrir cancha - abrir camino, en sentido propio i metaf. esp. como reflejo. "¡Cancha! cancha para los novios! gritó de repente un jóven que hacia como de bastonero." Barros Grez, Huerf. 63. || 6. estar en su(s) cancha(s) estar en el lugar de sus correrias, relaciones i triunfos de todo jénero, estar en su elemento. || 7. dar (una) cancha a álguien - dejar adelantarse un poco a otro para emprender la persecucion en seguida a toda carrera: en jeneral dejar la ventaja, el primer golpe etc. al adversario.

"Aunque te llamen jigante,
no temo al improvisado;
te doi cancha, tiro i lado,
si queris que yo te cante."

Jose Hip. Casas Cordero, contrapunto 1903 (hoja suelta)

|| 8. echar a uno en cancha traicionar, denunciar: tb. refl. || 9. designacion jeográfica de muchos lugares, sea Cancha o Canchas, o con alguna especificacion: Cancha Rayada, Cancha del Maitén, etc. Cp. Fuentes, 50, menciona catorce lugares || Rodriguez 84. | Bello III 522 usa la palabra en verso.

Dic. Ac. páj. 1046. Zerola.
En estos significados i otros parecidos se usa la palabra en Arjentina. Granada 132; Lafone 60.—Perú, Arona 88; Palma 28. Colombia, Uribe 48: Cuervo 29 (garito, pago al dueño del garito).— Costa Rica, Gagini