Ir al contenido

Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/474

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
452
lline—lliquepe
En Chiloé parece actualmente semejante a las "chapitas"; en Colchagua se juega con cáscaras de nueces. Cañas 36 dice: el "juego de los lligues que se jugaba con cuatro botones", refiriéndose probablemente a la prov. de Maule.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: llighn, llighcan - jugar con unos porotos blancos por un lado; lligh - dicho juego. | < ligh - cosa blanca i clara.
768. LLINE.
papa llíne, f. - n. vulg. de una clase de papas, Solanum tuberosum, de Chiloé. Maldonado 336.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; talvez variante de papa lingue.
769. [LLINGUE.]
llíngue, m. - vulg. - cigarro de tabaco fuerte. Chiloé, Cavada 19.
ETIMOLOJÍA: Se podria pensar en derivacion del mapuche como lingue (véase s. v.), por el gusto picante. Pero será abreviacion de fullingue (Zerolo) (o fuñingue cp. Rodriguez 226) que significa cigarro fuerte i malo, i ha de ser derivacion burlesca de cast. fumar, o quizas palabra antigua de lat. fuligineus < fuligo = cast. hollin.
770. LLINQUI.✠
llinqui, segun Gay. Zool. VIII 482 "especie de sapo"; en otra parte no encuentro el nombre. No se usa entre chilenos.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: llinqui, llùnqui - rana o sapo.
771. LLIQUEPE.
lliquépe, m. - vulg. - el pedazo terreno que se levanta con las 'lumas' i se voltea con el 'melle' i se deshace con el 'hualato' al arar en Chiloé.
Cañas, papa 192, lo llama repetidas veces tb. tespe, ¿será una fusion o una confusion entre cast. tepe i césped?