Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/68

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
66
Diccionario etimolójico. Introduccion

lenos ganarían mas que con muchos estudios literarios i gramaticales de la antigua escuela.

El autor no habla de etimolojías ni tiene conocimientos de mapuche, pero su tino natural lo ha guiado perfectamente.

§ 77. En Agosto del mismo año 1902 apareció el primer trabajo científico sobre el tema de mi libro: Estudios etimolójicos de las palabras de oríjen indijena usadas en el lenguaje vulgar que se habla en Chile, por A. Cañas Pinochet, Actes de la Société Scientifique du Chili, tome XII (1902, première livraison) Santiago, 69 pájs.

Celebro tanto mas que la publicacion de este trabajo haya precedido a la mia porque su autor ya hace varios años me habia presentado su coleccion de voces de oríjen indíjena i figuraban en mis apuntes unas cuantas palabras con la sola autoridad del señor Cañas; ahora me es mas fácil asignarle honradamente lo suyo. Anotaré en cada palabra i etimolojía si se encuentra en los Estudios etimolójicos a no ser que aparezcan en forma igual en otras publicaciones anteriores, i marcaré especialmente aquellas cuya existencia no he podido comprobar personalmente.

El señor Cañas que durante muchos años ha viajado por todas partes de la República i conoce a los indios i sus lenguas por contacto, ha recojido unas 450 palabras, fuera de unas cuantas incorporadas a última hora sobre la base del artículo del señor Vásquez; de unas 380 mas o ménos se dan las etimolojías, las que en jeneral son correctas.

Es sensible solo que el señor Cañas no indique la comprobacion de la voz indíjena. A veces se contenta con decir "es palabra mapuche" o "del quichua" sin que me sea posible encontrar la voz en los diccionarios correspondientes. Algunas voces mencionadas son de oríjen castellano. Las trataré en su lugar rectificando la etimolojía.

La lista comprende un número considerable de voces de historia natural, sin aspirar a darlas todas sobre la base de los nombres vulgares apuntados por Gay. No se agregan citas de autores que han usado las palabras. Las pájs. 5 a 10 contienen