Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/845

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
823
lluvulca—marihua
1608. LLUVULCA.
lluvúlca, f. - vulg. - anillo de cobre que los pobres usan para el "corrimiento". [Anjeles.]
ETIMOLOJÍA:. Talvez mapuche lluilca(n) - lo que hace derretirse, disolverse (el dolor); de Febrés: lluin - derretirse, desleirse.

M

1609. MAMANCONA.
mamancóna, f. fam. burl. - mujer vieja i gorda. Gumucio, Estrella de Chile XV 57.
ETIMOLOJÍA: Gumucio, l. c. propone quech. mamacona cp. Middendorf 562: mamacuna - matronas, las mujeres principales de un pueblo.
1610. MAPE.
mápe, m. - vulg. - la médula de los huesos. [Sur.]
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche; no está en los diccionarios.
1611. MARCACHO.
marcácho, m. - n. vulg. de la ciperácea Cyperus vegetus. [Contulmo en la prov. de Arauco.]
VARIANTE: morcacho, [Anjeles] No estoi seguro si es la misma planta; molcacho. [Malleco.] En todo caso se trata de plantas que dan una hebra larga ('huira') que sirve para hacer cordeles. Cp. 'hualcacho' en este suplemento.
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio.
1612. MARIHUA.
marihua, f. - vulg. - pirueta, 'huarahua', payasada. [Coquimbo. Ñuble.]