Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/946

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
924
Correcciones i adiciones

notas históricas sobre la evolucion, en jeneral, que ha tomado la lengua en los tres siglos de su vida conocida i en sus variaciones dialectales por todo el estenso territorio de la República desde Coquimbo i Santiago hasta Chiloé. Una esposicion que siguiera meramente los puntos de vista lingüísticos seria talvez mas preciosa para el filólogo, pero no se entenderia fácilmente si no existiera una obra didáctica tan completa como la del benemérito misionero aleman. Segun noticias privadas sabemos que Frai Félix José publicará en breve una serie de Cuentos Araucanos que completarán los que yo he publicado i serán de gran valor para la etnolojía.

Es de esperar que tarde o temprano el mismo autor nos dé tambien un nuevo gran diccionario, en el que esperamos ver dilucidadas las muchas dudas i vacíos que dejan las obras de Febrés i Havestadt, vacíos que nadie ha lamentado tantas veces como el autor de este libro.

Frai Félix José, ántes de emprender su trabajo, se puso de acuerdo conmigo acerca de la trascripcion fonética que difiere poco de la mia. Al final del libro se encuentran dos pequeños diccionarios que bastan para la lectura del libro.

Suplemento a los autores citados
Pájs. 102 i sig.

Amunategui, Cabildo. = El Cabildo de Santiago desde 1573 hasta 1581 por Miguel Luis Amunátegui. Edicion oficial. Tres tomos. Santiago 1890 - 1891.

Aimard. = El Araucano. Costumbres de los indios. Novela de M. Gustavo Aimard, traducido por Máximo Lira. Santiago, 1865.

Albert. = Federico Albert: Las dunas... del centro de Chile (con listas de plantas) Anales de la Univ. de Stgo. t. 107 pájs. 440 a 614 i 643 a 689.