Página:Echague Memorias tradiciones.djvu/207

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

Revista de Filosofía— Cultura, Ciencias, Educación

PUBLICACIÓN BIMESTRAL, DIRIGIDA POR EL Dr. José Ingenieros Aparece en volúmenes de 150 a 200 páginas

Estudia problemas de cultura superior e ideas generales que excedan los límites de cada especialización científica.

Susoripoión anual: 10 $ moneda argentina Exterior, » 5 ,,oro

Redacción y Administración: Av. de Mayo 638—Buenos Aires


“La Cultura Argentina” Ediciones de obras nacionales

“LA CULTURA ARGENTINA” no tiene" subvenciones ni vende ejemplares a las reparticiones públicas.

“LA CULTURA ARGENTINA” se edita en el país y vende los libros a precio de costo.

“LA CULTURA ARGENTINA” persigue fines educativos y no es una empresa comercial.

Biblioteca formato. mayor $ 2. m/n.

Mariano Moreno. —Escritos políticos y económicos. + General José Ms. Paz.—I, Campañas de la Independencia.

  • General José M.= Paz.—II. Guerras Civiles.

General José Ma, Paz.—II. Campañas contra Rosas. Juan Ma, Gutiérrez.—Origen de la enseñanza pública superior. Juan Ma, Gutiérrez.—Ensayo sobre Juan Cruz Varela. Estudios económicos Sistema Económico y Político de la Confede-


Antonio Zinmy. istoria de los Gobernadores. (5 vol.)

Vicente Fidel López. -Manual de la Historia Argentina. Vicente Fidel Lópcz.—La novia del Hereje ola Inq. en Lima. Samuel Haigh.——Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú. Capitán Andrews. —Viaje de Buenos Aires a Potosí y Arica. Capitán F. B. Las Pampas y los Andes.

Roberto Proctor.—Niaje por la Cordillera de los Andes. Juan y Guillermo Robertson.—La Argentina durante la Revolución. Basilio Hall. —El General San Martín en el Perú.

Alejandro Gillespie.—Buenos Aires y el Interior.

J. Antonio King.—24 años en la República Argentina.

Donvingo F. Sarmiento.—Conflicto y armonías de las razas. Bartolomé Mitrc.—Rimas.

Mariano A. Pelliza.—La Dictadura de Rosas.

Amuncio Alcorta.—Ja instrucción secundaria.

Manuel Bilbao. —Historia de Rosas.

Hilario Ascasubi.—Santos Vega o los mellizos de la Flor.

  • José M. Ramos Mejta.—Las neurosis de los hombres célebres.

ángel Justiniano Carranza.—La revolución del 39.

Martín Garcta- Mérou.—Ensayo crítico sobre Alberdi.

Aristóbulo del Volle.—Oraciones, Magistrales.

Aristóbulo del Valle.—Discursos' Políticos.

  • Florentino Ameghino.—Filogenia.

Florentino Ameghin Florentino Ameghino.—Antigúedad del Hombre en el Plata. (II). Vicente G. Quesada.—Vida intelectual en la América Española. Vicente G. Quesada.—Historia - Diplomática .Sud-Americana. Vicente G. Quesada,—La Política del Brasil en el Río de la Plata. Juliv Victorica.—Urquiza y Mitre.

Carlos Octavio Bunge.—Nuestra América.

Carlos —Estudios Filosóficos.

Carlos Octávio Bunge.—Evolución de la Educación.

Carlos Octavio Bunge.—Educación Contemporánea.

Carlos Octavio Bunge.—Teoría de la Educación.

Pedro le.—Teatro.

Pedro .-—Memorias y. Tradiciones.











  • Títulos agotados.

Antigúedad' del Hombre en el Plata. (1).