Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/246

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
241
APENDICE

liciosos, sino que de la otra banda de el mar, están unos campos tristes, frios y destemplados, que aunque siembran en ellos no dan sino unas papas negras, y que con ellas solo se sustentan, y lo passan con trabaxo; aunque tambien tienen sus fiestas y borracheras las almas de los diffuntos, como acá los vivos, solo que la chicha, que es la bebida de sus fiestas, es negra como de muertos. Carezen en aquellos campos de leña, y para hacer fuego solo ay una muy mala de encender y moxada. Y el que de esta vida no lleva fuego no tiene alla ni con que calentarse en tan rigurosos frios como alli hace. Y assi para que tenga fuego en la otra vida le hacen encima de la sepultura al diffunto fuego por un año....

Persuadidades que las almas son corporeas ya que en otra vida comen y necesitan de abrigo...., les ponen a los diffuntos en las sepulturas los mexores vestidos que tenian en vida, las joyas y las armas, para que peleen; fuego para que con él alla se alumbren y hagan sus candeladas y comida para que coman. Y assi les llenan los sepulcros de cantaros, de assadores de carne, de aves, maiz, harina de cebada y lo demas que cada uno, segun su piedad y compassión que tiene al diffunto, le parece. Es cada entierro una borrachera que dura tres y cuatro dias, cantando las exequias al diffunto; para cuyo entierro hazen los poetas sus romances particulares, y se les pagan los parientes con chicha. Y despues le hazen al cabo de año, que es otra borrachera en que se juntan, como para el entierro, todos los parientes, y trahen muchas ovejas. carneros y chicha, y sobre la sepultura[1] los matan y derraman la sangre para que tenga el muerto que comer. Y luego dan vueltas al rededor, llebando en las manos jarros de chicha, y como van passando van haziendo un razonamiento al diffunto, diziéndole la falta que hace y contándole lo que por acá a pasado desde que murió, y luego le echan la chicha diziéndole: que no dejará de tener sed, que beba. Y renovando la comida que tenia en la sepultura, le ponen otra fresca y nuevos cántaros de chicha. Con que le dejan para siempre.

  1. Es costumbre que hoy día existe aún en Panguipulli y tal vez también en otras partes; pero quitan la tierra, encima de la canoa en que yace el muerto.