Ir al contenido

Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/146

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
122
 

terpreta por «capitan, caudillo de gente de guerra» la voz alcabaz, que se encuentra á la p. 331 de aquella colección de poesías:

Señor Rrey, desque las hases
Fueron todas ayuntadas
E las trompetas tocadas,
Fuyeron como rrapases,
Dexaron los contumases
El campo á los generosos
Fidalgos e venturosos,
Fueron sse los Alcabazes.

No conozco, dice Dozy á este propósito, palabra árabe que tenga la significación de capitan ó caudillo de gente de guerra y que se parezca á alcabaz. Por otra parte, añade, no eran solo los jefes los que huían, sino todos los guerreros granadinos. Al hacer la primera afirmación no tuvo presente el ilustre orientalista que Freytag trae الكباشalquibax en la acepción de princeps, dux gentis, Kam. Hamasa, p. 73, ita ut aries est gregis, de donde Alix deriva la dicción castellana. Más en su punto la segunda, porque con efecto los que huían no eran ya los jefes, sino todos los soldados del ejército morisco, hay que investigar lo que significa el vocablo alcabazes. Dozy cree que viene de الكباسalcabbás, derivado del verbo كبسcábasa, caer sobre el enemigo, atacar con ímpetu y de repente. El sustantivo cabsa, añade, significa (en Silvestre de Sacy, Chrest. ar., I, 46): ataque violento y súbito, y cabbás es la forma regular expresiva del que habitualmente ejecuta tales ataques. Á mi parecer alcabaz no es otra cosa que الحوسةalhawasa, vocablo que además de invasio nocturna, hostilis irruptio, denota agmen hominum ex variis gentibus constans, raiz حاس‎ invasii domum prœdam quærens en Freytag, prœdari, y en segunda forma farari oculte en R. Martín. En este supuesto el término alcabazes denotaría el ejército ó muchedumbre de gentes que en