Ir al contenido

Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/393

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
369
 

CENEFA. V. azanefa.

Cent. Especie de metal. De * gini, «fuslera» en P. de Alcalá, «auricalculum, cuprum» en R. Martín, y en la glosa lauton proprie.» Dozy. «Las cosas de que se puede fazer

«ell espera son todos los metales, assí cuemo oro, plata, arambre, fierro, estanno ó plomo, et quantas mezclas se fazen destos metales, cuemo son el ceni et la fuslera.» Lib. Alf. del saber de Astr., 1", 117.

Cenit
cast., cat. y mall., zenif cast. y cat., zenith port. El punto que en la esfera celeste está perpendicularmente sobre nuestra cabeza. 1)e us. semt, que vale lo mismo. Alix.
Ceptí
ceutí cast., ceptil cat. V. cebti y ceitil. «Doblas ceplis.» Saez, Valor de las monedas, p. 321. «Bizancios ceptils.. Capmany, Memortas, IV, 8.
Ceq
uÍ cast., cat., mall. y val., seguim, sequim port. De segquí{{{2}}}, «denarius» en Freytag, adj. derivado de xx,secca, moneda, cuño, tipo de la moneda.» Alix y Müller. «.... y le proveyeron de todas las cosas necesarias para su viage, y aun le dieron algunos cequtes de los que habian sido suyos.» Cervantes, El umante liberal, p. 116.
Céquia
cast., cat., gall. y val., ciquía cat. Lo mismo que acequia. «Certa loca sint in ceguíis in quibus ganata bibant.» Pricilegio del rey de Aragon D. Alonso II, confirmando y adicionando los fueros de Jaca. V. Muñoz, Colec. de Fueros, p. 244.
Cerbatana
Lo mismo que cebratana.

CErcERA. De >, xercheb, «fenestra» en R. Martin. V. Casiri.

Cereceda
Germ. Cadena en que van aprisionados los presidarios y galeotes. De ¿Lusersela ó ¡ula selsela, «catena» en R. Martín, voces derivadas, en mi sentir, del b. lat. circellí, «circuli, monilia, armillao,» gr. x.px.z.
Cerir
De ywserír, «ectus» en R. Martín. «Una malafa (kásl. linteamen) cerir.» Embargos de bienes de mortscos, Arch. de la Alhambra.

Cero cast., cat., mall. y val., zero port. De js. £ifr (y median-