Página:La conquista de quince mil leguas.djvu/108

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
104
LA CONQUISTA DE QUINCE MIL LEGUAS

datos que trae no son serios ni verosímiles, debido precisamente á que no ha navegado el rio ni lo ha visto de una manera continua, sino en trechos, y cuando el terreno de las barrancas permitía el tránsito á las cabalgaduras.

A tres leguas de Manzana-geyú Bejarano pasó el arroyo Piquín-Puranmi, que desemboca frente al arrollo Hechicero, afluente del este del Limay;, y á veinte cuadras antes de llegar á aquel arroyo, reconoció Bejarano un salto, que debe ser forzosamente el Salto de los Mosquitos de Villarino y que no fué visto por el señor Moreno en 1875, pues equivocó su situación.

En efecto, el último viajero dice en su relación de viaje: « Pasada la sierra se halla la Pampa Morada ó Cum-belfem, que con Cum-cum-geyú forma los valles estensos del Limay. Entre estas dos abras existe una colina, alta de 600 pies, cortada á pico sobre el rio. Allí Villarino coloca el Salto de los Mosquitos, pero lo busqué en vano. Creo que como este rio cambia muy á menudo de curso, hoy las piedras del Salto están cubiertas por arena. » Sin embargo, Villarino sitúa el salto antes de las colinas.

El señor Moreno no habia leido al emprender su exploración el diario del mayor Bejarano, así es que no se preocupó de verificar la situación precisa del salto visto por dicho oficial, que en nuestra opinión no puede ser sino el Salto de los Mosquitos de Villarino Bejarano lo escribe en estos términos:

« Unas veinte cuadras antes de llegar á dicho arroyo (el Piquin-Puranmi,) se halla el Salto de piedra formado por la aproximación de la sierra. Este Salto que probablemente opondrá dificultades á la navegacion, tiene próximamente un ancho de veinte cuadras y de altura un par de varas. »