Página:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo I. Entrega VIII, pp. 225-256).pdf/20

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada
— 243 —


I. Mirmecofágidos.

Oso hormiguero (Myrmecophaga jubata, L.) Esta especie tropical de Sud-América se extiende tambien un tanto á la subtropical austral. Como forma, sólo cede al Puerco-espin por su rareza, y áun asi, no es probable que éste fuese considerado mas extraño, si se despojase de su vestidura espinosa. El cuerpo es robusto, y así tambien los miembros anteriores, cuyas uñas son muy grandes y dirigidas hácia adentro; la cabeza es muy larga y aguda, y la boca, en el extremo del hocico, muy pequeña. La cola, ricamente vestida de largas cerdas, es prolongada, y el animal la arquea con frecuencia por encima del cuerpo.

El ejemplar del Jardin Zoológico (en el cual vive desde hace unos cuatro años), se alimenta de carne cruda picada muy fina. Pasa la mayor parte del dia echado en su vivienda; pero á la tarde, á la hora de comer, sale de ella invariablemente. Alguna que otra vez, el terreno del recinto que habita aparece cubierto de pequeñas excavaciones practicadas por el animal, sin duda buscando hormigas.

Tamanduá (Myrmecophaga tetradactyla, L.) Esta especie, habitante del Chaco y de Misiones, y áun de comarcas mas tropicales, no existe aun en el Jardin Zoológico. Es de color amarillento súcio, con una banda negra, oblicua, escapular. (Se obtuvo, 1893.)

No es improbable que en las Altas Misiones se encuentren mas tarde las otras especies de este género Sud-Americano.


II. Bradipódidos, Tardígrados ó Perezosos.

Faltan estos animales en el Jardin Zoológico. Hace pocos meses trajeron uno vivo al puerto de Buenos Ayres, pero me fue propuesto tarde en venta y por un precio exagerado.

En Rápida Ojeada sobre la Fauna de Salta (en El Naturalista Argentino, 1878) he señalado del Chaco Salteño el Bradypus tridactylus.


III. Dasipódidos ó Acorazados.

A este grupo pertenecen los animales Sud-Americanos vulgarmente conocidos en la República Argentina con los nombres de Peludo, Piche, Mulita, Tatú, Quirquincho, Quirquincho bola ó Mataco, Piche-ciego ó Pichiciego, etc.

Su rasgo externo mas característico es la presencia de un caparazon dorsal, mas ó menos huesoso, que cubre el cuerpo, y cuyas pequeñas placas se hallan revestidas de sustancia córnea, las cuales corresponden ó nó en su escultura á las de la placa subyacente. La forma de dicho caparazon no presenta, en su conjunto, anomalía alguna en lo que se refiere á su forma comparada con la del