Página:Voces chilenas de los reinos animal y vegetal.djvu/84

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

Luche, m. (Ulva latissima).

«Críase en toda la costa una yerba a manera de escarolas que llaman luche, la cual se arranca de las peñas donde crece... y puesta a secar al sol, se hace unos panes grandes que se estiman por gran regalo... porque sirve para muchos géneros de guisados... » Ovalle. «Críase en las peñas una yerba que se llama luche, de cuarta o tercia, más o menos, crecida por primavera, que es su tiempo, y entonces se arranca de ellas, y seca es vianda gustosa.» Córdoba y Figueroa.

«En las rocas del mar chileno crece bajo del agua una yerba que llaman luche, cuyas hojas son bislungas, lisas y de un verde muy oscuro. Los nacionales del país comían dicha yerba frita, o con la carne, y gustándola los españoles, se ha extendido entre ellos su uso, de tal suerte, que no sólo se interna en el Reino sino que se lleva al Perú, y en todas partes se recibe con aprecio... Forman de ella unos grandes panes, y duran mucho tiempo sin corromperse ni descomponerse.» Gómez de Yidaurre.

El mismo nombre de esta alga marina se ha dado a varias plantas acuáticas: luche de rio, luchecillo.

Lenz, n. 732, que en apoyo del empleo de esta voz por autores modernos, cita el siguiente pasaje de la Historia de Santiago de Vicuña Mackenna: «Albas ninfas, las unas como las espumas del mar, morenas y encantadoras; Venus, nacidas del luche, las otras.»

Es voz araucana que trae Febrés en sus formas luche y lluche.


Luma. f. (Myrtus luma).

Árbol de la familia de las Mirtáceas, que puede llegar a veinticinco metros de altura; con los renuevos, los peciolos y pedúnculos pubescentes; hojas pecioladas, elíptico-oblongas, o bien aovado-oblongas, atenuadas en ambos extremos; ramas axilares, con dos o seis flores; fruto, una baya lampiña globosa, comestible.

«...luma, con la madera dura y preciosa...» Philippi. «Muchos otros árboles hay en este reino particulares dél, de maderas excelentes, y duras como un hierro, como el boldu.... luma.» Rosales. «... la luma, que puede competir con la for-