Sentencias del inca Pachacutec

De Wikisource, la biblioteca libre.
Sentencias del inca Pachacutec
de Clemente Althaus


Sobre el que envidia al bueno

El que tiene envidia al bueno
saca mal del bien ajeno
con que a sí mismo se daña,
como la asquerosa araña
saca de la flor veneno.


(O más libremente:)

El que tiene envidia al bueno
saca para sí mal dél,
como en un jardín ameno
el áspid saca veneno
de donde la abeja miel.


Sobre el que a un tiempo envidia y es envidiado

Aquel que, envidiado, envidia
con doble tormento lidia:
¡feliz aquel solamente
a quien en doble reposo
el cielo vivir consiente
ni envidiado ni envidioso!


Sobre los jueces venales

Los jueces sin conciencia que a escondidas
las dádivas reciben de las partes,
pues son ladrones, por justicia sean
castigados con muerte como tales.


Sobre la embriaguez, la ira y la locura

La ira, la embriaguez y la locura
corren parejas: más las dos primeras
voluntarias son siempre y pasajeras,
y la tercera, involuntaria, dura:
si a todos ves portarse de igual modo,
merézcante, por causa diferente,
tierna piedad el infeliz demente,
y desprecio el airado y el beodo.


Sobre los médicos o herbolarios

El herbolario o médico que sólo
de algunas yerbas la virtud alcanza
y saber no procura la de todas,
ese tal sabe poco, o sabe nada:
porfiar conviene hasta saberlas todas,
como las que aprovechan las que dañan,
para alcanzar el codiciado nombre
y entera ciencia, no imperfecta y vana.


Sobre el que aspira a saber lo superfluo, no sabiendo lo necesario

Digna es de befa y risa la manía
del que contar presumo las estrellas,
no sabiendo contar en su ignorancia
ni los ñudos y tantos de sus cuentas.


Sobre los adúlteros

Si al que la ajena hacienda a hurtar se atreve
justa ley al patíbulo condena,
con más justicia sentenciar se debe
a la postrera irreparable pena
al adúltero vil que roba aleve
la honra, la fama y la quietud ajena:
pues, si riqueza aquél y éste honra y calma,
el uno roba al cuerpo, el otro a el alma.


(1866)


Esta poesía forma parte del libro Obras poéticas (1872)