Ir al contenido

Los diez libros de Diógenes Laercio: Anaxágoras

De Wikisource, la biblioteca libre.

ANAXÂGORAS.

1 Anaxâgoras hijo de Hegesibulo, ó bien de Eubulo, fue natural de Clazomene, y discipulo de Anaxîmenes. Fue el primero que á la Materia hyle[1] añadio la Mente al principio de sus obras, donde suave y magnificamente dice: Todas las cosas estaban juntas: luego sobrevino la Mente y las ordenó: y por esta razon se llama Mente. Timon dice de él lo mismo en sus Satiras en esta forma:

Donde dicen que el héroe valeroso
Anaxâgoras se halla.
Apellidado Mente:
(Y la tuvo dichosa)
Porque nos dixo que la Mente eterna
Puso en orden las cosas,
Antes confusamente amontonadas.

Fue Anaxâgoras ilustre no solo por su nacimiento y riquezas, sino tambien por su magnanimidad, pues cedio á los suyos todo su patrimonio. Y como lo notasen de negligente, respondio: y vosotros por qué no sois mas diligentes? Ausentose finalmente, á fin de entregarse á la contemplacion de la naturaleza, despreciando todo cuidado público; de manera, que diciendole uno: Ningun cuidado os queda de la patria? respondio señalando el cielo: Yo venero en extremo la patria.

2 Se dice que quando Xerxes pasó á Grecia[2] tenia Anaxâgoras 20 años de edad: y que vivio hasta 72. Escribe Apolodoro en sus Cronicas, que nacio en la Olimpiada LXX., y murio en el año primero de la LXXVIII.[3]. Empezo á filosofar en Atenas, de edad de 20 años, siendo Arconte Calías, como dice Demetrio Faleréo en su Historia de los Arcontes: adonde añaden se detuvo 30 años.

3 Decia que el sol es un globo de fuego; y mayor que el Peloponéso. Otros atribuyen esto á Tantalo. Que la luna esta habitada, y tiene collados y valles. Que el Principio de las cosas son las particulas semejantes; pues asi como el oro se compone de partes tenuisimas, asi tambien el mundo fue compuesto de corpusculos semejantes entre sí. Que la Mente es el principio del movimiento. Que los cuerpos graves se situaron en lugar baxo, v. g. la tierra: los leves arriba, como el fuego: el agua y el aire tomaron el medio. Asi pues, sobre la superficie de la tierra está el mar; y el sol saca de sus aguas los vapores. Que en el principio los astros giraban en el cielo (construido en forma de cúpula) de manera, que el polo que siempre está á nuestra vista, giraba sobre el vertiz de la tierra: pero que despues tomó inclinacion [4]. Que la Via lactea es un reflexo del resplandor de los astros no iluminados por el sol. Que los cometas son un concurso de estrellas errantes que despiden llamas; y que el ayre los vibra como centellas. Que los vientos provienen del ayre, enrarecido por el sol. Que los truenos son el choque de las nubes: los relampagos el ludimiento de las mismas. Que el terremoto es causado por ayre que corre por dentro de la tierra [5]. Que los animales fueron engendrados del humor, del calor y de la tierra: despues fueron naciendo de ellos mismos, engendrandose los machos á la parte derecha, y las hembras á la izquierda.

4 Se dice que anunció antes de caer la piedra que cayo en Egos-pótamos, la qual dixo caeria del sol [6]. Y que por esto Eurípides su discipulo en la Tragedia intitulada Faetón llamó al sol masa de fuego. Tambien, que habiendo partido para Olimpia, se sento [7] vestido de pieles, como que habia de llover presto: y asi sucedio. A uno que le preguntó si los montes de Lampsáco serian mar en lo venidero, dicen respondio: Si por cierto, como el tiempo no se acabe. Preguntado una vez para qué fin habia nacido, dixo que para contemplar el sol, la luna y el cielo. Á uno que le objetaba que estaba privado de los Atenienses, respondio: No estoy yo privado de ellos, sino ellos de mí. Al ver el sepulcro de Mausólo, dixo: Un monumento sumtuoso es imagen de riquezas convertidas en piedras [8]. Á uno que llevaba mal el que muriese en tierra agena, respondio: No os molesteis por eso; pues de todas partes hay el mismo camino que hacer para baxar á la region de los muertos.

5 Segun dice Favorino en su Historia Varia, parece fue el primero que dixo, que Homero compuso su Poema para recomendar la virtud y la justicia: parecer que amplificó mucho Metrodoro Lampsacéno amigo suyo, el qual disfrutó bastante á Homero en el estúdio de la naturaleza. Anaxâgoras fue el primero que nos dexó un escrito sobre la naturaleza. Sileno en el libro primero de sus Historias dice, que habiendo caido una piedra del cielo siendo Arconte Dimílo, dixo entonces Anaxâgoras, que todo el cielo se componia de piedras; y se sostenia por la velocidad de su giro: de manera, que si este giro cesase, caeria el cielo [9].

6 En orden á su condenacion hay varias opiniones; pues Socion en las Succesiones de los Filosofos dice, que Cleón le acusó de impiedad, por haber dicho que el sol es una masa de hierro encendido: pero que lo defendio Perícles su discipulo; y solo fue condenado á pagar cinco talentos y salir desterrado. Sátiro escribe en sus Vidas, que lo acusó Tucídides, por ser éste contrario á las Resoluciones de Perícles en la administracion de la Republica. Que no solo lo acusó de impiedad, sino tambien de traicion: y que ausente fue condenado á muerte. Habiendole dado la noticia de su condenacion, y de la muerte de sus hijos, respondio á lo primero,, que habia mucho tiempo que la naturaleza habia condenado á muerte tanto á sus acusadores como á él. Y á lo segundo, que sabía que los habia engendrado mortales. Algunos atribuyen esto á Solón: otros á Xenofónte.

7 Demetrio Faleréo dice en el libro, De la vejez, que Anaxâgoras enterro él mismo por sus manos á sus hijos. Hermípo en las Vidas, asegura que fue encarcelado y condenado á muerte: y preguntado Perícles si habia algun crimen capital en él, como no le hallase alguno, dixo: Ahora bien; yo soy discipulo de este hombre: no querais perderlo con calumnias, sino seguid mi voluntad, y dexadlo absuelto. Y que asi se hizo: pero no pudiendo sobrellevar la injusticia [10], murio de muerte voluntaria. Finalmente, Geronimo dice en el libro segundo de sus Varios Comentarios, que Perícles lo conduxo al tribunal de justicia, á tiempo en que se hallaba desfallecido y debil por enfermedad: y que fue absuelto, antes por verlo asi que por hallarlo inocente. Todos estos pareceres hay sobre la condenacion de Anaxâgoras. Hay quien piensa todavia, que fue enemigo de Demócrito, por no haberlo querido admitir á su conversacion y trato.

8 Finalmente, habiendo pasado á Lampsáco, murio alli: y preguntado por los Magistrados si queria se executase alguna cosa, dicen que respondio: que cada año en el mes de su muerte fuese permitido á los muchachos el jugar: y que hoy dia se observa. Los Lampsacénos lo honraron difunto: y en su sepulcro pusieron este epitafio:

Aqui yace Anaxâgoras ilustre,
Que junto al fin de su vital carrera,
Entendio plenamente los arcanos
Que en si contiene la celeste esfera.

El mio al mismo, es el siguiente:

Que el sol es masa ardiente
Anaxâgoras dixo; y por lo mismo
Fue á muerte condenado.
Librólo su discipulo Perícles:
Pero él entre eruditas languidezes,
Sabe dexar la vida voluntario.

9 Hubo otros tres Anaxâgoras; pero en ninguno de ellos concurrieron todas las ciencias. El primero fue Orador, uno de los discipulos de Isócrates. El otro Estatuario, de quien Antigono hace memoria. Y el otro Gramatico, discipulo de Zenodóto.


  1. La materia elemental que llaman primera, é informe, de la qual procedieron los quatro elementos, llamada ϋλη, (hule, ó hyle).
  2. Vease la nota 3 al Proemio, pag. 2.
  3. Tambien aqui va Apolodoro desacorde con la comun, no dando á Anaxâgoras mas que 30 años de vida con poca diferencia; esto es, ocho Olimpiadas acaso no completas. Petavio, Vosio, Meursio, Palmerio y otros son de parecer que donde se lee LXXVIII debe leerse LXXXVIII. Quien sienta que Anaxâgoras vivió 72 años, precisamente se ha de conformar con estos Sabios: pues si tenia 20 de edad en la Olimpiada LXXV., y hasta la LXXVIII. no van mas que 12 años, que unidos suman 32, forzosamente le han de dar diez Olimpiadas mas, ó sea 40 años, para llegar á los 72. Asi, que el primer numero de Apolodoro va conforme á la comun; pues lo mismo es decir que nació en la Olimpiada LXX., que decir que en la LXXV. tenia 20 años; esto es, cinco Olimpiadas. Luego la dificultad solo puede estar en el segundo numero, que es LXXVIII.; pero se puede creer que ambos numeros estan íntegros, y que Apolodoro fue de opinion que Anaxâgoras murio de 32 años; pues si su opinion no se apartára de la comun no la traheria Laercio como diversa. Sin embargo se puede creer que Laercio, ó Apolodoro quisieron escribir ήχμάξεσθχι, floruisse, en vez de γεήγενσθας, natum fuisse. En efecto floruisse traduce Ambrosio, aunque solo le da 62 años de vida.
  4. Parece quiso significar que al principio del mundo estaba la tierra debaxo del polo, y por consiguiente corria para ella la esfera recta, como lo persuade la comparacion que pone de una cúpula, cuyo polo está en el vértice. Despues, dice, tomó inclinacion; esto es, se apartó el polo de nuestro zenit, ó dexó de serlo en la tierra entonces conocida.
  5. Epicuro en su Carta á Pitocles dice casi todo lo mismo.
  6. Plinio, lib. 2. c. 58. dice que esto sucedió en la Olimpiada LXXVIII. Podran verse Plutarco en la Vida de Lisandro, Filostrato en la de Apolonio, lib. 1, cap. 2, Eusebio, Aristoteles ,y otros.
  7. Se sentó en las gradas para ver los espectaculos.
  8. Anaxâgoras no pudo alcanzar á ver el sepulcro de Mausolo en Halicarnaso, erigido por su muger y hermana Artemisia mas de 70 años despues, como ya noté en mi Vitrubio, lib. 2. cap. 8. nota 14.
  9. Quiso decir por la fuerza que llaman centrifuga.
  10. De haberlo condenado.