Enciclopedia Chilena/Folclore/Quegnún, El

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

El Quegnún
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/87
Título: El Quegnún
Categoría: Folclore


Quegnún, El.

Folk.

Fiesta que prepara un dueño de casa con motivo de la visita, dada a conocer con la necesaria anticipación, de un grupo de parientes, amigos y vecinos, encabezado por una persona muy unida a él por el afecto y la confianza, y que casi siempre es un compadre suyo.

Para realizar un adecuado recibimiento, el anfitrión se abastece de vino, chicha y aguardiente, y animales en especial corderos, gallinas y pescado hasta el hartazgo a sus huéspedes, esfuerzos y gastos que recuperará a su vez, y con creces en obsequios por parte del grupo visitante, que aportan especies obligatoriamente y que se denominan pagas. En este fórmula de retribución encontramos una fuerte relación con el medán.

Por su parte, los entusiastas del quegnún, en la fecha convenida y en un punto fijado, se reúnen al atardecer, provistos de escopetas, de guitarras y de tambores, para iniciar juntos la marcha hasta el lugar de su diversión, motivo por el cual algunos también conocen este fenómeno folklórico con el nombre de paseo.

Cuando los caminantes están próximos a su destino, lanzan algunos tiros al aire y hacen sonar sus instrumentos musicales, para prevenir a quien los espera en compañía de su familia a algún amigo que lo ayudará a llegar frente a la puerta de la vivienda, cerrada al igual que las ventanas, como lo exige el ceremonial, se desarrolla un diálogo en cuartetas entre los dos principales personajes del quegnún, o los representantes designados con un canto tipo salmódico y acompañamiento elemental de guitarra, diálogo que denota bella y poderosamente el influjo poético hispano, como el de las siguientes estrofas:

"Agradable compadrito,
corazón de pefía fuerte,
me dará Ud. permisito
para que entre con mi gente"

"mandaré yo mis criados
que me prendan el candil,
para lavarte los pies
con agua de toronjil"

"Abre tu puerta, compadre,
que vengo pasado de agua,
ya me puede Ud. decir
que me quede o me vaya".

"Con ésta no canto más,
ni tengo más que hablar,
si yo le canto más versos,
mucho tendrán que esperar".

Terminada esta introducción a la fiesta, la casa se pone a disposición de la visitas, ofreciéndosela al jefe de los participantes, lo que nos permite comprobar también los elementos del esquinazo que aquí aparecen. De inmediato se da curso al consumo de las suculentas comidas, bien regadas y amenizadas por cantos y bailes, entre los cuales la cueca ocupa la situación más eminente, cuando no es la única danza de la reunión.

termina el quegnún al amanecer, con una despedida cantada por los agradecidos concurrentes, y el dueño de casa en su buen trecho del camino, ofreciéndoles los tragos finales de chicha vino y aguardiente.

El quegnún se acostumbra en las provincias de Chiloé y Llanquihue, principalmente en la primera, pero en práctica ha ido casi desapareciendo por completo.

Su estructura social general acusa una evidente procedencia hispánica, con los naturales elementos actuales del proceso de folklorización chilena, entre los que se cuenta su denominación indígena, la más generalizada, pero de etimología aún oscura.



Bibliografía

Cavada, F. J. "Chiloé y los chilotes". Stgo., 1914.