Página:Diccionario Geográfico de la República de Chile (1899).djvu/307

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
— 299 —

un arroyo que baja del lado norte. Dista unos 25 kilómetros al NE. de la aldea de Ribadavia. Es de pocos habitantes, con una capilla y contornos que producen excelentes uvas, duraznos, higos, &c. El nombre es voz de los antiguos idiomas del Perú.

Guanta (Sierra de).—Rama de cerros en el departamento de Ovalle, que se desprende de la cordillera de Doña Rosa y se extiende hacia el O., continuando con los cerros de Canelilla y dividiendo los derrames del norte del Río Grande y los del sur del Guamalata. Contiene varias vetas metálicas.

Guantajaya.-—Célebre mineral de plata situado en el departamento de Tarapacá por los 20° 14' Lat. y 70° 07' Lon. y á 16 kilómetros al SE. de la ciudad de Iquique. Se halla en la serranía de la costa á 11 kilómetros del Pacífico y en una altitud de 1,006 metros. Fué descubierto, según el escritor peruano Rivero y Ustariz, en 1,556 por unos españoles avecindados en Arica. Desde luego se comenzó á explotar con provecho varias de sus vetas; pero su mayor auge se hizo notar en la segunda mitad del siglo pasado. En 1758 se llevó al gabinete mineralógico de Madrid un trozo casi de plata pura sacado de estas minas que pesaba sobre 363 kilogramos, y se encontró en 1789 otro de la misma clase con peso de 92 kilogramos. Humboldt, que visitó este mineral al principiar este siglo, estimaba que su producción hasta entonces había sido de 36 millones de libras esterlinas. Reunió una población durante su auge que pasaba de 7,000 habitantes. Agotadas en años posteriores sus principales vetas, el mineral decayó considerablemente, y sólo desde 1884 nuevos trabajos vienen imprimiéndole positiva importancia. El nombre, según el Sr. Paz Soldán, parece corrupción de voces del quichua y aimará, que significan llevar á uno muy lejos, talvez alusivo á la distancia de Arica, de donde se fué á descubrirlo.

Guantelauquen.-—Véase Huentelauquen.

Guanvalí.-—Véase Guangualí.

Guañacagua.-—Caserío pequeño en la parte sudeste del departamento de Arica y á corta distancia de Codpa.

Guapacho (Punta de)-—El extremo nordeste de la península de Lacuy del departamento de Ancud. Es un morro escarpado de 58 metros de altitud, en que termina al N. la costa oriental de aquella bajo los 41° 46' Lat. y 73° 53' Lon. Á unos tres kilómetros al S. deja la punta de la Corona.

Guapi.-—Fundo del departamento de Chillán que se halla entre los ríos Ñuble y Chillán hacia su confluencia y como 10 kilómetros al O. de su capital; hay en su contorno terrazgos de su misma denominación. Quedan también próximos á él los fundos de Carico, Chequenmávida y otros. Guapi es el nombre araucano por ísla, y se aplica en varios casos á terrenos bajos de las orillas de ríos aislados entre su cauce y la tierra más alta del margen.