Página:ECH 2838 43 - Frente de Acción Popular (FRAP).djvu/6

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada

El resultado electoral, en las elecciones presidenciales de Setiembre de 1964, fué desfavorable al FRAP. Su candidato Dr. Salvador Allende obtuvo 972.210 votos frente a 1.410.809 del candidato triunfante Eduardo Frei.

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1965, aun cuando acusó disminución de votos, obtuvo una apreciable representación parlamentaria. En la cámara de Diputados eligió 18 diputados comunistas, 15 socialistas y 3 del Padena.

Con posterioridad se ha producido un proceso de desintegración que culminó con el retiro del Padena. En efecto, en el Pleno Nacional de este partido, celebrado en mayo de 1965, se declaró: a) Que por filosofía, doctrina y extracción social el Padena es de franca posición de izquierda democrática; b) Que esta afirmación se orienta completamente a impulsar, por mejores caminos, el proceso revolucionario que de nuevas bases a la estructura económicas, políticas y sociales del país, tendientes a satisfacer las necesidades materiales y subjetivas del pueblo chileno. c) Que no obstante los esfuerzos realizados por algunos dirigentes nacionales para mantener el Padena dentro de la combinación del FRAP, la mayoría de las bases del partido se han pronunciado por la independencia política de la colectividad. Con estos fundamentos, el Pleno Nacional cerró "su independencia del Frente de Acción Popular".

Limitado así, el FRAP ha continuado su labor política, manteniendo una decidida oposición al Gobierno Demócrata Cristiano elegido en setiembre de 1964. (Véase Partido Demócrata Cristiano, Partido Socialista y Partido Comunista)


Bibliografía

  • Boizard, Ricardo. La Democracia Cristiana en Chile. 1964.
  • Cantero, Manuel. A la victoria con Allende. 1964.
  • Montes, Jorge. ¿Que es el partido comunista?
  • Gonzalez, José. Curso elemental sobre el partido (Comunista).
  • Olavarría, Arturo. Chile entre dos Alessandri. 1962.
  • Prensa diaria de la época