Página:ECH 2985 7 - Criollismo literario y musical.djvu/25

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

"remoliendas" suelen ser asociadas a la coreografía; y, las "payas" y "payadas", aunque sugieran la recitación, se refieren, las primeras a los desafíos y réplicas de los "payadores" y las segundas a las semiburlescas décimas de presentación que usan los "troveros" (véase el ejemplo de Pelequen).

La nota más ingeniosa la dan las "canciones burlescas", en ambiente popular pero digno y honrado; ya que ellas interponen en la "sabiduría del vulgo" un punto de vista, al parecer extraño y como si se dirigiera o se brindara a las clases cultas; infundiendo al contenido cierto sello de universalidad, que ennoblece tan irónica actitud, casi exclusivamente dedicada al costumbrismo. En su "enfoque" y en su propósito de vituperio coinciden con las canturrias de presidio o de taberna, pero su plano espiritual