Ir al contenido

Página:Ensayo de una historia de Orizaba.djvu/107

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
82
de orizaba.

Una vez determinado que Ahauializtli, alegría, y la proposicion apan, forman la voz Ahauializapan, resulta que no cabe duda alguna para fijar la ortografía del nombre indígena del país de Orizaba.

En esta virtud no liemos dudado escribir:

Ahauializapan, esto es, alegría en ó sobre el agua, traduccion que literalmente corresponde á la figura simbólica con que en

la escritura de los antiguos mexicanos se representa[1].

7
 
  1. Véase la 1.a figura de la 4.a estampa.— Hace pocos dias tuve el gusto de relacionarme con el Sr. D. J. Fernando Ramirez, con motivo de la publicacion do este Ensayo, á su paso por aquí, para Europa. El Sr. Ramirez tuvo la bondad de darme muy buenos consejos para normar mis estudios, y me dejó escritas unas Observaciones sobre la traduccion de algunos nombres mexicanos, que yo he dado en la parte publicada de esta obra. (Véanse en el Apéndice.)

    Las veces en que hablé con él tratamos, como era natural, de la voz. Ahauializapan, y nada objetó à la etimología que le doy, pues juzgó que cuando ménos esl a voz se deriva del verbo mexicano Ahauia, alegrarse. Respecto á la final, apan, el Sr. Ramirez , me dice en una de sus Observaciones: “Apan, significa literalmente en ó sobre el agua, y así exactamente se representa en la escritura geroglífica el objeto que en esta palabra, compuesta (Huiloapam) forma el primitivo.”— El abate Clavijero , traduce Ahauializapan de esta manera: agua del placer ó en el rio alegre. Como se vé, corresponde en mucho, con la que apunto en el testo.