Ir al contenido

Página:Ensayo de una historia de Orizaba.djvu/205

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

DE ORIZABA. 171

diente; mas sí puede conjeturarse que á la salida de Cortés para su expedicion á Honduras, comenzó á ajustarse su matrimonio legal. ¿En dónde se celebró esta ceremonia? —En los alrededores de Orizaba.

En estos tiempos existia un pueblo numeroso, en el lugar que está situado el Ingenio. El caminante puede ver, y el anticuario observar y estudiar, los montesillos que se ven hácia el Este del Ingenio, y testifican la existencia del antiguo pueblo de Ostoticpac, que así se llamaba[1].

Aquí se unió de por vida D.ᵃ Marina á Juan de Xaramillo[2], en presencia de Cor-

  1. Leo en otro MS. de mi Coleccion, y que es una copia que debo á mi finado amigo D. Francisco Cervantes, persona muy recomendable por su dedicacion en conservar esta clase de documentos: ....“Sabian vivir (unos indios) en Ostotiquepaque que era en el propio sitio que ahora es el Ingenio, que solia ser de Don Antonio de Mendoza.” Este fué el primer Virey de Nueva-España. Mas adelante haré uso de este precioso MS.; pues él trata especialmente dé la congregacion de los indios en Orizaba, en 1601.
  2. Dice Bernal Diaz: ....“en un pueblezuelo de un Ojeda el tuerto, cerca de otro pueblo que se dize Orizaba, se casó Juan de Xaramillo con D.a Marina la lengua, delante de testigos.” —No he podido averiguar cual fué el repartimiento que tocó á este Ojeda, que, según el testimonio del mismo Bernal, “le quebraron un ojo en lo de México”; pero tengo para mí que fué Ostoticpac. Véase el Apéndice.