Ir al contenido

Página:Estudios literarios por Lord Macaulay - Biblioteca Clásica XI (1879).pdf/285

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
241
Dramáticos ingleses.

lamentan y gimen cuando se hace á la ligera una cita de la Escritura, y que se enriquecen robando la Iglesia; que se estremecen al oir una palabra de doble sentido, y que decapitan á los reyes sin piedad.» Por esta causa ni Baxter, ni Burnet, ni Tillotson (1) hubieran logrado gran cosa en benefició de la literatura si se hubieran propuesto depurarla; pero cuando un partidario fanático de la causa del episcopado, cuando un hombre perseguido por su adhesion al principio hereditario se presentaba enla arena como paladin de la virtud y de la decencia, la lucha casi no podia ser dudosa.

En 1698 publicó Jeremías Collier su Ojeada sobre la impiedad y la inmoralidad del teatro inglés, libro que puso en revolucion al mundo literario, y que se lee al presente mucho menos de lo que merece.

Sus defectos, á decir verdad, son muchos y grandes, y las disertaciones que contiene acerca del arte dramático griego y latino buelgan en él. Por aquel entonces llegó á creerse que habia logrado refutar á Bentley (2); pero en nuestra época el más (1) Oradores sagrados de cuenta, sobre todo Tillotson, á quien los ingleses colocan entre los más famosos de su patria. Baxter, á pesar de haber seguido en política las corrientes de la revolucion, censuró de una manera acerba á Cromwell por su tiranía, y contribuyó con sus sermones á consolidar el partido de los que deseaban la vuelta de Carlos II. Burnet fué historiador de gran mérito y notable por su tolerancia con todos, excepto con los católicos.

Escribió la Historia de la reforma en Inglaterra, y otras obras notables.-N. del T.

(2) Critico y filólogo eminente, que obtuvo en 1692 el premio fundado por Boyle en favor de quien predicara en un año ocho sermones en defensa de la religion natural y revelada. Escribió las Observaciones criticas sobre las dos primeras obras de Aristófanes, y una muy notable Disertacion sobre las epístolas de Temistocles, Sócrates, Euripides y 16